7 de julio 2025 - 18:03

Wall Street arrancó la semana en rojo ante la incertidumbre arancelaria de Donald Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 25% a las importaciones provenientes de Japón y Corea del Sur.

Los inversores están centrados en la política arancelaria estadounidense.

Los inversores están centrados en la política arancelaria estadounidense.

NYSE

En el arranque de la semana, los principales índices de la bolsa de Nueva York finalizaron en rojo el lunes 7 de julio, ante la creciente incertidumbre sobre los planes del presidente Donald Trump para imponer aranceles comerciales, tras alcanzar máximos históricos la semana pasada. A contramano, las bolsas europeas cerraron al alza.

Trump decidió el lunes imponer un arancel del 25% sobre los productos importados desde Japón y Corea del Sur, al argumentar desequilibrios comerciales persistentes con ambos aliados clave de Estados Unidos en Asia.

El mandatario notificó el comienzo de estos aranceles el 1 de agosto, utilizando su plataforma Truth Social para enviar cartas a los líderes de los mencionados países. En estas misivas, se advertía acerca de las consecuencias de un aumento en sus propios aranceles de importación, insinuando que en tal caso, los impuestos de Estados Unidos subirían aún más.

En este contexto, el índice Dow Jones de Industriales bajó un 0,9% a 44.406,36 puntos; el S&P 500 perdió un 0,8% a 6.231,46 puntos y el Nasdaq Composite se depreció un 0,9% hasta los 20.412,52 puntos.

Precaución sobre las negociaciones comerciales

Wall Street comenzó la nueva semana con cautela, ya que se acerca el 9 de julio, la fecha límite de la pausa en el aumento de los aranceles recíprocos de Trump, y las conversaciones comerciales solo dieron como resultado acuerdos preliminares con el Reino Unido y Vietnam, así como una tregua comercial con China.

Pero este lunes el primer mandatario sorprendió cuando presentó través de redes sociales unas cartas dirigidas al primer ministro japonés Ishiba Shigeru y al presidente de Corea del Sur Lee Jae-myung, donde señala que a partir del 1° de agosto de 2025 Estados Unidos implementará un arancel del 25% sobre "todos y cada uno" de los productos de ambos países, independientemente de los aranceles sectoriales existentes.

Los aranceles propuestos se presentan como respuesta a lo que Trump caracterizó como "déficits comerciales insostenibles" que representan "una gran amenaza para nuestra economía y, de hecho, para nuestra seguridad nacional". Ambas cartas indicaron que “las empresas de estas naciones podrían evitar los aranceles fabricando dentro de Estados Unidos”.

Las masivas de Trump también incluyeron una advertencia de que “cualquier aumento de aranceles en represalia por parte de Japón o Corea del Sur sería igualado con aumentos equivalentes a la tasa base propuesta del 25%”.

Se espera que Estados Unidos haga otros anuncios comerciales en las próximas 48 horas, según declaró en la fecha el secretario del Tesoro, Scott Bessent: "Mucha gente cambió de postura respecto a las negociaciones. anoche recibí un montón de ofertas y propuestas nuevas", declaró el funcionario en una entrevista con la CNBC. "Van a ser un par de días muy ajetreados".

Los mercados también tienen inseguridad sobre la magnitud de los aranceles de Trump, dado que el presidente anunció a principios de abril aranceles de hasta el 50% para las principales economías, y durante el fin de semana también afirmó que podrían alcanzar el 60% o el 70%. Para aumentar las dudas, Trump también afirmó que los países alineados con el bloque BRICS enfrentarán un impuesto adicional por presuntas prácticas antiamericanas.

Trump criticó repetidamente al bloque, compuesto por los miembros fundadores Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, por sus esfuerzos por desarrollar nuevas alternativas comerciales a Estados Unidos.

wall street mercados nyse.jpg
Wall Street comenzará a operar a media mañana.

Wall Street comenzará a operar a media mañana.

El sector bancario impulsó las acciones europeas

En la vereda opuesta, el índice paneuropeo Euro Stoxx 50 subió más de 1%, impulsado por los buenos datos de la eurozona y por las ganancias de los valores tecnológicos y bancarios. La cifra interanual de ventas minoristas de la eurozona subió 1,8% en mayo, superando el pronóstico de consenso.

Además, la producción industrial alemana registró en el último periodo un sorpresivo repunte, superando ampliamente las previsiones del mercado. Impulsada por la sólida recuperación de los sectores automotriz, energético y farmacéutico, la actividad industrial aumentó un 1% interanual, marcando así su primera expansión en dos años.

A su vez, la producción intermedia real mostró una mejora aún mayor, con un crecimiento del 1,2% frente a una caída esperada del 0,2%, lo que refuerza las señales de un cambio de tendencia en la economía manufacturera del país.

Ese dato derramó también sobre la plaza alemana: el DAX subió más de 1,1%, el mejor dato entre las bolsas europeas. Por su parte, el CAC francés sube 0,4%, el español IBEX 35 le sigue (0,6%), mientras que el británico FTSE 100 baja apenas un 0,2%.

El mercado espera la publicación de las actas de la Reserva Federal

La atención del mercado se centrará en las próximas horas en la divulgación de las actas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal el miércoles, ya que los inversores están interesados en obtener más información sobre cómo prevén los responsables de la política monetaria la evolución de las tasas de interés durante el resto del año.

En su reunión de junio, el banco central estadounidense decidió mantener sin cambios los costos de los préstamos en un rango objetivo del 4,25 % al 4,5 %, argumentando que una actitud de espera seguía siendo apropiada a medida que se aclaraba el impacto de los aranceles de Trump en la economía en general.

Algunas de las acciones destacadas de Wall Street

Las acciones de Tesla cayeron drásticamente un 7% después que su director ejecutivo Elon Musk anunció que lanzará un nuevo partido político, los inversores temen que la medida probablemente desvíe aún más su atención de la compañía.

Wedbush Group advirtió en una nota el domingo que la profundización de Musk en la política es "exactamente la dirección opuesta" a la que los inversores y accionistas de Tesla esperan del director ejecutivo, especialmente ahora que la compañía de coches eléctricos lucha con la caída de las ventas y se prepara para dar un giro hacia los vehículos autónomos.

El anuncio de Musk sobre el "Partido América" también se produce en medio de una amarga disputa pública entre el director ejecutivo de Tesla y el presidente estadounidense Donald Trump, especialmente por la recientemente aprobada ley “Big Beautiful Bill.”

Por otra parte, Kalvista Pharmaceuticals se disparó un 25% luego que la compañía anunciara que la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA) había aprobado su fármaco, el primer tratamiento oral para un tipo de trastorno hereditario de inflamación.

Las instituciones penitenciarias Geo Group y CoreCivic registraron ganancias de 4% y 3,5% respectivamente tras la aprobación de la ley de impuestos y gastos de Trump, que aumenta significativamente la financiación para la detención de inmigrantes.

Stellantis bajó un 5% tras que la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de EEUU (NHTSA) abriera una consulta sobre el retiro del mercado de aproximadamente 1,2 millones de camionetas Ram del gigante automotriz debido a preocupaciones relacionadas con la transmisión.

Prime Medicine vio sus acciones subir un 24%, extendiendo las ganancias recientes tras el acuerdo de adquisición de Eli Lilly para Verve Therapeutics el mes pasado. La compañía de edición genética vio sus acciones dispararse aproximadamente un 160% desde mediados de junio, aprovechando el impulso que comenzó después de un cambio en la dirección el 19 de mayo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar