Noviembre fue un mes de fiesta para varios instrumentos en pesos. Con la calma cambiaria, muchos percibieron que el dólar estaba "barato" y lo consideraron la mejor opción, pero, por otro lado, crecieron las colocaciones en plazo fijo, que se mantuvieron en línea con la inflación, y Bitcoin se destacó con una fuerte alza.
Dólar, plazo fijo, Bitcoin, acciones y bonos: cuál fue el activo que mejor rindió en noviembre
El Bitcoin y los activos argentinos en la bolsa subieron con fuerza en noviembre. El dólar sin embargo, se mantuvo como el peor activo para invertir.
Cuáles fueron los activos que más subieron en noviembre
En el caso de los plazos fijos tradicionales, tras la baja de tasas del Banco Central (BCRA), el banco privado que ofrece mejor rendimiento se encuentra en torno al 34%, eso brinda un rendimiento efectivo mensual (TEM) de 2,8%, en línea con la inflación que en octubre marcó un 2,7%.
En el caso de un plazo fijo UVA, que ofrece un rendimiento acorde al avance de la inflación, según información del BCRA, las unidades UVA aumentaron 2,85% entre el primer y último día hábil de noviembre. El dólar fue lo que más perdió en el mes: el blue perdió 5,88%, mientras que el MEP descendió 5,7%.
En la bolsa, el S&P Merval medido en pesos se alzó con un 22% pero en moneda extranjera saltó un 27%, mientras que las empresas argentinas en Wall Street registraron ganancias de hasta 65%. En cuanto a las empresas argentinas que cotizan en el extranjero se destacaron: YPF (+64,3%), Telecom (+45,8%), Edenor (+36,7%), Cresud (+36,3%), y Transportadora de Gas del Sur (+32,1%).
Por otra parte, el S&P Merval medido en dólares, anotó un alza de 27,9% en moneda dura y superó los u$s2.000 dólares. "Así, el principal índice de renta variable está solo un 14% debajo de los máximos de enero de 2018, medido en dólares constantes", explicó GMA en un informe reciente.
En el siguiente cuadro se puede ver los rendimientos medidos en dólares de noviembre y en el acumulado, realizado por GMA Capital para Ámbito:
Noviembre fue una prolongación del rally que la deuda soberana argentina tuvo en septiembre y octubre. Los bonos más largos tuvieron un excelente mes con variaciones positivas en torno al 15%, mientras que los 29s y 30s subieron un 10%.
Así, los papeles que más avanzaron en moneda extranjera fueron el Global 2041 (+16%), el Bonar 2041 (+15,8%), el Bonar 2038 (+14,5%), y el Bonar 2035 (+14,4%). En cuanto a los BOPREALES, registraron caídas de hasta casi 5% en el peor de los casos (BPJ25) y en el mejor de los casos (BPY26) con una merma del 1,9%.
En el segmento en pesos, el carry trade con tasa fija en pesos marcó un 7,8% y acumula en el año un 45%, valores no vistos en los últimos 25 años. "Para siquiera acercarse a este nivel debemos remontarnos al 2003, con un retorno en dólares de 39,4% tras una abrupta salida del régimen de convertibilidad", explicaron desde la consultora.
Por último, en el caso de Bitcoin, la criptomoneda líder avanzó 37% este mes. La escalada del precio se debió al post halving, el triunfo de Donald Trump y un fuerte crecimiento de los ETF de Bitcoin y Ethereum en las últimas semanas.
Dejá tu comentario