Tras una semana de máxima tensión en Juntos por el Cambio posderrota en las elecciones generales, los próximos días serán clave para reordenar el tablero de alianzas y aproximaciones de cara al balotaje. Y, con el frente al borde a una ruptura, mientras el tándem Mauricio Macri-Patricia Bullrich redobla el apoyo a Javier Milei y se esperan nuevas fotos de campaña que remarquen la unidad, otros sectores ligados al radicalismo y al ala blanda del PRO consuman el divorcio con el expresidente.
- ámbito
- Edición Impresa
Tensión: supura la herida de Juntos
El radicalismo sigue tomando distancia del pacto Macri-Milei. Días claves para la reconfiguración o ruptura definitiva del frente opositor.
Luego de que el bloque de Senadores nacionales se manifestara por la neutralidad en el balotaje, uno de los líderes de ese grupo, Luis Naidenoff volvió a cuestionar con dureza a Javier Milei y afirmó que el libertario “mea en la cara” al radicalismo todos los días. Mientras el candidato de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, sigue convocando a un gobierno de unidad con llamado explícito a los radicales, como el que realizó ayer desde Tucumán (ver página 9), las negociaciones siguen por lo bajo para integrar a un eventual gobierno suyo a dirigentes de la UCR.
El radicalismo definió una posición neutral de cara al balotaje la semana pasada, y hoy tendrá un día de fuerte carga simbólica, por los festejos en todo el país por los 40 años de la elección de 1983 que llevó a Raúl Alfonsín al Gobierno en el retorno de la democracia. “Milei todos los días se encarga de que el radicalismo no sea parte de un acompañamiento. Muchos radicales lo votaron. No conoce el territorio. Si él analiza el resultado electoral, se va a dar cuenta que hay muchos radicales que lo votaron como opción para sacarse de encima al kirchnerismo”, agregó Naidenoff.
También el presidente del Comité Nacional de la UCR, Gerardo Morales, volvió a arremeter contra Mauricio Macri por “darle letra” al candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, para criticar al radicalismo. El libertario había afirmado que los radicales que siguen la línea de Hipólito Yrigoyen y Raúl Alfonsín son “parte del problema, no de la solución”, al tiempo que expresó que tiene más sintonía con aquellos que siguen a Leandro N. Alem.
“Eso es letra de Mauricio Macri”, lanzó el gobernador jujeño, quien se quejó de que el expresidente “viene trabajando hace algún tiempo con la candidatura de Milei”. En declaraciones radiales, el norteño señaló que “es muy grave lo que han hecho Mauricio y Patricia (Bullrich), pero particularmente él”.
Y continuó: “Macri ha destruido las posibilidades electorales de Juntos por el Cambio. Es el responsable, el mariscal de la derrota de Juntos por el Cambio tiene nombre y apellido: Mauricio Macri”.
El desangre de Juntos por el Cambio podrá seguir en la Cámara de Diputados, con posiciones menos uniformes, y también con un retiro en voz baja de distintos intendentes del PRO y de la UCR, que buscarán garantizar la gobernabilidad en el pago chico. Un despegue casi obligatorio del pacto Macri-Milei, en especial luego de que las boletas libertarias en los municipios hayan puesto en riesgo (con muchas pérdidas) las intendencias.
Un escenario caótico en el que también asoman despechados de La Libertad Avanza y cortan vínculos con su jefe por sentirse traicionados en el discurso “anti casta” que pregonaba hasta hace una semana Javier Milei. En ese lote se inscriben legisladores y hasta Luis Barrionuevo.
Dejá tu comentario