17 de septiembre 2007 - 00:00
Coleccionar no es acumular sino elegir
-
Entre las más vistas de Netflix: la miniserie española llena de secretos que se volvió un éxito en pocos días
-
Disney+ tiene en su catálogo una de las comedias románticas más icónicas de la historia: no te la podés perder

Retrato de Carlos Pedro Blaquier, el coleccionista más activo
de nuestro país, especializado en impresionismo y arte
argentino.
Hoy las grandes empresas textiles de lujo coleccionan arte, como Prada y Vuitton. También los fondos en inversión de arte comienza a incrementarse. La realidad es que pocos artistas pueden vivir exclusivamente de la venta de sus obras; en España hay registrados 11.236 artistas profesionales, y más de la mitad gana 360 euros por mes (1500 pesos). En nuestro país las cosas son parecidas. Las ferias de arte tratan de ser cada vez más intelectuales y se están olvidando que son ferias comerciales. En nuestro país hay una dinastía de grandes coleccionistas, Antonio Santamarina y su hermana Mercedes, que vendieron campos para comprar obras. Mario Hirsch, que siempre disponía de tiempo para ir a salas de arte y anticuarios en cada uno de sus viajes, y que los sábados a la mañana los dedicaba a ver arte y mejorar su estupenda colección. Horacio Porcel, que ha dedicado gran parte de su vida a recopilar todo lo que hace a nuestra historia y tradiciones. Y sin duda Amalita Fortabat ha realizado una colección única con obras de Turner, Cézanne, Van Gogh y todos los grandes del arte argentino, con mas de quinientas obras que serán exhibidas dentro de pocos meses en el museo que generosamente está terminando en Puerto Madero. Hoy sin duda es Carlos Pedro Blaquier el coleccionista más activo de nuestro país; no sólo hizo la colección más importante de impresionismo que hay en América del Sur, sino que su colección del arte de los argentinos es inigualable; sus obras de Pettoruti, Guttero, Malharro, Quinquela Martin, Fader y Curatella Manes, entre otros, son fundamentales en la historia de nuestro arte. Coleccionar no es tener muchas obras, es seleccionar un período, una escuela o un grupo de pintores y a partir de un criterio reunir un conjunto de obras.
Dejá tu comentario