2 de febrero 2023 - 14:05

Dólar financiero quebró tendencia alcista y la brecha rozó el 96%

En la jornada, el Contado con Liquidación (CCL) subió $1,09 (+0,3%) hasta $367,39. Así, la brecha con el mayorista alcanzó el 95,7%. En sintonía, el MEP ganó $1,05 (+0,3%) y cerró a $354,75. La brecha con el mayorista se ubicó en 89%.

dolar-inversiones-finanzas.jpg
Depositphotos.com

El dólar financiero subió este jueves 2 de febrero e interrumpió tres caídas al hilo. Mientras que la brecha con el tipo de cambio mayorista rozó el 96%.

En la jornada, el Contado con Liquidación (CCL) subió $1,09 (+0,3%) hasta $367,39. Así, la brecha con el mayorista alcanzó el 95,7%.

En sintonía, el MEP ganó $1,05 (+0,3%) y cerró a $354,75. La brecha con el mayorista se ubicó en 89%.

Por su parte, el dólar blue se elevó $1 a $378, mientras que la brecha con el tipo de cambio mayorista alcanzó el 101,4%.

"Más allá de eso, los dólares financieros siguen relativamente estables ante las cotidianas intervenciones, aun cuando restringir un gradual deslizamiento acentúa el atraso y así retroalimenta la búsqueda de cobertura, habitual en un año electoral y ante la inminente caída en la demanda de dinero", dijo Gustavo Ber.

Los bonos de Argentina mantenían el jueves un camino ascendente de precios que se inició al promediar enero, cuando el Gobierno anunció una recompra de deuda soberana para mejorar el perfil de la deuda del país, al tiempo que la bolsa caía por tomas de ganancias tras suculentas ganancias acumuladas.

La Argentina anunció que comienza una recompra de deuda externa es por unos u$s1.000 millones.

"Con datos al 27 de enero, estimamos que el Tesoro ya compró 482 millones de dólares de títulos en moneda extranjera siendo uno de los determinantes de la mala performance que tuvieron las reservas internacionales en los últimos 15 días", dijo el agente de compensación y liquidación Cohen.

"Estas operaciones de recompra de deuda no están bien vistas por el FMI pese a que el gobierno había dicho que tenía su visto bueno", agregó.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió a Argentina el miércoles que no se deben socavar los objetivos del programa pactado con el organismo de reconstruir las reservas de divisas con la recompra de bonos.

Las reservas internacionales de banco central (BCRA) totalizan u$s41.376 millones, según los últimos datos de la entidad monetaria, en momentos en que menores liquidaciones del sector agroexportador presionan al BCRA a vender divisas para asistir necesidades genuinas del mercado.

Cotización del dólar Qatar, jueves 2 de febrero

El nuevo dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- trepó 36 centavos y operó a $390,28.

Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales.

Cotización del dólar turista o dólar tarjeta, jueves 2 de febrero

El dólar turista o tarjeta -minorista más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- subió 31 centavos y cotizó a $341,50.

Cotización del dólar ahorro, jueves 2 de febrero

El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- se encareció 30 centavos y operó a $321,98.

Cotización del dólar mayorista, jueves 2 de febrero

El dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, subió 28 centavos hasta los $187,57.

Dejá tu comentario

Te puede interesar