Durante el primer trimestre de 2025, YPF registró un notable incremento en la producción de petróleo shale, alcanzando un promedio de 147 mil barriles por día. Este volumen representa un crecimiento del 31% respecto al mismo período del año anterior y un 7% más que el cuarto trimestre de 2024. Actualmente, el petróleo shale constituye el 55% de la producción total de petróleo de YPF, consolidando su protagonismo en el mercado energético.
YPF presentó resultados: u$s1.214 millones de EBITDA y fuerte crecimiento del no convencional en Vaca Muerta
Según los datos de la compañía, la producción de petróleo shale creció 31%, mientras que las exportaciones treparon 34%.
-
De la mano de YPF, los ADRs saltaron hasta 7,4% y el S&P Merval puso fin a su peor racha del año
-
YPF reconoció a sus mejores proveedores de 2024 por su compromiso y aporte al desarrollo energético

YPF reportó un EBITDA Ajustado de 1.245 millones de dólares, un 48% superior al trimestre anterior.
Las exportaciones de petróleo de YPF también experimentaron un aumento significativo, con un crecimiento del 34% interanual durante el primer trimestre de 2025, impulsadas principalmente por la expansión de la producción de petróleo shale. Estas exportaciones promediaron los 36 mil barriles por día, fortaleciendo la posición de YPF en los mercados internacionales.
En este período, YPF invirtió un total de 1.214 millones de dólares, de los cuales el 75% se destinó a la expansión de la producción no convencional, en su mayoría shale. Esta cifra representa un incremento sustancial en comparación con el 65% registrado en el cuarto trimestre de 2024. Además, se destacan los avances en la modernización de las refinerías de YPF, específicamente en La Plata y Luján de Cuyo.
A nivel financiero, YPF reportó un EBITDA Ajustado de 1.245 millones de dólares, un 48% superior al trimestre anterior y alineado con los resultados del primer trimestre del año anterior. Cabe destacar que, sin el impacto de los campos maduros, el EBITDA Ajustado habría ascendido a 1.351 millones de dólares, reflejando la eficiencia operativa de la compañía.
YPF continúa avanzando en sus proyectos clave:
-
Proyecto Andes: De los 50 bloques involucrados, 11 han sido transferidos, 23 están en etapa final y 16 en progreso. En abril, se firmó un acuerdo con Santa Cruz para avanzar en la transferencia de 10 bloques operados por la compañía en esa provincia.
Oleoducto de Exportación VMOS: Con una capacidad estimada de 550 mil barriles por día para el segundo semestre de 2027, y una inversión proyectada de 3.000 millones de dólares. YPF tiene la mayor participación entre los cargadores iniciales (27%). La construcción, que comenzó en enero de 2025, avanza según los plazos previstos.
Argentina GNL: En mayo de 2025, la SPV Southern Energy recibió la aprobación de la Decisión Final de Inversión (FID) para el Bareboat Charter Agreement del buque de licuefacción FLNG Hilli Episeyo de 2,45 MTPA, con habilitación comercial estimada para 2027. Adicionalmente, se suscribió un segundo acuerdo para incorporar el FLNG MKII de 3,5 MTPA, proyectado para 2028, sujeto a la aprobación del FID estimada para el segundo semestre de 2025. YPF posee una participación del 25% en Southern Energy. Además, firmó un MoU con Eni para el desarrollo del proyecto Argentina GNL 3 de 12 MTPA.
Tal como indica el Plan 4x4 de Horacio Marín, la estrategia de YPF para impulsar el petróleo shale, incrementar las exportaciones y avanzar en proyectos estratégicos refuerza su posición como líder en la producción energética de Argentina.
Según informó YPF; las inversiones millonarias y los desarrollos proyectados consolidan su compromiso con el crecimiento sostenible y la transición hacia energías más limpias, fortaleciendo el rol de Argentina en el mercado energético global.
- Temas
- YPF
- Vaca Muerta
- Petróleo
Dejá tu comentario