10 de diciembre 2013 - 14:03
Premio "Azucena Villaflor" para Serrat
-
Prime Video presentó el tráiler de la segunda temporada de la serie "El Fin del Amor" con Lali Espósito
-
Bruce Willis cumple 70 años: las películas que definieron su carrera

Joan Manuel Serrat
El decreto establece que Serrat, quien participó en 2004 en la ESMA del acto de entrega del predio para que ese emblemático centro clandestino de detención durante la dictadura se convirtiera en una Espacio para la Memoria, recibirá el correspondiente galardón en un acto público, aún sin fecha a determinar.
Serrat recibió en nuestro país numerosos reconocimientos, como el título de "doctor Honoris Causa" que le entregaran la Universidad Nacional del Comahue y la Universidad Nacional de Córdoba.
Azucena Villaflor de De Vicente fue la mujer que una tarde de abril de 1977 dijo: "Individualmente no vamos a conseguir nada ¿Por qué no vamos todas a la Plaza de Mayo? Cuando vea que somos muchas, (Jorge) Videla tendrá que recibirnos" y con esa frase creó las Madres de Plaza de Mayo.
El premio "Azucena Villaflor de De Vincenti" lo otorga la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación desde el año 2003 y destaca la trayectoria cívica de personas o instituciones en su defensa de los derechos humanos y la democracia.
La primera distinción fue entregada por el entonces presidente Néstor Kirchner a monseñor Esteban Hesayne, quien se encargó de denunciar, demandar y advertir sobre los hechos aberrantes ocurridos durante el terrorismo de Estado.
En 2004 lo recibió Olga Márquez de Aridez, esposa del médico Luis Arédez, desaparecido desde el 13 de mayo de 1977.
En 2005, fue distinguido el Equipo Argentino de Antropología Forense que trabaja desde 1984 en la investigación, exhumación arqueológica de restos óseos inhumados en fosas comunes e individuales y en el análisis del material recuperado, tendiente a lograr la identificación de las víctimas y determinar la causa y modo de su muerte.
En 2006, lo recibió Sonia Torres, fundadora y representante de Abuelas de Plaza de Mayo en la provincia de Córdoba; en 2007, el escritor Osvaldo Bayer; y en 2008 recibió la distinción Sara Rus, sobreviviente de Auschwitz-Birkenau y Madre de Plaza de Mayo (Línea Fundadora) por la desaparición de Daniel Rus, físico secuestrado en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
La edición 2009 del premio fue entregada a cuatro padres, conocidos como los "Padres de Plaza de Mayo", cuyos hijos permanecen desaparecidos, en reconocimiento a su lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Ellos fueron Julio Morresi, Norberto Palermo, Marcos Weinstein y Eduardo Fermín Mignone (fallecido).
En 2010, el premio fue entregado al ahora exjuez español Baltasar Garzón, que investigó en su país los delitos de lesa humanidad cometidos contra ciudadanos españoles por la dictadura militar argentina.
Por el edición 2011, recibieron el galardón el director de orquesta y pianista argentino-israelí Daniel Barenboim, el poeta Juan Gelman, el artista plástico León Ferrari y la escritora Griselda Gambaro.
En tanto, el año pasado recibió el galardón Susana Trimarco, madre de Marita Verón, víctima de una red de trata de personas.
Dejá tu comentario