19 de julio 2024 - 18:00

Dólar MEP y CCL marcaron mayor baja semanal desde febrero, en medio de intervención oficial para contener la brecha

Pese a venta del BCRA en la bolsa, el MEP su tercer rebote diario consecutivo. Las brechas culminaron la semana arriba del 40%.

dolar blue finanzas inversiones
Pixabay

Los dólares financieros registraron su mayor caída semanal desde febrero, como resultado de los desplomes que tuvieron en las primeras horas posteriores a los nuevos anuncios del Gobierno sobre el inicio de intervenciones en el mercado de cambio. No obstante, en los últimos días frenaron su tendencia descendente frente al temor del mercado por el nivel de las reservas.

Así, el dólar MEP rebotó por tercera jornada consecutiva al avanzar 1,3% ($16,41) y ubicarse en los $1.331,70. No obstante, respecto del viernes pasado anotó un retroceso del 6% (-$84,52).

Por su parte, el CCL bajó un 0,3% diario (-$3,86) hasta los $1.328,48 y acumuló un derrumbe semanal del 7% (-$99,42). De este modo, la brecha con el tipo de cambio oficial pasó del 55% hasta el 43,2%.

La reacción del mercado al anuncio de intervención del BCRA

Los tipos de cambio bursátiles se contrajeron luego de que funcionarios del Poder Ejecutivo comunicaran que el Banco Central (BCRA) iba a empezar a utilizar las divisas que compró en el mercado oficial para intervenir en la bolsa, con el objetivo de bajar la brecha y eliminar una de las "canillas" de emisión monetaria.

Sin embargo, la dinámica encontró rápidamente un piso debido a la desconfianza del mercado respecto de la sostenibilidad del plan, dado que pone en riesgo la acumulación de reservas.

Nicolás Cappella, de Invertir en Bolsa (IEB), sostubo que durante este viernes el BCRA "mantuvo su modus operandi" de intervención en un rango acotado de precios.

"Notamos menos volumen de intervención en el dia de hoy. Las primeras estimaciones de analistas arrojan entre u$s40 y u$s60 millones de intervención diaria. Veremos si la baja en el volumen de hoy se propaga a la semana que viene", acotó el especialista.

El Gobierno dio comienzo a una nueva etapa de la política monetaria/cambiaria

A modo de ejemplo, si el Central hoy compra u$s100 hoy emite $92.750. Lo que se quiere hacer ahora es quitar esos pesos del mercado a través de la venta de CCL, lo cual con los precios actuales implicaría perder casi u$s70 de esos u$s100, mientras que el excedente permanecería en las reservas.

Según aclaró el Ministerio de Economía en el comienzo de esta semana, se venderá en el CCL el equivalente a los $2,5 billones que la autoridad monetaria emitió cada vez que le ingresaron divisas por exportaciones u otros motivos. Esto implicaría un egreso de reservas de aproximadamente u$s1.900 millones.

Preocupación en el mercado por el nivel de reservas

La nueva estrategia jugó en contra de la bolsa y los bonos, ya que se desprende una menor capacidad para recolectar reservas y una quita de pesos en el mercado que podría impactar en la actividad económica.

"El nuevo plan muestra que el Gobierno está claramente priorizando la lucha contra la inflación sobre el peso sobrevaluado, lo que hará aún más difícil reconstruir las reservas de divisas. Esto es especialmente preocupante dado que Argentina enfrenta grandes pagos de divisas a principios del próximo año", dijo en un reporte la consultora Capital Economics.

En la semana las reservas brutas se hundieron u$s659 millones, hasta los u$s27.566 millones, el nivel más bajo desde el 27 de marzo. La merma respondió fundamentalmente a un pago de deuda con el FMI, a lo cual también se le sumaron importaciones de energía y la intervención en el CCL para contener la brecha con el oficial.

A cuánto opera el dólar oficial hoy, viernes 19 de julio

En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista operó a $924,50/927,50 por unidad, dos arriba del cierre del jueves.

A cuánto se negocia el dólar futuro hoy, viernes 19 de julio

En el Matba Rofex, el dólar subió levemente a lo largo de toda la cursa. En cambio, para finales de agosto avanzó 0,1% a $979. En tanto, para fines de diciembre se ubicó a $1.178.

A cuánto se vendió el dólar blue hoy, viernes 19 de julio

El dólar blue operó a $1.445 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.

Precio del dólar tarjeta hoy, viernes 19 de julio

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) operó a $1.511,20.

Cotización del dólar cripto hoy, viernes 19 de julio

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.355,95, según Bitso.

Dejá tu comentario

Te puede interesar