- ámbito
- Edición Impresa
Sudáfrica: una aventura por la ruta jardín
Desde Puerto Elizabeth hasta Ciudad del Cabo, un recorrido por una costa de paisajes soñados. Reservas de animales, cultura e historia se conjugan en este viaje absolutamente inolvidable.
La ciudad más popular es Johannesburgo, donde se encuentra el mágico Park Krueguer (se trata de la reserva más grande del país, para la que hay que presentar el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla). Pero hay otras rutas alternativas y reservas naturales que también valen la pena visitar y que son parte de un recorrido por la costa Sudafricana que deja sin aliento a quien decide conocerlo. Se trata de la llamada Ruta Jardín, un camino paisajístico y cultural que en cada paso deja sorpresas. Para hacer esta mágica ruta se puede alquilar un auto (ojo, el volante está a la derecha) o bien, viajar en bus.
El recorrido puede arrancar en la famosa Ciudad del Cabo, o a la inversa. En este caso, será de atrás para adelante. El punto de partida es Puerto Elizabeth. A tan sólo una hora de allí, se encuentra una joyita inolvidable: la reserva natural Shamwari (para ella no hace falta vacunarse). La actividad arranca con la salida del sol, que ilumina toda la sabana sudafricana.
En un jeep, y con un guía, comienza la travesía hacia esta reserva privada de animales salvajes. Es cuestión del azar cruzarse en el camino con los seres de la selva: se puede tener un buen día, con jirafas que rodean el rodado, rinocerontes que bloquean el camino, ¡y hasta leones! O, se puede ser un poco más desafortunado y que los aimales estén más escondidos. Por eso, siempre hay una segunda oportunidad y se recomienda ir más de una vez a la reserva.
La historia de este lugar es relativamente reciente. A principios de 1900, los granjeros asesinaron a casi todos los animales de la zona. Pero en la década del 90, el empresario sudafricano, Adrián Gardiner, compró algunas granjas y se propuso reintroducir todas las especies. De a poco, la sabana se fue poblando y hoy, es un verdadero paraíso salvaje. De hecho, Shamwari, es la única reserva de la región que tiene a los cinco grandes de la selva: león, leopardo, búfalo, rinoceronte y elefante.
A 50 kilómetros de Puerto Elizabeth, se encuentra el Parque Nacional Addo Elephant. Como su nombre lo indica, es la casa de los elefantes, un lugar donde se los puede observar a tan sólo unos metros de distancia. Es una visita realmente hermosa donde no es obligatorio ir con guía. Es en definitiva, la naturaleza misma frente a los ojos.
La Ruta Jardín continúa bordeando la costa sudafricana hasta llegar a Plettenberg Bay Allí hay tres atracciones principales: Por un lado, una visita, con caminata incluida y vistas de en sueño, por la reserva natural de Robberg. Se trata de un sendero con acantilados, de fácil recorrido, donde uno se adentra a la naturaleza y disfruta de una paleta de colores que brillan sobre el agua turquesa.
La segunda visita, es el Santuario de los monos. Al igual que en Addo Elephant, es el lugar para ver en su máximo potencial la cotidianeidad de estos animales. Es una excursión divertida para conocer mejor a los monos, que tanto se parecen a los seres humanos.
Una visita a Birds of Eden -el aviario más grande del mundo-es la tercera excursión obligada de la zona.
De vuelta en la ruta, y en el corazón de la misma, se encuentra Knysna, una zona de acantilados de piedra caliza donde incluso se pueden visitar las minas de oro abandonadas de Millwood, practicar deportes acuáticos como buceo, o realizar observaciones de aves.
Continuando el camino y mientras se disfruta del paisaje, se encuentra Oudshoorn, un lugar que deja atrás a los animales salvajes de las reservas. Se trata de una simple pero interesante granja de avestruces, donde se puede montarlos (dependiendo el peso de la persona) e incluso evidenciar el nacimiento de estas aves bebés. Se la conoce popularmente, como la Capital mundial de las plumas.
Finalmente, el punto final de esta ruta jardín: Ciudad del Cabo. Frente a ella, se encuentra la isla de Robben, un punto donde aún hoy retumban los pasos de la historia. En esa isla, que en el siglo XVII era una colonia de leprosos, vivió durante 18 años (de los 27 que pasó encarcelado) su prisionero más famoso: Nelson Mandela.
El ex presidente sudafricano estuvo encerrado en una celda de 6 metros cuadrados y en pésimas condiciones. Allí, el apartheid, todavía se recuerda.
El lugar se puede visitar. y se llega en barco. Durante la colonización de Sudáfrica en manos de los holandeses en 1652, los esclavos y prisioneros de guerra eran enviados a Robben Island donde se los obligaba a hacer trabajo forzoso. Los últimos prisioneros políticos abandonaron la isla en 1991 y la cárcel cerró finalmente en 1996.
A 45 minutos de Ciudad del Cabo, se encuentra la reserva Simon´s Town, donde habitan pingüinos africanos. Los animales pueden ser contemplados en su hábitat natural en plena playa.Cerca de allí, False Bay, es una zona donde se entremezclan los oceanos Índico y Atlántico, ideal para disfrutar de una puesta de sol de ensueño. Entre julio y octubre es posible contemplar, además, las ballenas que se acercan a la costa.
La Reserva de Cape Point es una parada obligada en península, y uno de los lugares más atractivos para el turismo en Ciudad del Cabo.
Forma parte del Parque Nacional de Table Mountain (La Montaña de la Mesa), uno de los máximos íconos de la ciudad y considerada una de las siete nuevas maravillas de la naturaleza. Desde allí, se pueden observar vistas muy bonitas del Cabo Esperanza, por lo que se recomienda ir en días soleados. ¿Lo más interesante? Se trata del punto más austral del continente, exactamente donde termina África, tal como esta nota.
DATOS ÚTILES
• La moneda es el rand (ZAR) . u$s1 equivale a 14,2 zares.
• En el país hay 11 lenguas oficiales. En la mayoría de las ciudades hablan inglés.
• Los pasajes para septiembre , por la aerolínea de bandera South African, parten de los $17.000.
Dejá tu comentario