El dólar subió el lunes por quinta jornada consecutiva frente al yen japonés, ya que los esfuerzos de las autoridades por frenar las preocupaciones sobre el sistema bancario mundial ayudaron a calmar los nervios de los inversores.
Alivio en la crisis financiera y el súper dólar dio señales
El dólar en el mundo se fortaleció mientras bajan las preocupaciones sobre la crisis financiera. Pero aún no pasó el temblor en los mercados.
-
Dólar hoy y dólar blue hoy EN VIVO: a cuánto operan este lunes 27 de marzo
-
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 27 de marzo de 2023

Informate más - Seguí el precio del dólar blue, oficial, CCL y MEP en Argentina
El índice dólar, que mide la divisa frente a seis rivales, bajó un 0,087%, a 102,9, no lejos del mínimo de casi siete semanas de 101,91 alcanzado el jueves.
Informate más - ¿Qué espera el mercado en el corto plazo, tras las medidas para calmar al dólar?
Sin embargo, el dólar cotizó en un rango estrecho frente a la mayoría de las principales divisas, ya que los inversores no apostaban grandes cantidades en ninguna dirección, a la espera de claridad sobre las consecuencias de la reciente quiebra de dos prestamistas estadounidenses y el rescate de Credit Suisse .
"Parece un mercado cansado, con rangos nocturnos muy estrechos y volúmenes muy ligeros", dijo Brad Bechtel, jefe global de FX en Jefferies.
"El calendario de esta semana es un poco más ligero de lo que ha sido en mucho tiempo y no hubo emergencias durante el fin de semana para mantener a todos ocupados, por lo que abrimos en un estado de calma ansiosa", dijo Bechtel.
Los valores bancarios mundiales, que se han visto golpeados este mes tras la repentina quiebra de Silicon Valley Bank y Signature Bank, recibieron cierto respiro el lunes después de que la Federal Deposit Insurance Corporation dijo que First Citizens BancShares Inc adquirirá todos los depósitos y préstamos de Silicon Valley Bank.
Esto ayudó a aliviar algunos temores de contagio en Europa, con un índice de acciones bancarias europeas que subió un 1,43%, liderado por Deutsche Bank que saltó un 6,15% tras una caída del 8,5% el viernes. El índice de bancos S&P 500 subió un 3,49%.
La relajación de las preocupaciones ayudó al dólar a subir un 0,77%, hasta 131,75 yenes, revirtiendo parte de sus recientes pérdidas frente a la divisa japonesa. La aversión al riesgo de los inversores había llevado al yen a un máximo de siete semanas de 129,65 por dólar el viernes, y la divisa iba camino de registrar una subida del 3,5% en marzo.
El euro subió un 0,3%, a 1,0794 dólares, tras conocerse el lunes que la moral empresarial alemana mejoró inesperadamente en marzo, a pesar de las turbulencias del sector bancario.
- Temas
- Dólar
- Crisis financiera
Dejá tu comentario