7 de julio 2025 - 14:34

Mercados en vilo por los aranceles: Wall Street en rojo y las bolsas europeas subieron impulsadas por los bancos

EEUU comenzó a enviar las primeras cartas a socios comerciales sobre la imposición de aranceles o sobre los acuerdos bilaterales alcanzados.

Los inversores están centrados en la política arancelaria estadounidense.

Los inversores están centrados en la política arancelaria estadounidense.

Reuters

En el arranque de la semana, los mercados internacionales operan mixtos. Por un lado, los principales índices europeos cerraron al alza; por el otro, Wall Street opera en rojo, tras una semana pasada con solo cuatro días hábiles, por las celebraciones del Día de la Independencia el viernes pasado.

Este lunes la atención de los inversores vuelve a centrarse en los aranceles. El presidente estadounidense, Donald Trump, declaró que los países que apoyan la política de la alianza BRICS, contraria a los intereses estadounidenses, estarán sujetos a un arancel adicional incondicional del 10%.

Además, funcionarios de la administración Trump confirmaron la prórroga de las negociaciones sobre aranceles. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que, de no llegarse a un acuerdo, los aranceles volverán a los niveles del 2 de abril el 1 de agosto.

Sobre ese punto, el propio Trump anunció en Truth Social que las cartas en donde se informará sobre la imposición de aranceles o la concreción de acuerdos bilateral se entregarán este 7 de julio a partir del mediodía.

La bolsa de Nueva York retrocede tras el feriado del viernes

En Nueva York, los índices en Wall Street se tiñen de rojo. Por un lado, el S&P 500, que aglutina a las 500 empresas más importantes del mercado, baja 0,8%. De manera similar, el Nasdaq cae 0,9%. Por su parte, el Dow Jones retrocede más de 1,0%.

Por último, el Russell 2000, un índice compuesto por 2000 acciones estadounidenses cotizadas de capitalización pequeña y mediana, cae 1,4%.

wall street mercados nyse.jpg
Wall Street comenzará a operar a media mañana.

Wall Street comenzará a operar a media mañana.

El sector bancario impulsó las acciones europeas

En la vereda opuesta, el índice paneuropeo Euro Stoxx 50 subió más de 1,0%, impulsado por los buenos datos de la eurozona y por las ganancias de los valores tecnológicos y bancarios. La cifra interanual de ventas minoristas de la eurozona subió 1,8% en mayo, superando el pronóstico de consenso.

Además, la producción industrial alemana registró en el último periodo un sorpresivo repunte, superando ampliamente las previsiones del mercado. Impulsada por la sólida recuperación de los sectores automotriz, energético y farmacéutico, la actividad industrial aumentó un 1% interanual, marcando así su primera expansión en dos años.

A su vez, la producción intermedia real mostró una mejora aún mayor, con un crecimiento del 1,2% frente a una caída esperada del 0,2%, lo que refuerza las señales de un cambio de tendencia en la economía manufacturera del país.

Ese dato derramó también sobre la plaza alemana: el DAX subió más de 1,1%, el mejor dato entre las bolsas europeas. Por su parte, el CAC francés sube 0,4%, el español IBEX 35 le sigue (0,6%), mientras que el británico FTSE 100 baja apenas un 0,2%.

Dejá tu comentario

Te puede interesar