El dólar MEP tocó un máximo histórico el 23 de noviembre cuando cerró a $1.006, sin embargo, desde ese día, comenzó un rally bajista que lo hizo perder $168,23 en las últimas cuatro jornadas. ¿Cuáles son las causas detrás de este descenso? Para eso Ámbito habló con especialistas que dieron su visión: ¿momento para comprar o puede bajar más?
Dólar MEP se hundió casi $170 en 4 días: ¿momento para comprar o puede bajar más?
Desde que superó los $1.000 el 23 de noviembre, sumó 4 caías al hilo y perdió casi $170. Ante esto Ámbito se preguntó qué hay detrás y si seguirá descendiendo o no.
-
Alerta dólar: con el superávit comercial en riesgo, cobra cada vez más relevancia una de las exigencias del FMI
-
Dólar hoy: a cuánto cotiza este sábado 22 de marzo

Para el economista, Federico Glustein, parte de las bajas de las cotizaciones financieras se debe a que el mercado comenzó a bajar la intensidad en cuanto a una dolarización inminente, sobre todo, al confirmarse esta jornada que Luis Caputo será el ministro de Economía del presidente electo, Javier Milei. Situación que, sin embargo, ya llevaba varios días de especulación.
"En virtud de eso, se vislumbra la expectativa de reformas cambiarias, fiscales y monetarias que deriven en una solución a los problemas estructurales, como la falta de divisas y el cepo cambiario, se genere un equilibrio fiscal y mejore la inflación en el mediano plazo, sumado a la eventual continuidad del proceso estanflacionario", añadió Glustein.
Dólar MEP: qué se espera para los próximos días
Por eso, este economista, consideró que el mercado tiene como meta antes que la dolarización, la estabilidad macro y la unificación cambiaria y, para que eso suceda, "no debiera estar por encima de los $900, sino más cerca de los $800. Probablemente esta calma transitoria merme y vuelva cierta tirantez a días de empezar la gestión".
A su turno, Nery Persichini, head of research de GMA Capital, dijo que para él, dentro de las causas, se encuentra que "se vio un ingreso de capitales genuino para comprar bonos y acciones argentinos después del resultado de la segunda vuelta. También está impactando la expectativa de una unificación cambiaria en una zona similar a la que tienen en precios los futuros actualmente (debajo de $800)".
Al respecto cabe mencionar que en la plataforma Matba Rofex, los contratos de dólar futuro sufren nuevas caídas. Así, esta jornada, se pacta para diciembre un dólar a $767, mientras que para enero se ubica en $900 y para febrero en $993.
Para Persichini, adicionalmente, esta baja de los últimos cuatro días, se debe a que "muchas empresas y ahorristas estaban sobredolarizados en la previa electoral y ahora están desarmando posiciones para enfrentar gastos corrientes (que viajan al ritmo inflacionario)".
Por último, Walter Morales, presidente de Wise Capital, dijo acerca de las causas: "Estas bajas se debe a que hay empresas que están buscando la oportunidad de aprovechar invertir Lediv y en que algunos bancos todavía permiten abrir la cuenta a la vista atado al dólar mayorista e invertir en esas cuentas. Esos son los motivos que vemos detrás".
Dejá tu comentario