En Vivo
4 de octubre 2022 - 19:23

Dólar hoy y dólar blue hoy: el minuto a minuto de la cotización del martes 4 de octubre

Dólar hoy y dólar blue hoy: el minuto a minuto de la cotización del martes 4 de octubre

Dólar hoy y dólar blue hoy: el minuto a minuto de la cotización del martes 4 de octubre

Por

Mirá a cuánto cotizan los dólares paralelos, los bonos y las acciones este martes 4 de octubre.

El dólar blue volvió a bajar este martes 4 de octubre y la brecha con el tipo de cambio oficial tocó su menor nivel desde junio pasado. El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este lunes el dólar tecno, un régimen de estímulo a las exportaciones de servicios tecnológicos. Este martes continúa el tratamiento del Presupuesto 2023 con la participación de los secretarios del Ministerio de Economía y otros ministros.

Live Blog Post

Ya sin el dólar soja, el BCRA volvió a comprar divisas, pero fue el monto más bajo en un mes

El Banco Central volvió a comprar divisas este martes 4 de octubre y acumula un saldo de u$s48 millones en dos jornadas, ya sin el programa del dólar soja, que establecía un tipo de cambio diferencial para los exportadores de la oleaginosa, de $200 por dólar.

En la rueda de hoy la autoridad monetaria se hizo de U$s3 millones, el monto más bajo en un mes, de acuerdo al operador de PR Corredores de Cambios, Gustavo Quintana.

Live Blog Post

El dólar blue volvió a bajar y la brecha tocó mínimos de 3 meses

El dólar blue volvió a bajar este martes 4 de octubre y la brecha con el tipo de cambio oficial tocó su menor nivel desde junio pasado, según el relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. De esta manera, registró su segunda caída consecutiva en lo que va de la semana.

Presionado por mayor necesidad de pesos ante el inicio del mes, el dólar paralelo cedió $2 hasta los $282, mínimos en dos semanas. Así, la brecha cambiaria con el dólar oficial mayorista perforó el 90% y se ubicó en su menor nivel en tres meses.

Live Blog Post

Wall Street se olvidó de la recesión en el inicio de mes y saltó 3,3% gracias a tecnológicas

Wall Street subió el martes 4 de octubre por segundo día consecutivo, porque débiles datos económicos en Estados Unidos y un alza de las tasas de interés menor de la esperada del banco central australiano suscitaron esperanza de que la Reserva Federal pueda moderar sus agresivas subidas de tipos.

El principal índice, el Dow Jones Industriales, subió 2,8% para ubicarse en 30.316,32 puntos. El índice selectivo S&P 500 registró un ascenso de 3,1% hasta los 3.790,9 puntos y el tecnológico Nasdaq creció 3,3% hasta los 11.176,41 puntos.

Live Blog Post

Acciones y bonos en dólares siguen en alza y el riesgo país perfora los 2.700 puntos

Los activos argentinos mantienen la racha positiva este martes 4 de octubre en línea con la mejora de los mercados externos, dentro de un escenario dominado por la incertidumbre de la economía doméstica y las presiones de la aversión al riesgo global. En este contexto, las acciones argentinas suben de manera generalizada al igual que los bonos, que logran recuperarse con repuntes superiores al 3%. En tanto, el riesgo país cae por segunda jornada consecutiva y perfora los 2.700 puntos.

Los papeles argentinos que cotizan en Nueva York suben hasta 8% de la mano de Despegar, Mercado Libre (5,8%), Loma Negra (5,3%), Banco Superville (5,3%), en sintonía con los principales índices norteamericanos que avanzan hasta 4%. Los operadores permanecían atentos a la participación de varios funcionarios de la Reserva Federal estadounidense en distintos actos públicos, en busca de nuevas señales para evaluar el camino al alza de las tasas de interés.

Live Blog Post

El dólar blue volvió a bajar y la brecha tocó mínimos de 3 meses

El dólar blue volvió a bajar este martes 4 de octubre y la brecha con el tipo de cambio oficial tocó su menor nivel desde junio pasado, según el relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. De esta manera, registró su segunda caída consecutiva en lo que va de la semana.

Presionado por mayor necesidad de pesos ante el inicio del mes, el dólar paralelo cedió $2 hasta los $282, mínimos en dos semanas. Así, la brecha cambiaria con el dólar oficial mayorista perforó el 90% y se ubicó en su menor nivel en tres meses.

Live Blog Post

El dólar financiero opera sin tendencia definida: sube el CCL, pero baja el MEP

El dólar financiero opera sin una tendencia definida este martes 4 de octubre en una jornada volátil. Las reacciones se dan luego de la finalización del tipo de cambio especial para exportadores de soja y de que se anunciara el régimen de promoción de exportaciones de servicios tecnológicos.

El dólar Contado con Liquidación (CCL)-operado con el Global 2030- sube 0,4% y cotiza a $308,33, después de dispararse en el comienzo de la jornada hasta los $315,37. En efecto, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se llega al 107,5%.

Live Blog Post

Ya sin el dólar soja, el BCRA volvió a comprar divisas, pero fue el monto más bajo en un mes

El Banco Central volvió a comprar divisas este martes 4 de octubre y acumula un saldo de u$s48 millones en dos jornadas, ya sin el programa del dólar soja, que establecía un tipo de cambio diferencial para los exportadores de soja de $200 por dólar.

En la rueda de hoy se hizo de U$s3 millones, el monto más bajo en un mes, de acuerdo al operador de PR Corredores de Cambios, Gustavo Quintana.

Live Blog Post

Dólar blue anota su segunda baja al hilo y la brecha toca mínimos de 3 meses

El dólar blue anota segunda baja al hilo este martes 4 de octubre y la brecha toca mínimos de 3 meses, según el relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.

Presionado por mayor necesidad de pesos ante el inicio del mes, el dólar paralelo cede $2 hasta los $282, mínimos en dos semanas. Así, la brecha cambiaria con el dólar oficial mayorista perfora el 90% y se ubica en su menor nivel desde fines de junio.

Live Blog Post

Dólar ahorro: cómo saber si puedo comprar

A partir de este lunes 3 de octubre se renovará el cupo mensual del dólar ahorro. Se trata del máximo de u$s200 que los ahorristas minoristas pueden adquirir en los bancos. La cotización se ubica en $254,51 y se negocia unos $33,49 por debajo del blue, que cotiza a $288 en el mercado informal. Si se contrasta con los financieros, que son legales y tienen poca restricciones, la diferencia se ensancha más en el Contado con Liqui que opera arriba de los $310. Frente al MEP, la diferencia es superior a los $44.

El dólar ahorro se puede conseguir a través del Home Banking o a través de las sucursales bancarias. Sin embargo, no todos pueden acceder.

Live Blog Post

Banco Mundial: prevé 4,2% de crecimiento para Argentina y 3% para la región

“Las economías de América Latina y el Caribe recuperaron sus niveles prepandemia y la región recobró cierta sensación de normalidad, aunque la economía debe reactivarse para evitar un nuevo ciclo de bajo crecimiento”. Así lo señala el informe del Banco Mundial “Nuevos enfoques para cerrar la brecha fiscal” dado a conocer este martes. El trabajo proyecta un crecimiento de 4,2% para la economía argentina para el año en curso –por encima del promedio de la región - y 2% para el próximo. Advierte que en la región, el 17% de las erogaciones públicas “se malgastan” y desaconseja la suba de impuestos en la Argentina.

El organismo multilateral calcula que el PBI regional crecerá 3,0% en 2022, una tasa mayor a lo previsto anteriormente debido al alza en los precios de las materias primas. No obstante, alerta que “la fuerte incertidumbre que recorre el mundo como resultado de la guerra en Ucrania, la subida de las tasas de interés en los países desarrollados y las persistentes presiones inflacionarias impactarán sobre las economías de la región”.

Live Blog Post

En una jornada volátil, el dólar financiero retrocede por segunda jornada consecutiva

El dólar financiero cae este martes 4 de octubre en una jornada volátil, luego de tocar un nuevo máximo intradiario hasta los $315 el comienzo de las negociaciones. Las reacciones se dan luego de la finalización del tipo de cambio especial para exportadores de soja y de que se anunciara el régimen de promoción de exportaciones de servicios tecnológicos.

El dólar Contado con Liquidación (CCL)-operado con el Global 2030- sube 1% ($2,37) y cotiza en $310,09, después de dispararse en el comienzo de la jornada $8,39 (2,7%) hasta tocar los $315,37. En efecto, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se reduce al 108%. El también denominado "dólar cable" viene de una caída de hasta $2 en la jornada anterior.

Live Blog Post

Economista propone una receta para legalizar el mercado del dólar blue

El director del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano, Víctor Beker, calificó como exitosa la experiencia del dólar soja para auxiliar a las arcas del Banco Central y propuso lanzar un dólar diferencial por cada sector exportador, para generar más ingresos de divisas al país.

“Luego de enfrentar fuertes obstáculos internos, finalmente el Ministerio de Economía implementó un tipo de cambio diferencial por menos de 30 días para las exportaciones de soja. Y se liquidaron más de 8.000 millones de dólares”, subrayó en el último informe del centro de estudios que conduce Beker.

Live Blog Post

JPMorgan pronosticó que la inflación en la Argentina subirá más del 100% en 2023

Diego Pereira, economista jefe de JPMorgan para el Cono Sur, pronosticó una inflación del 112% para 2023. Así lo afirmó en diálogo con Bloomberg Línea en donde destacó los puntos positivos de la gestión de Sergio Massa en el Ministerio de Economía pero también aclaró que es necesario un "plan de estabilización" por la fuerte inercia inflacionaria que vive el país.

Live Blog Post

Acciones y bonos en dólares siguen en alza y el riesgo país perfora los 2.700 puntos

Los activos argentinos mantienen la racha positiva este martes 4 de octubre en línea con la mejora de los mercados externos, dentro de un escenario dominado por la incertidumbre de la economía doméstica y las presiones de la aversión al riesgo global. En este contexto, las acciones argentinas suben de manera generalizada al igual que los bonos, que logran recuperarse con repuntes superiores al 3%. En tanto, el riesgo país cae por segunda jornada consecutiva y perfora los 2.700 puntos.

Live Blog Post

Proponen una receta para legalizar el dólar blue: un dólar para cada exportación

El director del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano, Víctor Beker, calificó como exitosa la experiencia del dólar soja para auxiliar a las arcas del Banco Central y propuso lanzar un dólar diferencial por cada sector exportador, para generar más ingresos de divisas al país.

Live Blog Post

El dólar financiero se dispara y alcanza un nuevo máximo en 7 jornadas

El dólar financiero se dispara y sube más de $8 este martes 4 de octubre. El dólar MEP, por su parte retrocede por segunda jornada consecutiva luego de perforar los $300. Las reacciones se dan luego de la finalización del tipo de cambio especial para exportadores de soja y de que se anunciara el régimen de promoción de exportaciones de servicios tecnológicos.

El dólar Contado con Liquidación (CCL)-operado con el Global 2030- sube $8,39 (2,7%) hasta los $315,37. En efecto, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista salta al 112,2%. El también denominado "dólar cable" viene de una caída de hasta $2 en la jornada anterior. Por su parte, el dólar MEP -valuado con el Global 2030- pierde $1,61 (-0,5%) y se ubica en $296,36. Así, el spread con el oficial alcanza el 99,4%.

Live Blog Post

El súper dólar cae mientras el euro y la libra se alejan de sus mínimos

El dólar cae este martes 4 de octubre, luego de que el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense frenaba su incesante ascenso, lo que suponía un breve alivio para los mercados de acciones y ayudaba al euro, en particular, a alejarse de mínimos de varios años. La libra se recupera tras la marcha atrás del Gobierno.

Live Blog Post

Dólar turista se acerca al blue y la brecha se sostiene en su menor nivel en tres semanas

El dólar hoy -sin los impuestos- opera estable a $155,33 para la venta luego de subir $1,08 en la jornada anterior, según el promedio que surge de los bancos del sistema financiero local. En el Banco Nación, en tanto, el billete minorista cotiza sin cambios a $154,25, después de ganar $1 en la rueda previa - sin los impuestos.

Live Blog Post

El dólar blue se sostiene en mínimos de 2 semanas

El dólar blue opera estable este martes 4 de octubre, luego de anotar su mayor caída diaria en un mes durante la jornada anterior y tocar mínimos en casi un mes, según el relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. Presionado por mayor necesidad de pesos ante el inicio del mes, el dólar paralelo cotiza sin cambios en $284. Así, la brecha se ubicó en el 93,4%.

Live Blog Post

Inflación: ponen la lupa en insumos y buscan cerrar relanzamiento de Precios Cuidados

La inflación no cede. Las luces de alarma vuelven a encenderse con los informes del avance de los precios de septiembre que llegan a los despachos de los funcionarios y promedian un 7%. Mientras se debate un plan de estabilización que podría incluir medidas más radicales, en el Gobierno buscan encauzar las expectativas para evitar las remarcaciones preventivas. La Secretaría de Comercio acelera el diálogo con empresas para relanzar Precios Cuidados esta semana y generar mayores referencias en las góndolas. Pero no todo es consumo masivo, en Economía también analizan en detalle las cadenas de valor de la industria y ponen bajo la lupa comportamientos llamativos de fabricantes de insumos que venden más barato al exterior que en el mercado local.

Live Blog Post

La recaudación de septiembre saltó 117,9% y superó los $2 billones

Como consecuencia del Programa de Incremento Exportador y la entrada en vigencia de las alícuotas progresivas del Impuesto a las Ganancias, la recaudación fiscal de septiembre alcanzó a los $2.13 billones lo cual marcó un incremento récord interanual del 117,9% nominal. En términos reales, descontando la inflación, se registró un crecimiento de casi 32 puntos porcentuales por encima de la inflación estimada para el período.

Live Blog Post

Exportaciones: estiman récord de casi u$s91.000 millones para este año

Este año Argentina cerraría con exportaciones totales de casi u$s91.000 millones, lo que significaría un nuevo récord que superaría al de 2011 cuando se enviaron al exterior u$s81.900 millones. Los altos precios de los commodities y los mayores volúmenes exportados provenientes del sector agroindustrial harán la diferencia en este 2022, que estuvo signado por la alta demanda de importaciones de energía y la necesidad de acumular reservas. Más concretamente, la Bolsa de Comercio de Rosario anticipa que se exportaría por un total de más de u$s90.700 millones.

Live Blog Post

Advierten que los salarios (salvo excepciones) perderán carrera contra la inflación

La aceleración de la inflación en los últimos meses golpea de lleno el poder adquisitivo de los argentinos. Es en ese escenario que muchos sindicatos activaron las cláusulas gatillo y comenzaron a reabrir paritarias para revisar los acuerdos y buscar mejoras para, en el mejor de los casos, ganarle la carrera a la suba de precios. Sin embargo, según destacaron distintos analistas consultados, sólo algunos gremios podrán cumplir ese objetivo. Es que, con un IPC que podría acercarse al 100% anual en diciembre, advierten que en promedio los salarios quedarán por debajo de la inflación. Y los más golpeados serán los trabajadores del sector informal y los independientes.

Live Blog Post

Dólar tecno: empresarios respaldaron los incentivos para exportar

Empresarios del sector de la Economía del Conocimiento apoyaron las medidas anunciadas por el Gobierno para promover una mayor exportación del sector, el desarrollo de proyectos en curso o nuevos y una mejora en el pago de los trabajadores del sector, que garantice mejores condiciones laborales y una mayor estabilidad en el empleo.

Live Blog Post

Dólar tecno: Massa anunció medidas para fomentar exportaciones de la Economía del Conocimiento

A días de haber finalizado la vigencia del "dólar soja", el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció beneficios para la industria de la Economía del Conocimiento, con el objetivo de ampliar la capacidad productiva del sector, incorporar nuevos trabajadores e incrementar las exportaciones. "Aspiramos a que este sector exporte en 2023 u$s10 mil millones y se consolide como el tercer complejo exportador de la Argentina", afirmó el titular de Hacienda.

Live Blog Post

Dólar futuro: ceden las expectativas de salto devaluatorio en el corto plazo y caen las tasas

Los contratos de dólar futuro operaron con bajas en todos los plazos en la primera jornada de octubre, luego de que el Banco Central renovara operaciones de venta que vencían en septiembre, dando así una señal de la intención del Gobierno de no devaluar. En esta línea, las tasas implícitas tuvieron fuertes caídas, principalmente si se las compara con los máximos históricos que tocaron en las últimas ruedas de septiembre. Para los analistas, responde a un incipiente cambio de expectativas en el corto plazo, ante la acumulación de dólares del Banco Central gracias al dólar soja y a la fuerte apreciación del real brasileño en la jornada poselecciones. Sin embargo, advierten que la incógnita que persiste en el mercado es hasta cuándo la autoridad monetaria podrá sostener está dinámica cambiaria.

Live Blog Post

El dólar turista se acercó al blue: brecha tocó su menor nivel en tres semanas

El dólar hoy -sin los impuestos- subió el lunes $1,08 a $155,33 para la venta, según el promedio que surge de los bancos del sistema financiero local. En el Banco Nación, en tanto, el billete minorista ganó $1 a $154,25 - sin los impuestos.

Live Blog Post

Dólar blue anotó su mayor caída en casi un mes y tocó mínimos de 2 semanas

El dólar blue anotó el lunes su mayor caída diaria en casi un mes y tocó mínimos de dos semanas, según el relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.

Presionado por mayor necesidad de pesos ante el inicio del mes, el dólar paralelo descendió $4 a $284 (llegó a ceder en la jornada hasta los $282), luego de cerrar tres semanas seguidas en ascenso. Así, la brecha se ubicó en el 91,6%.

El dólar informal bajó en septiembre y acumuló dos meses consecutivos en retroceso, al registrar una merma de $2 (-0,7%), después de ceder $6 (-2%) en agosto.

Live Blog Post

Cotización del dólar blue en el año

En lo que va del año, el dólar informal avanza $76 después de cerrar el 2021 en los $208.

Durante el año pasado, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).

Durante agosto, el dólar blue descendió $6 (-2%) tras finalizar julio en los $296. Recordemos que en el séptimo mes del año, el dólar paralelo había trepado $58 (+24,4%), lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año.

Previamente, había aumentado $31 (+15%) en junio, luego de subir en mayo $6,50 ( 3,2%).

El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses. En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%.

Live Blog Post

¿Qué es el dólar blue?

El valor del dólar blue tiene una diferencia sustancial con el dólar oficial, que se adquiere en los bancos y que posee una cotización establecida. Su venta es en el mercado informal, sin regulaciones ni límites, y por eso se opera generalmente a un valor mayor que el dólar oficial.

Dejá tu comentario

Te puede interesar