El dólar blue anotó su tercera suba consecutiva al avanzar $1 para cerrar en $208,50. De esta forma, en las tres últimas ruedas creció $2. La brecha con el tipo de cambio mayorista cerró en 101,94%, máximo en lo que va de enero.
El dólar blue acumula suba de $2,50 en la semana y la brecha se acerca al 102%
El billete paralelo anotó su tercera suba consecutiva al avanzar $1 para cerrar en $208,50. De esta forma la cotización del blue se acercó a su máximo histórico de $209, correspondiente al 29 del mes pasado.
-
Mercados: subieron el dólar blue, MEP y CCL, mientras cayeron las acciones y bonos
-
El dólar blue anotó su tercer avance en cuatro días y alcanzó un récord en más de dos semanas

El billete paralelo volvió a superar esta jornada los $208, valor que no alcanzaba desde el 30 de diciembre. De esta forma la cotización del blue se acercó a su máximo histórico de $209, correspondiente al 29 del mes pasado.
El informal viene de avanzar un 3,2% o unos $6,50 en diciembre. La segunda quincena mostró un salto de casi $10, debido a la gran liquidez por las ventas navideñas, y la búsqueda de protección de los ahorristas ante futuros aumentos de precios, entre otros factores.
En el acumulado del 2021 el dólar paralelo tuvo un alza de 25,3% ($42), casi la mitad respecto de la inflación del período.
El analista de mercados Salvador Di Stéfano, explicó en diálogo con este medio que la escalada del blue en diciembre, se explicó en gran parte por "la gran liquidez por las ventas navideñas, porque no hay mercadería para reponer y porque los emprendedores buscan protegerse de futuros aumentos de precios", elevando la demanda de la moneda estadounidense.
Claudio Caprarulo, economista y director de Analítica, en diálogo con Ámbito recordó que el dólar informal "es un mercado informal y pequeño, donde pocas operaciones pueden modificar los precios de referencia".
"Después de las elecciones hubo una tendencia leve a la caída en el precio del Blue, pero desde la segunda quincena de diciembre se revirtió y se mantiene al alza. Hoy ya opera en los valores pico que alcanzó en noviembre. El cobró del aguinaldo en un contexto donde no se pueden comprar por el mercado formal más de 200 dólares por mes para ahorro, seguro explica parte de la dinámica. Y más allá de ese dato específico, la recuperación en el nivel de actividad también", amplió sobre las causas que llevaron al paralelo a cotizar a $210 en diciembre.
Walter Morales, presidente de Wise, dijo a este medio que si el Gobierno llega a un punto en común con la institución que conduce Kristalina Georgieva, el dólar blue culminará el año que viene entre los $245 y los $255. Por su parte, Juan José Vásquez, Jefe de Estrategia de Cohen, alertó una cotización más cercana a $300 si no se llega a un acuerdo, teniendo en cuenta que la inflación anual esperada según el REM es de 52%.
- Temas
- Dólar Blue
- blue
Dejá tu comentario