El dólar financiero cayó este lunes 17 de octubre, en una jornada en la que empezó a regir el nuevo Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), que sustituye al Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI), con el fin de cuidar las reservas del Banco Central.
Dólar financiero bajó y perforó los $310 ante un mercado atento al nuevo sistema de importaciones
Mirá a cuánto operó el dólar MEP y el dólar CCL tras la decisión del Gobierno relacionada al comercio internacional.
-
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 17 de octubre de 2022
-
Dólar hoy: a cuánto opera este lunes 17 de octubre de 2022
En la región, por su parte, la divisa estadounidense retrocedió ante una menor aversión global al riesgo, tras algunas decisiones en el Reino Unido que rebota la libra esterlina frente al dólar estadounidense.
El índice dólar caía un 0,82%, hasta 112,11 unidades, si bien operaba apenas por debajo de su máximo de dos décadas de 114,78 unidades anotado el 28 de septiembre.
Bajo este panorama, el dólar Contado con Liquidación (CCL) se hundió $4,57 (-1,5%) hasta los $308,54. A su vez, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista alcanzó el 102,3%.
A su vez, el dólar MEP bajó $3,46 (-1%) y operó en $295,58. En consecuencia, el spread con el oficial llegó al 93,8%.
En el mercado informal, por su parte, el dólar blue retrocedió $3 y se ubicó en $287, según el relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.
Nuevo sistema de importaciones
A través del nuevo esquema dispuesto por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en conjunto con la Secretaría de Comercio, se buscará dar un mayor ordenamiento y trazabilidad completa a las operaciones y evitar casos de sobrefacturación, uso abusivo de cautelares y otros mecanismos irregulares.
Las declaraciones realizadas a través del SIRA tendrán una validez de 90 días, contados a partir de la fecha en que las importaciones tengan el estado de "salida", y podrán ser oficializadas previo al arribo de la mercadería al territorio para poder efectuar los controles de manera anticipada.
A la hora de la declaración, la AFIP analizará la situación del sujeto -incluyendo si cuenta con incumplimientos o irregularidades formales- y su perfil de riesgo, contemplando, entre otros elementos, si el importador realizó operaciones de sobrefacturación, subfacturación o "prácticas abusivas" con la interposición de cautelares. Del mismo modo, se analizará su capacidad económica financiera.
Dólar en el mundo
El índice dólar caía un 0,5%, hasta 112,46 unidades, mientras que el euro ganaba un 0,7%, luego de que el nuevo ministro de Finanzas británico, Jeremy Hunt, echara para atrás gran parte de un "minipresupuesto" de 45.000 millones de libras que llevó a la libra a mínimos históricos y había obligado al Banco de Inglaterra intervenir, causando una gran trubulencia internacional.
Jeremy Hunt, nombrado por la primera ministra Liz Truss el viernes, dio marcha atrás a gran parte del "minipresupuesto" que provocó graves turbulencias en los mercados. Dijo que el país necesita subir los impuestos y recortar el gasto para restaurar la estabilidad y la confianza.
Por su parte, el yen alcanzó el lunes un nuevo mínimo de 32 años, de 148,895 frente al dólar, lo que aumenta las posibilidades de que el Banco de Japón vuelva a intervenir para apuntalar la moneda. Luego cotizaba en 148,75 unidades.
Cotización del dólar ahorro, lunes 17 de octubre
El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- subió $2 a $263,16.
Cotización del dólar turista, lunes 17 de octubre
El dólar turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- ganó $2,12 a $279,11.
Cotización del dólar Qatar, lunes 17 de octubre
El nuevo dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales - avanzó $2,42 a $318,98.
Vale remarcar que este tipo de cambio aplicará para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales.
Dejá tu comentario