Entre hoy y el domingo se realizará la 30° edición de arteBA, la feria de arte contemporáneo, que reunirá a 300 artistas y 59 galerías de todo el país. A partir del hoy los invitados especiales, y desde el viernes el público general, podrán visitar la ya histórica edición que cumple 30 años. Con nuevos proyectos y en un espacio en el Arenas Studios de La Boca, los nuevos gestores de la Fundación arteBA, Larisa Andreani, Lucrecia Palacios Hidalgo, Eduardo Mallea y Carolina Biquard, entre otros, les dijeron adiós a los pabellones de La Rural y se instalaron en el sur de la Ciudad. Las estrategias de Maia Güemes a cargo de la comunicación junto a figuras como Alejandro Corres, el primer presidente de la Fundación, y el apoyo de Ama Amoedo, vienen a refundar la institución.
La 30° edición de arteBa se inicia hoy en Arenas Studio
-
Solo seis capítulos: la serie española de Disney basada de uno de los hechos más traumáticos de la historia
-
A 39 años de la Mano de Dios: la serie de Prime Video perfecta para recordar a Diego Armando Maradona

La propuesta de exhibición de Rolf Art pone en valor el archivo de la sesión fotográfica y de video de “La Conquista. 500 años. 40 artistas”, exposición colectiva organizada por Liliana Maresca con la ayuda de Elba Bairon y Marcia Shvartz, realizada en el Centro Cultural Recoleta en diciembre de 1991, anticipándose al Quinto Centenario del arribo de Colón a las costas de América. Los fotógrafos Marcos López, RES, Adriana Miranda, sumados al patrimonio del archivo Liliana Maresca, posibilitó el rescate de imágenes. Rolf presentará en la Feria al grupo de artistas posando para la cámara y caracterizados como aborígenes y conquistadores, en una irónica respuesta latinoamericana a aquella celebración de la conquista de América. Allí, en medio del grupo, está Santiago García Sáenz.
Meridiano, la Cámara Argentina de Galerías de Arte Contemporáneo que nuclea a los dealers del mercado, celebró sus cinco años de trayectoria. Las declaraciones celebran unánimes “la vuelta a la actividad presencial que ofrece la posibilidad de trabajar para posicionar el arte de nuestro país a nivel global y desarrollar condiciones para fortalecer y profesionalizar a las galerías argentinas”. La Cámara cuenta con 56 galerías asociadas que hoy constituyen un espacio de formación y difusión cultural; representan a unos mil artistas, tanto emergentes, como de carrera media y maestros consagrados. Atenta a la creciente digitalización del sector, la nueva propuesta de la Cámara consiste en desarrollar una plataforma virtual para visibilizar el arte argentino y así ampliar la circulación de las obras.
A.M.Q.
Dejá tu comentario