29 de mayo 2009 - 00:00

Vargas Llosa alertó por dictadura a lo Castro en Venezuela

Mario Vargas Llosa encabezó la jornada de la que también participan Jorge Castañeda y Enrique Krauze, entre otros intelectuales latinoamericanos. Chávez invitó a todos los asistentes al foro liberal a un debate televisado en su insufrible «Aló Presidente».
Mario Vargas Llosa encabezó la jornada de la que también participan Jorge Castañeda y Enrique Krauze, entre otros intelectuales latinoamericanos. Chávez invitó a todos los asistentes al foro liberal a un debate televisado en su insufrible «Aló Presidente».
Caracas - Un día después de que el Gobierno de Hugo Chávez amedrentara en Caracas al laureado escritor Mario Vargas Llosa, éste advirtió ayer que Venezuela se encamina a ser «la segunda Cuba de América Latina». El novelista peruano encabezó la apertura de un foro de organizaciones liberales, mientras Chávez lanzó una maratónica edición de cuatro días del inefable programa «Aló Presidente».

Vargas Llosa afirmó que el gobierno de Chávez «se acerca cada vez más a una dictadura comunista» con sus acciones de «hostigamiento» contra gobernadores opositores que han sido despojados y coartados en sus funciones con leyes posteriores a su elección. «En ese camino, si no se interrumpe y cesa, Venezuela se convertirá en la segunda Cuba de América Latina», alertó al inaugurar el «Encuentro internacional libertad y democracia; el desafío latinoamericano», que tiene como organizador local al Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (CEDICE).

Propiedad privada

En el curso del encuentro, que cuenta con la participación del ex izquierdista y ex canciller mexicano Jorge Castañeda y cierra hoy, el célebre autor de «Pantaleón y las visitadoras» señaló que los espacios para la libertad política, de expresión y económica «se van encogiendo» en el país y defendió la propiedad privada ante la «patraña» de la propiedad colectiva.

«La propiedad social es una quimera, la propiedad colectiva es simplemente un sistema que pone en manos de una burocracia política; es decir profundamente ineficiente y que a la corta y a la larga se vuelve profundamente corrupta», destacó sobre un proyecto legal en estudio en el país.

Igualmente, consideró «muy inteligente» y merecedora de apoyo la política de apertura y diálogo del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, hacia Venezuela y Cuba.

Vargas Llosa y otros escritores denunciaron «intimidaciones» de funcionarios a su arribo al país, mientras grupos oficialistas protestaron a las puertas del hotel en que se realiza el encuentro, al que califican como de «extrema derecha». El ex candidato presidencial chileno de derecha Joaquín Lavín también denunció que ayer, por primera vez en su vida en un país extranjero, autoridades migratorias le prohibieron hablar de política local.

Debate

Por su parte, Chávez invitó a los intelectuales intervinientes a debatir con otros de izquierda que participan en otro encuentro en su programa de radio y TV «Aló Presidente», en una transmisión especial que comenzó ayer y termina el domingo, al cumplirse diez años de esos envíos.

«Yo me aparto y dejo que ustedes debatan. Yo me siento entre el público. Los invitados especiales de la derecha y los invitados socialistas», expresó y preguntó: «¿Será que aceptarán?». El Presidente venezolano eligió una planta eléctrica del estado de Zulia, el más importante de Venezuela y bastión de la oposición, para la megaemisión de su programa.

El ex presidente de Bolivia Jorge Quiroga, quien también asiste al encuentro liberal, indicó que la expansión del modelo venezolano representa «la mayor amenaza para libertad y la democracia en la historia» de la región.

Según opinó, Venezuela mantiene una «injerencia grotesca» sobre Bolivia, que «se gobierna a control remoto desde acá» por medio de la ayuda económica al gobierno de Evo Morales.

A su vez, el intelectual mexicano Jorge Castañeda consideró «un poquito anacrónica y casi caricaturesca» una propuesta de Venezuela y Ecuador de crear un mecanismo para defenderse de «los abusos» de la prensa. «Eso recuerda a las resoluciones de la UNESCO de los años 70, del nuevo orden informativo internacional», a las que por entonces Castañeda apoyaba.

El foro contará hoy con intervenciones del escritor mexicano Enrique Krauze y el colombiano Plinio Apuleyo Mendoza.

Por su parte, el alcalde metropolitano de Caracas, el opositor Antonio Ledezma, tras participar del encuentro, denunció: «Aquí tenemos un Parlamento y un Poder Judicial controlados totalmente por el presidente Chávez, por lo tanto, estamos viviendo en una dictadura».

Agencias ANSA, AFP, EFE y Reuters

Dejá tu comentario