El macrismo se mueve sin problemas a la hora de condenar a Maduro, aunque no haya actuado con más determinación. El kirchnerismo, incómodo.
PAUSA. Mauricio Macri y Juliana Awada se tomaron un descanso en la campaña ayer para visitar a Daniel Barenboim, en el Teatro Colón.
Mauricio Macri aprovechó declaraciones a los medios del interior para fijar posición en una serie de temas, incómodos algunos para el Gobierno y otros en los que se mueve con ventaja.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
En el primer caso, el presidente coló definiciones sobre la reforma previsional que analiza el Gobierno y que la oposición está cuestionando: "La Ley de Reparación Histórica previó que una comisión de notables se ponga a estudiar de qué manera mejorar el sistema previsional. Es una discusión que está en marcha, como tiene que ser, dialogando, sobre la mesa. Nada raro va a salir de un día para el otro, y va a ser fruto del consenso de toda la sociedad, en base al diálogo", prometió Macri.
"No hay tal reforma del sistema previsional o laboral en un cajón" sino que "son cosas que tienen que ver con plantearse mejoras todos los días", dijo.
Sobre Venezuela, Macri directo: "Ahora, finalmente, el mundo casi unánimemente dice que lo que hay en Venezuela no es democracia; desde el primer día antes de ser presidente decía que eso no era democracia y muchos lo negaban".
El lunes en Santa Fe, el Presidente también había desembarcado en la campaña con la crisis venezolana: "No puedo dejar de pensar lo cerca que estuvimos de ir por ese camino".
Gabriela Michetti eligió un tono más institucional: "El Gobierno venezolano tiene que ser el primero en generar las condiciones para que toda la representación de la política venezolana pueda actuar con libertad y se termine la violencia porque si no no hay manera de que la gente no actúe con miedo", dijo ayer después de que se conociera la revocación de la prisión domiciliaria a Leopoldo López y Antonio Ledezma.
El kirchnerismo eligió en general el silencio antes los hechos en Caracas, salvo excepciones como la de Daniel Filmus, que dijo no estar al tanto de todo lo sucedido en Venezuela, o Alicia Castro, que desmintió que hubiera "miles de presos políticos" en ese país.
Dejá tu comentario