“La mujer con reloj”, un cuadro que Pablo Picasso pintó en 1932 y que será subastado hoy por Sotheby’s de Nueva York, podría batir un nuevo record para el artista malagueño. La obra, que sale con una base de 120 millones de dólares, pertenecía a Emily Fisher Landau, una de las mayores coleccionistas privadas del mundo fallecida el pasado marzo a los 102 años. Para alcanzar el récord, “La mujer con reloj” debería superar los 179,5 millones que obtuvo “Las mujeres de Argel” en 2015 en la casa de la competencia, Christie’s.
Subastan un Picasso que podría ser nuevo récord
"La mujer con reloj" debería superar los 179,5 millones que obtuvo "Las mujeres de Argel" en 2015 en la casa de la competencia, Christie's.
-
Llega Poesítame, la nueva obra de Romina Palestini
-
Imperdible doble exposición en homenaje al artista Boris Laurie

Picasso. El cuadro del artista malagueño expuesto antes de la subasta.
Las subastas de otoño de Nueva York, que se iniciaban anoche, también comprenden obras de Rothko o Monet, y hasta una Ferrari de colección. No obstante, según los especialistas, es poco probable que Christie’s y Sotheby’s igual en los resultados de 2022, el año de todos los récords, con unas ventas que superaron los 16.000 millones de dólares.
“No es el momento más alto del mercado, pero sigue estando muy fuerte”, dijo Emily Kaplan, responsable de las ventas de otoño del siglo XX en Christie’s, que hasta el 11 de noviembre espera recaudar entre 723 y 1.000 millones de dólares.
Fisher Landau compró este retrato de Marie-Thérèse Walter (la “mujer con reloj” del cuadro, quien fue considerada su “musa dorada”) en 1968, y fue “la piedra angular de su colección durante más de cinco décadas”, explicó Sotheby’s.
Amiga y mecenas de artistas contemporáneos estadounidenses, en 2010 donó más de 400 obras al Museo Whitney de Nueva York, y otras muchas integran el Fisher Landau Center for Art en la Ciudad de Long Island.
Otro plato fuerte de la oferta de la casa competidora Christie’s, mañana, es “Le bassin aux nymphéas” de Claude Monet, con un precio de salida de 65 millones de dólares. “Una obra de calidad museística en manos privadas”, dice la especialista Imogen Kerr.
A ella se suma una obra de Mark Rothko, pintada en 1955, uno de los momentos más deslumbrantes de una de las mayores figuras del expresionismo abstracto estadounidense, valorada en 45 millones.
En la oferta no faltan obras de la estadounidense Joan Mitchell, otras obras de Pablo Picasso, como “Mujer dormida”, o el “Retrato de Cristina, mi hermana” de la artista mexicana Frida Kahlo, una obra única, valorada en 8 de dólares y otro óleo de Tamara de Lémpicka, “Kizette en rose II” (7 millones).
Pero uno de los grandes atractivos será una Ferrari 250 GTO de 1962, valorado en más de 60 millones de dólares. Propiedad de un coleccionista estadounidense desde hace 40 años, este ejemplar del fabricante italiano está llamado a convertirse en la Ferrari 250 GTO más cara jamás vendida: en 2018 Sotheby’s vendió un modelo similar por 48 millones de dólares.
Y si se vende por el precio estimado, podría convertirse en el segundo coche más caro del mundo, por detrás de uno de dos ejemplares del Mercedes Coupé 300 SLR Uhlenhaut de 1955, vendido por 135 millones de euros por Sotheby’s.
- Temas
- subasta
- Nueva York
- Arte
Dejá tu comentario