2 de octubre 2025 - 21:18

Dólar: con una maniobra financiera, el BCRA engrosó su poder de fuego en unos u$s7.000 millones para contener escalada

La autoridad monetaria utiliza todas las herramientas que tiene a disposición para defender el esquema de bandas. Mientras tanto, el viaje de Caputo a EEUU dio cierta tregua a los mercados.

El BCRA suma herramientas par intervenir en ña cotización del dólar.

El BCRA suma herramientas par intervenir en ña cotización del dólar.

Con las elecciones del 26 de octubre en el horizonte, y debido a las dificultades del equipo económico para sostener el tipo de cambio dentro de las bandas de flotación, en las últimas jornadas la demanda de cobertura en moneda "dura" se aceleró notablemente. Esto se percibió no solamente en el Mercado Libre de Cambios (MLC) sino también en los contratos de dólar futuro y en la demanda de bonos y letras dólar linked.

Sobre esto último, vale remarcar que en la licitación del viernes pasado el 54% de la deuda en pesos adjudicada correspondió a títulos indexados a la evolución del tipo de cambio mayorista. Además, en el comienzo de esta semana la "city" percibió que el BCRA se desprendió de una importante porción de la tenencia que tenía en la letra que vence este mes (D31O5).

El BCRA recompuso tenencia de títulos dólar linked

Martín de la Fuente, analista de Research de Adcap, había señalado el miércoles que esta era la única herramienta con la que contaba el Central para contener el dólar ya que el margen de intervención en futuros estaba llegando a su fin. No obstante, como se estaba quedando casi sin D31O5 en cartera, era previsible la comunicación de un canje para recomponer poder de fuego en dólar linked.

Efectivamente, eso fue lo que sucedió este jueves, ya que la autoridad monetaria canjeó instrumentos a tasa fija con vencimiento hacia fines de octubre (T17O5 y S31O5) por los siguientes activos atados al dólar: D28N5, con vencimiento el 28/11/2025, TZVD5, con vencimiento el 15/12/2025, D16E6, con vencimiento el 16/1/2026, D30A6 con vencimiento el 30/4/2026 y TZV26 con vencimiento el 30/6/2026.

"Así, el BCRA realizó un nuevo canje por casi u$s7.300 millones. Esto le permitiría repetir la maniobra de intervención que observamos desde el 29 de septiembre con la letra a octubre", expresó al respecto la sociedad de bolsa PPI.

Por su parte, Nicolás Cappella, analista financiero de IEB explicó que esto es relevante porque "el BCRA ahora puede ponerse a vender esos bonos, y de esa forma, quienes quieren apostar a que el oficial subirá (o mismo que las bandas no existirán más) pueden comprarle esos bonos".

"u$s7.000 millones es un volumen enorme, y el mercado reaccionó acorde a ello. Los futuros marcaron bajas de 2%. Las tasas implícitas pasaron de 60% a 35%. Las letras dólar linked, que antes estaban híper demandadas, ahora que se conoció que el BCRA tiene mucha más munición para seguir vendiendo, se pusieron rojas también en torno a 1,5%", acotó el especialista.

"Aunque sin resolución en el Boletín Oficial, sería canje al BCRA que se había quedado sin poder de fuego para vender cobertura en el secundario (tras operar u$s1.700 millones de D31O5 en el secundario en tres ruedas)", dijo al respecto el economista Federico García Martínez.

El Gobierno defiende a capa y espada el esquema cambiario, mientras busca ayuda de EEUU

De este modo, el Gobierno insiste en utilizar toda la caja de herramientas que tiene a disposición para defender el actual esquema cambiario. Luego de escalar casi $100 (+7%) en los primeros tres días de la semana, el tipo de cambio oficial se mantuvo casi estable este jueves al terminar la rueda en los $1.424,50, un valor que se encuentra un 4% por detrás del techo de la banda (hoy casi en $1.482).

La mayor calma, que también se reflejó en la mejora de bonos y acciones, se dio tras el anuncio de que Caputo viajará a EEUU este viernes para reunirse con el secretario del Tesoro de la potencia norteamericana y precisar detalles en torno a la asistencia monetaria que el gobierno de Donald Trump le facilitará al Gobierno argentino.

Más temprano, Bessent había declarado frente a periodistas de su país que se estaba barajando la posibilidad de un swap y no de una inyección de "dinero en la Argentina", algo que estaba siendo muy cuestionado por los opositores demócratas. "No podría haber más fallos en esta idea de que estamos ayudando a estadounidenses ricos allí. Lo que estamos haciendo es mantener los intereses estratégicos de Estados Unidos en el hemisferio occidental", sentenció.

Dejá tu comentario

Te puede interesar