19 de marzo 2011 - 10:16
Murió Argentino Luna
-
Margarita comenzó sus shows para llenar de magia las vacaciones de invierno
-
Mercedes Sosa cumpliría 90 años: gran homenaje plagado de figuras en el Teatro Colón

Argentino Luna.
Su niñez y adolescencia transcurrieron en La Pampa y en la localidad balnearia de Villa Gesell. El artista se casó muy joven, y con su esposa Ana María tuvo cuatro hijas, con quienes se trasladó a Buenos Aires, y empezó a frecuentar los lugares donde se guitarreaba para participar cantando milongas o narrando algún relato campero que contaba quién era o de qué lugar venía.
Como tantos otros artistas de música folclórica, con muchos sueños y poco dinero se fue abriendo camino hasta que finalmente pudo conocerlo el gran público.
En sus comienzos actuaba con su verdadero nombre, pero cuando intentó grabar su primer disco, le dijeron que no era posible que lo hiciera con ese "seudónimo", porque ya lo había registrado otro.
Luna Les aclaró que no era un seudónimo, sino su nombre real, pero le respondieron que para grabar era necesario que el nombre estuviese registrado, como si fuera la marca de un producto, y no se podía repetir.
De tal manera, por propia decisión o a sugerencia del sello discográfico, adoptó el seudónimo de Argentino Luna.
A lo largo de su rica trayectoria, Luna fue premiado con La Palma de Plata, El Limón de Oro, El Gardel de Oro, y El Charrúa de Oro y además declarado ciudadano ilustre de General Madariaga.
Su profesión le permitió además recorrer toda la Argentina y también algunos países del exterior, como Costa Rica, Panamá, Uruguay, Japón, Estados Unidos, Brasil y Paraguay, entre otros.
Dejá tu comentario