El mercado de criptomonedas se desploma, mientras que la principal criptodivisa toca mínimos de siete meses. Bitcoin (BTC) se desploma 6,7% hasta los u$s95.560, según Binance. Se trata de su valor más bajo desde el 20 de abril, cuando estaba a u$s95.885.
Por su parte, Ethereum (ETH) se derrumba 8,3% hasta los u$s3.151, mientras que las altcoins sufren el arrastre de la principal criptomoneda y operan a la baja. XRP baja 7,8%, BNB recorta 4,8% y Solana (Sol) hace lo mismo por 9,5%. Asimismo, Lido Staked Ether (STETH) sufre una caída del 8,2%, y Dogecoin (DOGE) recorta 8,7%.
La Fed en la mira, con incertidumbre sobre las tasas de interés
Crece la preocupación en el mercado, que ya descarta un recorte de tipos en diciembre. Y es que, a pesar de que en la jornada del miércoles se confirmara la reapertura del gobierno estadounidense tras el shutdown más largo de su historia, algunos funcionarios señalaron que es posible que nunca publiquen las lecturas de empleo e inflación de octubre debido al cierre.
"La presión vendedora es amplia. Bitcoin perdió el soporte de los seis dígitos arrastrado por ventas spot más pesadas, flujos débiles en los ETF y un entorno global cada vez más adverso al riesgo. La liquidez se redujo justo en el peor momento, con menos apoyo de grandes fondos, tesorerías corporativas y del inversor minorista", explica Carolina Gama, country manager de BITGET.
Esto deja a la Reserva Federal (Fed) en una posición totalmente incómoda de cara a su reunión en diciembre, y se teme que la obligue a mantener los tipos de interés estables ante la preocupación por la estabilidad económica. La falta de lecturas oficiales de inflación y empleo perjudican el interés de riesgo, y provoca que los inversores operen con cautela y menos afines a los activos especulativos como lo son las criptomonedas. "A esto se suma el creciente temor a una posible burbuja de inteligencia artificial, alimentando un clima de pánico entre los inversores globales", resaltó Gama.
Asimismo, pronosticó: "A corto plazo, todas las miradas apuntan a la región de los u$s93.000, considerado el próximo soporte relevante. Una pérdida de ese nivel podría acelerar aún más la corrección. Históricamente, los bear markets recientes —como los de 2024 y comienzos de 2025— provocaron caídas del 30% al 40%. Con Bitcoin acumulando más de 20% de baja desde su máximo del año, aún existe margen para más presión bajista si el soporte no se mantiene".
Dejá tu comentario