15 de mayo 2023 - 00:00

Suben la tasa al 97% y redoblan intervención cambiaria: la apuesta para contener el dólar

El Ministerio de Economía dio a conocer la estrategia que utilizará el Banco Central para intentar evitar nuevas presiones cambiarias tras el IPC de abril. Los anuncios incluyen el aumento de la tasa de interés, una mayor intervención en los dólares financieros y un cambio en la administración del ritmo del crawling peg, punto sobre el que no hubo mayores detalles.

Hasta el momento, la autoridad monetaria había disminuido el ritmo de la evolución de la depreciación del peso en lo que va de mayo, luego de haberlo acelerado en línea con la tendencia inflacionaria el mes pasado.

Por lo pronto, el BCRA subirá la tasa de interés de referencia en 600 puntos básicos hasta el 97% nominal anual para intentar fomentar el ahorro en pesos y desincentivar la demanda de dólares. Así, la TEA quedará en 152% mientras que la TEM se ubicará en torno al 8%, algo por debajo de la inflación de abril (8,4%).

Economía también informó que el Central aumentará “la intervención en el mercado de cambios”. La estrategia, utilizada en las últimas semanas, fue destinar reservas para contener el MEP y el CCL. El mecanismo era prohibido por el acuerdo con el FMI, pero Sergio Massa decidió usarle de todas formas en medio de la corrida.

La otra pata de la estrategia para contener la tensión cambiaria, quizás la fundamental, pasa por la búsqueda de alternativas para paliar la falta de divisas a causa de la sequía. En la “caza” de los dólares, el Ministerio de Economía se apura a acelerar los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional, la ampliación del monto disponible del swap con China y la garantía vía BRICS del comercio con Brasil sin utilizar dólares. Para ello, Massa viajará a Beijing el próximo 29 de mayo.

En cuanto al swap, ya hay disponibles u$s5.000 millones para importar desde China con yuanes. Además, el BCRA negocia con grandes empresas y bancos un mecanismo para aplicar los fondos de la prefinanciación de exportaciones a un uso más amplio del pago de importaciones y aliviar las reservas (ver aparte).

Dejá tu comentario

Te puede interesar