4 de julio 2025 - 12:43

Criptomonedas: las altcoins se hunden hasta 4% y Bitcoin regresa a los u$s107.000

Las principales monedas digitales operan a la baja y recortan las ganancias semanales.

El BTC retrocede tras sobrepasar los u$s110.000 el pasado jueves.

El BTC retrocede tras sobrepasar los u$s110.000 el pasado jueves.

El Bitcoin (BTC) baja 1,5% a u$107.853 tras sobrepasar los u$s100.500 el pasado jueves, y si bien algunos traders anticipan un repunte por encima de u$s112.000, el aumento de la presión de venta y los barridos de liquidez sugieren que las rupturas son trampas.

En ese contexto, las principales altcoins bajan hasta 4% lideradas por Dogecoin (DOGE), que pierde 4,3% a u$s0,1631. Por su parte, Ripple (XRP) retrocede 1,8% y Solana (SOL) lo hace un 2,6%.

BNB (BNB) cae a u$s653,31 tras perder 0,8%; Tron (TRX) baja 0,6% a u$s0,2833, mientras que Cardano (ADA) se desploma 3,2% a u$s0,5721, pese a ganar 4,0% en la semana.

Embed

Bitcoin: qué dicen los análisis técnicos

El precio de Bitcoin repuntó hasta u$s110.500 el jueves, pero la criptomoneda está encontrando un techo a medida que múltiples divergencias bajistas parpadean en diferentes marcos temporales.

En los gráficos de 15 minutos, una hora y cuatro horas, los analistas técnicos dijeron que hay señales de divergencia, donde el precio sigue subiendo mientras que los indicadores de impulso, como el índice de fuerza relativa (relative strength index), tienden a la baja. Esto sugiere un impulso alcista debilitado, lo que aumenta el riesgo de un retroceso a corto plazo.

Alejándose al gráfico de un día se refuerza la perspectiva cautelosa. En mayo, surgió una clara divergencia bajista entre el precio y los indicadores de impulso, alineándose con el máximo histórico de Bitcoin de u$s111.800. Aunque BTC cayó brevemente por debajo de u$s100.000 desde entonces, la divergencia permanece intacta, lo que sugiere que la presión bajista subyacente aún podría ejercer influencia. El objetivo inmediato por debajo permanece entre u$s107.500 y u$s106.000.

Este sesgo bajista se reforzó después de los datos de nóminas no agrícolas (NFP) de EE. UU. del viernes, que resultaron mejores de lo esperado. Si bien el informe laboral inicialmente ayudó a empujar a BTC hacia u$s110.000, los alcistas no lograron mantener esa ruptura. El rechazo en este nivel psicológico clave puede indicar agotamiento en los máximos del rango actual.

Curiosamente, las tasas de financiación se mantienen neutrales. En una publicación en X, Vetle Lunde de K33 Research señaló que la tasa de financiación de futuros perpetuos se mantiene plana incluso con BTC rozando su rango de máximo histórico. Esta falta de posicionamiento largo agresivo muestra que los traders pueden no estar totalmente convencidos de una ruptura sostenida, lo que se alinea con las divergencias técnicas actuales.

Dejá tu comentario

Te puede interesar