En Vivo
20 de octubre 2022 - 20:09

Dólar hoy y dólar blue hoy EN VIVO: a cuánto cotizan este jueves 20 de octubre

dolar-inversiones-finanzas.jpg
Por Depositphotos

Mirá a cuánto cotizaron los dólares paralelos, los bonos y las acciones este jueves 20 de octubre

El dólar blue operó a la baja este 20 de octubre, luego de subir $2 la jornada anterior. El dólar Qatar se sostuvo como el más caro del mercado y superó los $320, mientras que los financieros tuvieron una jornada volátil.

Live Blog Post

BCRA encadenó 4 días sin venta de reservas y suma u$s50 millones en la semana

Luego de terminar en la víspera con saldo neutro, el Banco Central se hizo este jueves 20 de octubre de u$s5 millones, según indicaron fuentes de la autoridad monetaria. De esta manera, retomó la tendencia iniciada el lunes gracias a la implementación del nuevo sistema de acceso a divisas por el sector importador (SIRA) que dificultó el acceso al mercado cambiario y habilitó al BCRA a hacerse de divisas. En la semana acumula un saldo a favor de casi u$s50 millones.

Live Blog Post

El dólar blue cortó racha alcista condicionado por el MEP

El dólar blue cayó este jueves 20 de octubre y cortó con racha de dos subas en fila, condicionado por la fluctuación de los dólares financieros en la rueda, que vienen de registrar mayoría de caídas en la semana.

El dólar informal cedió $1 a $291, según el relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. En efecto, la brecha cambiaria con el dólar oficial mayorista se ubicó en el 89,6%.

Live Blog Post

Dólar financiero: CCL subió tras cuatro bajas en fila pero MEP profundizó su descenso

El dólar financiero cerró dispar este jueves 20 de octubre. Mientras que el dólar CCL subió tras cuatro bajas en fila, el MEP profundizó su descenso.

El dólar Contado con Liquidación (CCL) rebotó 98 centavos (+0,3%) hasta los $304,01, con lo cual la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista alcanzó el 98,04%. En los últimos cuatro días, este tipo de cambio acumuló una baja de casi $10.

Live Blog Post

El súper dólar frenó racha alcista, condicionado por la libra

El súper dólar superó el nivel simbólico de 150 yenes por primera vez desde 1990 este jueves 20 de octubre, mientras que la libra esterlina se tornó negativa en una jornada agitada después de que Liz Truss dijera que renunciaría como primera ministra del Reino Unido.

El índice del dólar cayó un 0,1% frente a una cesta de las principales monedas a 112,86,

lo que según los analistas probablemente se deba a la consolidación. El euro ganó también 0,1% a 0,9785 dólares.

Live Blog Post

El dólar soja reflotó el debate sobre cuán caro o barato está el billete

El dólar blue cayó este jueves 20 de octubre y cortó con racha de dos subas en fila, condicionado por la fluctuación de los dólares financieros en la rueda, que vienen de registrar mayoría de caídas en la semana.

El dólar informal cedió $1 a $291, según el relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. En efecto, la brecha cambiaria con el dólar oficial mayorista se ubicó en el 89,6%.

Live Blog Post

El dólar Qatar superó los $320 y se ubicó a $29 del blue

El dólar hoy -sin los impuestos- subió 33 centavos y alcanzó los $160,27 este jueves 20 de octubre, según el promedio que surge de los bancos del sistema financiero local. En tanto, el dólar billete en el Banco Nación avanzó 50 centavos a $159,50 - sin los impuestos.

En el mercado paralelo, por su parte, el dólar blue cedió $1 a $291 y la brecha con el oficial alcanzó el 89,6%.

Live Blog Post

BCRA encadenó 4 días sin venta de reservas y suma u$s50 millones en la semana

Luego de terminar en la víspera con saldo neutro, el Banco Central se hizo este jueves 20 de octubre de u$s5 millones, según indicaron fuentes de la autoridad monetaria. De esta manera, retomó la tendencia iniciada el lunes gracias a la implementación del nuevo sistema de acceso a divisas por el sector importador (SIRA) que dificultó el acceso al mercado cambiario y habilitó al BCRA a hacerse de divisas. En la semana acumula un saldo a favor de casi u$s50 millones.

"El magro monto negociado hoy, el más bajo desde el 12 de agosto, traduce el fuerte impacto que tiene en el mercado la implementación del nuevo régimen de autorizaciones para acceder a la compra de divisas y justifica el escenario favorable para la autoridad monetaria que pudo interrumpir la secuencia negativa registrada en el inicio del mes", analizó Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambios.

Live Blog Post

Bonos en dólares suben hasta 6%; S&P Merval corta racha bajista

Los bonos cotizaban en alza el jueves por reposicionamiento de carteras ante tentadores retornos, un día después que el Gobierno superara con éxito una licitación de letras para cubrir vencimientos agendados. El Ministerio de Economía logró captar 181.251 millones de pesos (unos u$s1.183 millones) en un combo de títulos del Tesoro con vencimientos en 2022 y 2023.

Los bonos soberanos en dólares rebotan hasta 6% encabezados por el Global 2029, seguido del Global 2041 (+3,5%) y el Global 2038 (3%). De esta manera, el riesgo país medido por el JPMorgan opera con una leve baja a 2.800 puntos básicos.

Live Blog Post

Dólar financiero anota su quinta baja en fila y toca mínimos de un mes

El dólar financiero profundiza la caída este jueves 20 de octubre bajó por quinta jornada en fila y queda a tiro de los $300, con una brecha cambiaria que se ubica debajo del 100%.

En, el dólar Contado con Liquidación (CCL) cae $27 centavos (-0,1%) hasta los $302,76, con lo cual la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista alcanza el 97,2%, el menor nivel en poco más de un mes. En los últimos cuatro días, este tipo de cambio acumula una baja de casi $11.

Live Blog Post

Inflación versus devaluación: ¿quién gana la carrera?

Del siguiente gráfico se puede concluir que el dólar MEP (representado con la línea celeste), que venía bastante tranquilo hasta octubre el año pasado, se torna más volátil en octubre marcando picos y pisos pronunciados.

Con la crisis de los FCI y la posterior salida de Guzmán, el MEP reacciona para calmarse recién en agosto y subir a una tasa en torno al 5% mensual. También podemos inferir en que la inflación (medida en la línea roja) fue mayor a la devaluación del dólar oficial (línea verde). En el último mes, estas tasas se alinearon. Respecto a las tasas en pesos, el BCRA fue aumentándolas paulatinamente (luego de conocerse los datos de inflación), para tentar a los ahorristas hacia el plazo fijo y que no terminaran en dólares.

Live Blog Post

Dólar: BCRA prorroga la reestructuración de deuda privada hasta fines de 2023

El Banco Central decidió prorrogar hasta finales de 2023 la normativa que obliga a las empresas a reestructurar parte de su deuda, con el objetivo de cuidar sus escasas reservas.

A través de la Comunicación A 7621, la autoridad monetaria dispuso hace una semana que seguirá vigente hasta fines de diciembre del próximo año la regla del "60-40", medida que establece que las empresas que enfrenten vencimientos de deuda deberán refinanciar el 60% del total y sólo tendrán acceso al mercado de cambios por el 40% restante.

Live Blog Post

Acciones argentinas se recuperan y los bonos soberanos en dólares suben hasta 3%

Los bonos y las acciones argentinas cotizaban en alza el jueves por reposicionamiento de carteras ante tentadores retornos, un día después que el Gobierno superara con éxito una licitación de letras para cubrir vencimientos agendados.

Los bonos soberanos en dólares rebotan hasta 3% encabezados por el Global 2029, seguido del Global 2035 (-2,5%) y el Global 2041 (2,1%). De esta manera, el riesgo país medido por el JPMorgan opera con una leve baja a 2.800 puntos básicos.

Live Blog Post

Dólar: por qué hay tantos tipos de cambio y qué efectos tiene en la economía real

La existencia de múltiples tipos de cambio es un claro reflejo del agotamiento de las reservas internacionales. A principios de octubre las reservas fueron de u$s36,5 mil millones, el valor más bajo desde 2016. El dólar soja permitió aumentar transitoriamente las reservas, pero tras alcanzar los u$s38,3 mil millones el 20 de septiembre, volvieron a ubicarse en valores previos a la medida tomada por el gobierno.

Live Blog Post

S&P Merval corta racha bajista y el riesgo país opera por encima de los 2.800 puntos

La bolsa porteña opera en alza este jueves y corta racha bajista de dos jornadas por compras directas sobre acciones energéticas y financieras, en un contexto alterado por las divergencias de la economía local y presiones externas tras la renuncia de Liz Truss como primera ministra del Reino Unido. En ese contexto, el riesgo país vuelve a operar por encima de los 2.800 puntos básicos.

Live Blog Post

El súper dólar corta racha de dos días al alza, empujado por la libra

El súper dólar cae este jueves y se atrasa frente al euro y la libra esterlina, que suben motivados por el cambio de gobierno en el Reino Unido. El índice dólar, que compara la moneda estadounidense con otras seis de peso global, cae este jueves 0,6% hasta 112,192.

Live Blog Post

Inflación versus devaluación: ¿quién gana la carrera?

Lo primero que nos consultamos es qué consideramos para calcular la devaluación. ¿Dólar oficial, MEP, CCL? Del siguiente gráfico se puede concluir que el dólar MEP (representado con la línea celeste), que venía bastante tranquilo hasta octubre el año pasado, se torna más volátil en octubre marcando picos y pisos pronunciados.

Live Blog Post

El dólar blue se sostiene en máximos de 7 semanas

El dólar blue opera estable este jueves 20 de octubre y se sostiene en máximos de 7 semanas, luego de anotar su segunda suba consecutiva y cortar con una mini racha bajista en la víspera. El dólar informal cotiza sin cambios a $292, su mayor nivel desde fines de agosto, tras escalar $5 entre martes y miércoles, según el relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. En efecto, la brecha cambiaria con el dólar oficial mayorista se ubica en el 90,2%.

Live Blog Post

El dólar Qatar se mantiene al borde de los $320 y se ubica a $28 del blue

El dólar hoy -sin los impuestos- cotiza sin cambios a $159,94 este jueves 20 de octubre, según el promedio que surge de los bancos del sistema financiero local. En tanto, el dólar billete en el Banco Nación cotiza estable a $159 - sin los impuestos.

Live Blog Post

El yen cayó a su nivel más bajo en 30 años contra el dólar

El valor del yen japonés cayó hoy a 150 unidades por dólar, el nivel más bajo desde agosto de 1990, debido al contraste de la política monetaria entre el país asiático y Estados Unidos.

Live Blog Post

Sequía extrema: afecta más de 140 millones de hectáreas y 12,4 millones de vacunos

La última recta del año viene de mal para el campo con respecto al clima: es que desde hace largos meses no llueve en la zona núcleo y la situación del trigo sembrado ya es desesperante. Se espera una campaña menor a las 16 millones de toneladas del cereal, pero eso no es todo, porque según un relevamiento realizado por la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías, comandada la secretaria de Agricultura, en total ya hay más de 140 millones de hectáreas afectadas y unas 12,4 millones de cabezas de ganado vacuno sufren por la falta de agua.

Live Blog Post

La Bolsa de Rosario volvió a recortar la estimación de cosecha para el trigo

La Bolsa de Comercio de Rosario estimó el miércoles la cosecha de trigo 2022/23 en 15 millones de toneladas, por debajo de los 16 millones que un analista de la entidad calculó para el cereal la semana pasada, debido al impacto de una fuerte helada tardía en medio de una prolongada sequía.

Live Blog Post

Dólar: el ritmo de depreciación igualó la inflación en septiembre y por ahora se sostiene en octubre

Tal como hizo en los últimos meses, el Banco Central volvió a acelerar el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial en septiembre para evitar que continúe profundizándose la pérdida de competitividad y alejarse aún más del tipo de cambio real multilateral acordado con el Fondo Monetario Internacional. Así, la suba acumulada del noveno mes del año fue del 6,2% pero con la particularidad de que por primera vez desde enero de 2021 equiparó a la inflación. En esta línea, y dado que lo que va de octubre la autoridad monetaria volvió a acelerar el ritmo de devaluación al 6,25% mensual, la incógnita es si sostendrá esta tendencia de cara a los meses de menor oferta de divisas.

Live Blog Post

El dólar soja reflotó el debate sobre cuán caro o barato está el billete

Anestesiados, aún bajo la dopamina del dólar soja, el mercado cambiario parece transitar por una pseudo-estabilidad donde el dólar blue retornó a niveles de más de $290 (había tocado $338 el 22 de julio), el Contado con Liquidación (CCL) volvió a estacionarse por sobre los $300 ($340 tocó el 27 de julio), el dólar Bolsa (MEP) por debajo de los $300, y el oficial en casi $160. Si bien el Banco Central (BCRA) vino acelerando el ritmo de devaluación en el último tiempo, todavía sigue corriendo por debajo de la tasa mensual de inflación.

Live Blog Post

El dólar Qatar rozó los $320 y superó en unos $28 al blue

El dólar hoy -sin los impuestos- aumentó 23 centavos a $159,94 este miércoles 19 de octubre, según el promedio que surge de los bancos del sistema financiero local. En tanto, el dólar billete en el Banco Nación cerró sin cambios a $159 - sin los impuestos.

Live Blog Post

El dólar blue volvió a subir y tocó máximos de 7 semanas

El dólar blue anotó su segunda suba consecutiva, y tocó máximos de 7 semanas, luego de cortar con una mini racha bajista en la víspera.

El dólar informal aumentó $2 hasta los $292, su mayor nivel desde fines de agosto, tras escalar otros $3 el martes, según el relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. En efecto, la brecha cambiaria con el dólar oficial mayorista se ubicó en el 90,6%.

Live Blog Post

Cotización del dólar blue en el año

En lo que va del año, el dólar informal avanza $84 después de cerrar el 2021 en los $208.

Durante el año pasado, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).

Cabe recordar que el dólar informal bajó en septiembre y acumuló dos meses consecutivos en retroceso, al registrar una merma de $2 (-0,7%), después de ceder $6 (-2%) en agosto.

En el séptimo mes del año, el dólar paralelo había trepado $58 (+24,4%), lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año.

Previamente, había aumentado $31 (+15%) en junio, luego de subir en mayo $6,50 ( 3,2%).

El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses. En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%.

Dejá tu comentario

Te puede interesar