Los bonos en dólares arrancaron en alza este jueves 2 de octubre, impulsados por el anuncio de Scott Bessent, quien anticipó una inminente reunión con el ministro de Economía, Luis Caputo, para avanzar en un acuerdo con Estados Unidos. En ese primer movimiento, los títulos llegaron a subir 2,7%.
Los bonos en dólares revierten subas tras anuncio de Scott Bessent de que solo le dará a la Argentina un swap
Los bonos en dólares llegaron a ganar hasta 2,7% en el premarket tras los dichos de Scott Bessent sobre un inminente acuerdo con Estados Unidos, pero revirtieron la suba y caen hasta 3% luego de que el funcionario aclarara que no habrá desembolso directo.
-
Los ADRs y los bonos profundizaron bajas, y se afirmó el apetito por títulos dólar linked ante la tensión cambiaria
-
Duro castigo para acciones y bonos en septiembre: el S&P Merval sufrió su peor caída mensual en 5 años y el riesgo país voló 48%

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aseguró que mantuvo una "llamada muy positiva" con el ministro de Economía.
Sin embargo, el entusiasmo se desinfló rápidamente después de que, en una entrevista con CNBC, Bessent aclarara que el entendimiento con la Argentina se limitaría a un swap de monedas y no contemplaría un desembolso directo del Tesoro estadounidense.
Tras esa declaración, los inversores dieron vuelta el humor y, salvo dos bonos bonaerenses que aún avanzan 0,2%, el resto de los títulos revirtió las ganancias y retrocede hasta 3%. Según destacó Federico Filippini, Head of Research & Strategy, los bonos volvieron a bajar luego de que la noticia de que no habrá fondos directos, se diera a conocer.
La ayuda del Tesoro de EEUU, con dudas
El presidente Javier Milei, anoche en declaraciones radiales, recordó las ayudas que brindará los Estados Unidos: “el swap, que eso nos permite tener una línea de liquidez. Otra parte que tiene que ver con la posibilidad de recomprar títulos en el mercado secundario y compartir la ganancia. Lo cual implicaría que el Tesoro tendría una ganancia de capital por hacer esa operación y nosotros podríamos además bajar la deuda. Con lo cual, eso sería un elemento muy importante y, además, está hasta la posibilidad de que compren deuda en el mercado primario. Es decir, en la colocación original”
Para luego resaltar el rol de Bessent: “ La verdad que fue muy fuerte escuchar las cosas que dijo, la verdad que la forma en la cual también expuso el programa que estamos cerrando. Porque ahora lo anuncia y ahora estamos con los detalles, con lo que vendría a ser la letra chica y la realidad es que es muy interesante tener esta posibilidad de alguien que tiene ese manejo de la situación”.
Este miércoles hubo gestiones intensas desde el equipo económico y los contactos con el despacho del secretario del Tesoro, para retomar conversaciones que desde Washington señalan se habían enfriado.
Noticia en desarrollo.-
- Temas
- Bonos
- Mercado financiero
- Acciones
Dejá tu comentario