- ámbito
- Edición Impresa
SOS mercados en riesgo
En los Estados Unidos otra vez comenzaron a revolotear las dudas sobre la continuidad de los estímulos que aplica la Reserva Federal. Sucede después de que se escucharan declaraciones de analistas que opinaron que la economía se encuentra en recuperación y si se afianza sería un hecho que comenzaría el recorte del programa.
En este contexto y teniendo en consideración el huso horario de cotización, en la primera franja, la oriental, el índice de Shanghái subió el 0,69%, el Hang Seng bajó el 0,53% y el Nikkei subió el 0,60%. En Europa, siguiendo en paralelo la rueda de Wall Street, se vivió una jornada bajista: Madrid perdió el 1,4%; París, 2,6%; Fráncfort, 1,9%; Milán, 2%; y Londres, 0,9%. El índice Dow Jones bajo el 0.60% y el Bovespa el 1.75%.
Y nuestra Bolsa siguió la ruta de la jornada anterior y tuvo una rueda de pérdida importante. Las dudas que se presentan con el mercado de divisas y su nueva normativa fueron el detonante para que los inversores vuelvan a dar un paso al costado.
Un índice Merval que tocó un mínimo de 5.267,62 y un máximo de 5.542,61 cerró en 5.291,01 puntos básicos, bajando el 4,33%. Los índices Merval 25 y M.AR bajaron el 4,22% y el 4,93% respectivamente.
El total negociado en acciones fue de aproximadamente 122 millones y 7 millones y medio en CEDEAR. Se contabilizaron 8 alzas, 49 bajas y 10 acciones quedaron sin cambios. Entre las ganadoras destacamos Galicia con el 2,86%, Grimoldi el 2,41% e INVJ el 2,11%. Las que más resignaron valor fueron Metrogas el 9,41%, Banco Río el 9,33% y TGN el 8,82%.
Y la Bolsa... en apuros.
Dejá tu comentario