Women in Mining Argentina (WIM Argentina) firmó con la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) un acuerdo realizar un relevamiento de las obras de infraestructura minera para analizar modificaciones y proyectar nuevas instalaciones que permitan un mejor desempeño de las tareas de las mujeres mineras.
WIM Argentina firmó histórico acuerdo por obras mineras con enfoque de género
El convenio busca generar “entornos laborales más equilibrados y justos” para las mujeres mineras.
-
"Obras por impuestos", el método peruano para incentivar las inversiones privadas en minería
-
Charlas de Quincho (Parte II): ArMinera, los RIGI que salen (los que no) y la batalla de Cuyo que anticipa el vendaval

El objetivo de WIM Argentina es "brindar visibilidad, fomentar el liderazgo y crear una red de apoyo entre mujeres profesionales en la minería".
Según informaron las entidades, el acuerdo buscar elaborar una “guía para evaluar la infraestructura de campamentos y zonas de trabajo en la industria minera con enfoque de género”.
La firma se realizó en La Rural, en el marco de la exposición internacional ArMinera 2025 que organizó CAEM, y con el objetivo de “trabajar de manera conjunta en la promoción de una minería inclusiva y equitativa”.
Cuántas mujeres trabajan en minería
Los últimos datos de CAEM indican que el empleo minero creció de manera constante durante los últimos ocho años, con un incremento del 1,6% en 2024.
Actualmente, el sector emplea a más de 40.000 personas de forma directa, que llegan a 100.000 con puestos indirectos, destacándose Salta con un aumento del 19% respecto a 2023. Sin embargo, la coyuntura de precios deprimidos del litio y la falta de inventivos a la exploración de oro y plata, provocan bajas.
En este marco, la directora ejecutiva de CAEM, Alejandra Cardona, sostuvo recientemente que el sector muestra un avance en la inclusión femenina, representando un 12,5% del total de empleos, un crecimiento que refleja el compromiso hacia la diversidad en la industria.
"La participación femenina en el sector minero está en un franco de crecimiento, y esto tiene relación con el sostenimiento de las agendas con temática de género, uno de los objetivos de las empresas", afirmó Cardona, en línea con el parámetro de buen comportamiento, de una buena práctica de una industria cada vez más sostenible y sustentable.
Qué implica el acuerdo entre WIM y Camarco
El convenio implica un acompañamiento de Camarco a WIM para la elaboración de la guía, que deberá contemplar consideraciones específicas en materia de diseño, construcción y gestión de infraestructuras mineras. El proyecto será liderado por las asesoras de WIM Argentina Ariana Carrazana, Mercedes Argüello, Carolina Garzón y Solange Grandjean
Los responsables de concretar el acuerdo fueron Gustavo Weiss, presidente de Camarco; y Laura Hernández, presidenta de la Comisión Directiva de WIM Argentina.
Pero a la hora de firmar Weiss y Hernández estuvieron acompañados por Mercedes Rodríguez, directora ejecutiva de WIM; Karina Viñas, Sonia Torres y Mora Scarpino, líder e integrantes respectivamente del Comité de Género, Diversidad e Inclusión; Jimena Barry, Responsable de Comunicación y Andrea Díaz, Vicedecana de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ.
Por Camarco acompañaron la firma Nancy Hornus, presidenta de Camarco Equidad; y las integrantes de esa comisión María Elena Ghietto, Sofía Riva y Lucía Samper Dumandzic.
Tras la firma, desde WIM aclararon que su objetivo es “promover y apoyar” la participación de las mujeres en el sector minero. “Trabajamos para brindar visibilidad, fomentar el liderazgo y crear una red de apoyo entre mujeres profesionales en la minería, promoviendo la diversidad y la inclusión como pilares fundamentales para el desarrollo del sector”, subrayaron.
Además, remarcaron que junto a Camarco “compartimos el firme compromiso con la promoción de la inclusión y la igualdad de género en el sector de la minería y la construcción, reconociendo que la diversidad en el lugar de trabajo es un motor clave para la innovación y el crecimiento, ya que las mujeres aportan perspectivas únicas y habilidades valiosas que enriquecen la toma de decisiones y fomentan un entorno laboral más equilibrado y justo”.
- Temas
- Minería
- CAMARCO
- mujeres
- obras
- Construcción
Dejá tu comentario