Soledad, Abel Pintos, Liliana Herrero, Jairo, Luna Sujatovich y Juan Salinas, dirigidos por Lito Vitale, ofrecerán un concierto gratuito vía streaming este domingo a las 20 en homenaje a la compositora, pianista y letrista francesa Antonietta Paule Pepin Fitzpatrick, segunda esposa de Atahualpa Yupanqui y coautora en las sombras de muchas de sus obras. El recital, además de exponer los valores propios de “Nenette”, tal como se la llamaba, está enmarcado en la vindicación de género de las mujeres que fueron ignoradas o subestimadas por la historia.
Nenette, la compositora a quien la historia ocultó
El domingo se la recordará con un recital donde actuarán numerosas estrellas.
-
Icardi y la China Suárez ya se muestran juntos: "Se que con vos, estoy dónde debo estar"
-
La historia de amor que nació en "Escuela de Rock": dos de sus actores se casaron 22 años después protagonizar la película
El ciclo Coliseo Online del domingo ofrecerá un viaje audiovisual entre el escenario del Teatro Coliseo y el Cerro Colorado para echar luz sobre una figura relegada a la sombra del mito, sacarla del ostracismo de un seudónimo masculino (Pablo del Cerro) y revelar su historia.
Nenette fue autora o coautora de numerosos clásicos de nuestro folklore. A ella se le debe su participación en “Luna Tucumana”, “El arriero va”, “Zamba del otoño”. En Sadaic hay 65 obras registradas a su nombre. Nenette había nacido en 1908 en la isla de Saint Pierre et Miquelón, en la costa atlántica de Canadá. A los seis años se mudó a Francia con su familia, y a los 20, en 1928, se trasladó a Buenos Aires, al barrio de Villa Ballester, donde a sus estudios de piano, composición y armonía, sumó los de folklore argentino con Isabel Aretz.
A Roberto Chavero, nombre real de Atahualpa Yupanqui, lo conoció en1942, pero él entonces estaba casado. En 1946 fueron a convivir, y comenzó su prolífico trabajo de composición en común. Ella no firmó nunca con su nombre sino como Pablo del Cerro.
Según Roberto “Kolla” Chavero, hijo de ambos, “lo tomó primero porque en los tiempos en que ella y mi padre se unieron, él estaba casado pero no divorciado de su primer matrimonio. Y en aquella época no estaba bien visto el aspecto de la concubina, no estaba bien visto además el hecho de que Yupanqui, que ya era Yupanqui, firmara ahora con una francesa. Todos esos prejuicios que solían haber. Por eso mi madre firmaba como Pablo del Cerro. Además, fue por el Cerro Colorado, que fue el lugar que nos albergó en aquellos tiempos duros y allí construimos ese rincón donde está el museo actualmente”.
El ciclo Coliseo Online comenzó en 2020 como una alternativa frente a la pandemia. Desde entonces, se realizó un homenaje a los inicios del rock argentino (“Hito streaming”), un intercambio entre el escritor italiano Stefano Massini desde el Teatro Piccolo de Milán y al músico Fito Páez sobre la libertad, y un recorrido por la obra de María Elena Walsh interpretado por Elena Roger y Escalandrum, entre otras. Para el homenaje de este domingo, se podrá acceder de forma gratuita al show a través del link https://bit.ly/StreamingNenette.
Dejá tu comentario