Este lunes 7 de julio, el mercado cripto opera mixto, pero bajo una fuerte presión por la creciente incertidumbre internacional. El Bitcoin se mantiene por debajo de los u$s109.000 y cae 0,2%, en un contexto dominado por dos factores clave: las nuevas amenazas arancelarias del presidente Donald Trump y la expectativa por el tratamiento de leyes regulatorias sobre activos digitales en el Congreso estadounidense.
Las criptomonedas operan mixtas en el inicio de la semana previo a la discusión de leyes clave en EEUU
El mercado está envuelto en un clima marcado por nuevas amenazas arancelarias de Donald Trump y la inminente discusión legislativa sobre el sector el país norteamericano.
-
Criptomonedas: se espera alta "volatilidad" en el Bitcoin por la definición sobre aranceles de Trump
-
Mundo cripto en alerta: detectan inusual movimiento de u$s8.600 millones de billeteras inactivas desde 2011

Bitcoin se ubica por debajo de los u$s109.000, con una caída de hasta 2%.
El domingo, Trump anunció que aplicará un arancel adicional del 10% a los países que “se alineen con las políticas antiestadounidenses de los BRICS”, sin precisar cuáles serían esos alineamientos. Además, desde este lunes comenzarán a enviarse cartas a los socios comerciales informando los aranceles específicos y las condiciones negociadas. La medida tiene como fecha límite el miércoles 9 de julio, día en que vence la tregua de 90 días acordada con varios países para evitar represalias comerciales.
A nivel semanal, la principal criptomoneda avanza 0,9%, mientras que las altcoins lo hacen hasta 2% lideradas por Ripple (XRP), que recientemente presentó su solicitud para obtener una licencia bancaria en EEUU. Ethereum (ETH) gana 0,6% a u$s2552,30 y Tron (TRX) un 0,1% a u$s0,2862.
BNB (BNB) cotiza estable en u$s661,48 tras perder 0,1%; Solana (SOL) retrocede 0,5% a u$s150,52; y la memecoin Dogecoin (DOGE) pierde 0,5% a u$s0,1684.
La “semana cripto” comienza el 14 de julio
Al mismo tiempo, el ecosistema cripto se prepara para lo que ya se denomina en los mercados como la “semana de las criptomonedas”, a partir del 14 de julio, cuando el Congreso de EEUU debatirá tres proyectos clave: la Ley CLARITY, la Ley Anti-CBDC y la Ley GENIUS. Se espera que estas iniciativas establezcan un marco legal más claro para la industria y refuercen los derechos de privacidad digital.
De aprobarse, podrían brindar un nuevo impulso al sector, especialmente en medio del desconcierto que atraviesan muchas altcoins. Según analistas de 10x Research, mientras los ETF de bitcoin siguen captando capital, el resto de los tokens experimenta salidas continuas. “Incluso las meme coins más conocidas están en declive, pero hay patrones que podrían anticipar un repunte de corto plazo”, señalaron.
Expectativa por decisiones comerciales
Desde eToro, el analista Simon Peters advierte que esta semana podría ser clave: “El mercado vuelve a activarse tras el feriado del Día de la Independencia y se esperan movimientos en respuesta al proyecto de ley de Trump, el One Big Beautiful Bill”. Además, señala que el vencimiento del período de pausa arancelaria el 9 de julio podría desatar nuevas tensiones si no se alcanzan acuerdos con los principales socios comerciales.
“Una resolución negociada sería favorable para los activos de riesgo. De lo contrario, podríamos ver una corrección”, concluyó.
- Temas
- Bitcoin
- Criptomonedas
Dejá tu comentario