10 de julio 2025 - 16:55

Dólar en el mundo: Goldman Sachs advirtió que podría convertirse nuevamente en una "divisa riesgosa"

Los analistas del mercado financiero de divisas detallaron que el dólar volvería atravesar una etapa de volatilidad como en los últimos meses.

El dólar se consagró como una de las divisas más volátiles de los últimos tiempos en el mercado financiero.

El dólar se consagró como una de las divisas más volátiles de los últimos tiempos en el mercado financiero.

Depositphotos

El dólar se calmó en las últimas jornadas a nivel mundial en medio de las tensiones comerciales, pero pronto podría volver a convertirse en una de las divisas más riesgosas, de acuerdo a los analistas del banco estadounidense Goldman Sachs.

En una nota publicada para sus clientes, las expertas Karen Reichgott Fishman y Lexi Kanter señalaron varios factores que podrían estar detrás de la reciente volatilidad. Entre ellos, se destacan la creciente incertidumbre política en torno a los aranceles comerciales, la independencia de la Reserva Federal (Fed), los riesgos fiscales y una posible reorientación de la inversión global fuera de los activos estadounidenses.

La fuerte depreciación del dólar en lo que va del año, impulsada en gran parte por las amenazas del presidente Donald Trump de imponer aranceles significativos a sus principales socios comerciales, despertó las dudas sobre el papel tradicional de esa moneda como activo refugio.

Aunque desde Goldman Sachs no anticipan un desplazamiento estructural de su estatus, reconocen que el panorama en el corto plazo podría mantenerse inestable y propenso a sobresaltos. “El cambio de correlaciones hizo que la fortaleza del dólar en períodos de aversión al riesgo sea un resultado menos confiable”, escribieron desde el banco de inversión.

dolar blue
En lugar de actuar como refugio seguro, el dólar se convirtió en una fuente de volatilidad.

En lugar de actuar como refugio seguro, el dólar se convirtió en una fuente de volatilidad.

En este contexto, algunos indicadores sugieren que, pese a cierta estabilización reciente, el dólar continúa operando como una divisa vinculada al riesgo.

¿Se acabó el dólar refugio?

De acuerdo a los datos recopilados por Bloomberg, la correlación entre el dólar y un índice de volatilidad del G10 se encuentra cerca de su nivel más bajo en los últimos siete años.

Este comportamiento expone un cambio significativo en la dinámica del dólar: en lugar de actuar como refugio seguro, se convirtió en una fuente de volatilidad.

Durante gran parte de los últimos 15 años, dicha correlación fue consistentemente positiva, lo que refuerza la idea de un cambio estructural. Además, este giro pone en entredicho una creencia ampliamente aceptada en los mercados financieros: que los costos de cobertura tienden a disminuir cuando el dólar se debilita.

Desafortunadamente, de cara al largo plazo, las perspectivas para el dólar también son negativas, por un menor comercio global, desdolarización y reajuste de los ratios de cobertura.

“Sin embargo, es innegable que ya sufrió fuertes ventas, y los mercados rara vez siguen el camino directo hacia su destino final. Probablemente sea necesario un repunte”, proyectó el estratega Simon White.

Dejá tu comentario

Te puede interesar