26 de abril 2024 - 18:41

Dólar CCL trepó por tercera rueda al hilo y se acercó a los $1.100

El dólar CCL avanzó $4,37 (+0,4%) hasta los $1.085,25, mientras que el MEP cerró en los $1.034,04, unos 2 centavos abajo de la rueda previa.

dolar blue inversiones finanzas
Depositphotos

El dólar Contado Con Liquidación (CCL) trepó por tercera rueda al hilo este viernes 26 de abril y alcanzó máximos de abril. Por su parte, MEP cerró sin variación en esta jornada, aunque se dirige a cerrar el cuarto mes del año en alza.

En ese contexto, el dólar CCL avanzó $4,37 (+0,4%) hasta los $1.085,25, por lo que la brecha con el oficial se ubicó en el 24%. De esta manera, el tipo de cambio que utilizan las empresas para girar divisas al exterior finalizó la semana con una suba de $16,27 (+1,5%) y ya se encuentra al mismo precio en el que cerró marzo.

Por su parte, el dólar MEP cerró en los $1.034,04, unos 2 centavos abajo de la rueda previa, y el spread con el oficial se posicionó en el 18,2%. Así, el tipo de cambio también denominado Bolsa ganó $7,39 (+0,7%) en los últimos cinco días hábiles, desacelerando así el avance de la semana previa, pero se dirige a finalizar marzo en alza. Pese a ello, no logró superar al blue, que cerró por novena rueda al hilo por encima.

La rueda de esta semana estuvo afectada por el discurso del presidente Javier Milei anunció el pasado lunes un superávit fiscal equivalente al 0,2% del PIB en el primer trimestre de 2023 como consecuencia de un feroz recorte del gasto público y la licuación de los pesos. Además, ratificó su compromiso con eliminar el déficit para combatir una galopante inflación.

El superávit fiscal por tres meses consecutivos anunciado por Milei es el primero desde el 2008, en medio del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por el que se le adeuda cerca de 44.000 millones de dólares.

Sin embargo, este superávit logrado fue a costa de la licuación de partidas de políticas sociales, jubilatorias y salarios, consecuencia del ajuste impulsado por el Gobierno tras asumir el poder en diciembre, que generó un aumento histórico de la pobreza al 54%. Argentina afronta una inflación anualizada del 287,9% a marzo, aunque muestra una firme desaceleración como consecuencia de la recesión generada por la crisis y el ajuste.

También se realizó una masiva marcha en defensa de las universidades públicas, que se vieron afectadas por la motosierra del Gobierno, que prorrogó el presupuesto 2023 tras una inflación de casi el 290%.

Pero tras el primer intento de paro de las universidades, allá por marzo, Capital Humano otorgó una suba del 70% sobre los gastos de funcionamiento, que representan solo el 8% de las transferencias. Ahora, al ver el estado que estaba tomando la Marcha Federal Universitaria, le otorgó otro 70% de aumento sobre los mismos gastos y una partida extraordinaria para los hospitales universitarios, ya que estos se estaban quedando sin dinero para funcionar. Así y todo, el presupuesto continúa siendo el más bajo desde 1997, según explicó la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ).

Asimismo, el Banco Central (BCRA) dispuso su segunda baja de tasas de abril, en esta oportunidad de 10 puntos y llevó su política monetaria del 70% al 60%. De esta manera, el retorno de los plazos fijos de los pequeños ahorristas continúa cayendo y varía entre el 50% y el 61%.

Además, ayer Diputados llegó a un acuerdo por el proyecto de ley bases, que se tratará junto al paquete fiscal el próximo lunes. El dictamen de mayoría incluyó la declaración de emergencia energética, económica y financiera por un año; la reforma laboral; privatizaciones; consolidación de deuda pública y el régimen de incentivo para "Grandes Inversiones".

A cuánto cotiza el dólar oficial hoy, viernes 26 de abril

En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista avanzó $1 a $875. "En la semana que acaba de finalizar el tipo de cambio mayorista subió $ 3,50, lejos de los $ 5,00 de suba de la semana anterior", señaló el economista Gustavo Quintana. De esta manera, el tipo de cambio mayorista registró su menor suba semanal del año.

A cuánto opera el dólar futuro hoy, viernes 26 de abril

El dólar futuro para fines de abril cedió 0,1% a $877,50; para finales de mayo cayó 0,3% a $907,50, mientras que para junio bajó 0,3% a $940. Para fin de año, en tanto, la cotización descendió 0,3% a $1.251,50.

A cuánto se vende el dólar blue hoy, viernes 26 de abril

El dólar blue operó en $1.025 para la compra y a $1.055 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.

Precio del dólar tarjeta hoy, viernes 26 de abril

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) alcanzó los $1.430,40.

Cotización del dólar cripto hoy, viernes 26 de abril

El dólar cripto o dólar Bitcoin opera a $1.065,00, según Bitso.

Dejá tu comentario

Te puede interesar