15 de enero 2024 - 00:00

Violencia en Ecuador: liberaron a los rehenes retenidos en cárceles

De todas maneras, una veintena de organizaciones criminales siguen sembrando terror, en represalia por las políticas de mano firme del Gobierno de Noboa.

Confirmación. El presidente ecuatoriano confirmó que liberaron a los retenidos de 7 provincias distintas.
Confirmación. El presidente ecuatoriano confirmó que liberaron a los retenidos de 7 provincias distintas.

Todos los rehenes que estaban retenidos en cárceles de Ecuador fueron liberados el sábado a la noche, confirmaron la autoridades penitenciarias y el presidente Daniel Noboa, quien dio la información en su cuenta de X.

“Los protocolos de seguridad y trabajo conjunto con Policía Nacional y Fuerzas Armadas concluyeron exitosamente con la liberación de todos (...) quienes estuvieron retenidos en los diferentes Centros de Privación de Libertad (CPL) del país”, señaló el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI).

El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, quien en la última semana enfrentó una fuerte arremetida de bandas del narcotráfico, confirmó la liberación del personal secuestrado en cárceles de siete provincias del país que se extienden desde la frontera con Colombia (norte) hasta con la de Perú (sur).

“Somos liberados. (...) Gracias a Dios que salimos todos bien”, expresó un empleado penitenciario mostrando una bandera de Ecuador y parado al frente de un grupo de custodios dejados en libertad en el reclusorio de la provincia andina de Cotopaxi (sur), de acuerdo con un video difundido por redes sociales.

El mandatario felicitó a la fuerza pública y a sus ministros de Gobierno y de Defensa “por lograr la liberación” del personal penitenciario, en la red X.

En un balance previo, el SNAI había señalado que permanecían retenidos 133 vigilantes y tres empleados administrativos después de la liberación de 41 personas, tras gestiones en las que colaboró la Iglesia Católica.

Antes también se dieron otras liberaciones. El jueves la autoridad carcelaria había registrado 178 rehenes.

Una veintena de organizaciones criminales siembran terror y desde las cárceles imponen su poder violento en Ecuador, en represalia por las políticas de mano firme del Gobierno de Noboa para enfrentarlos, en un país que hasta hace pocos años era considerado tranquilo.

La crisis empezó el pasado domingo, cuando uno de los capos más temidos desapareció de su prisión en el puerto de Guayaquil (suroeste), cuyo sistema penitenciario es uno de los escenarios de cruentas matanzas entre presos que dejaron más de 460 muertos desde 2021.

A la fuga de Adolfo Macías, alias “Fito”, jefe de la principal banda criminal del país conocida como “Los Choneros”, le siguió una arremetida violenta: 19 muertos, motines en las cárceles, funcionarios de prisiones retenidos por presos, policías secuestrados, varias decenas de reclusos fugados, ataques con explosivos y vehículos incendiados.

El SNAI apuntó que investigará las causas y a los responsables de los “acontecimientos” en penitenciarías.

Dejá tu comentario