En Vivo
30 de septiembre 2022 - 19:20

Dólar hoy y dólar blue hoy: el minuto a minuto de la cotización del viernes 30 de septiembre

dólares (7).jpg
Por Pexels.

Mirá a cuánto cotizan los dólares paralelos, los bonos y las acciones este viernes 30 de septiembre.

El dólar blue cerró estable este viernes 29 de septiembre alejado de sus niveles máximos del mes, después de ceder $2 en la jornada anterior. Por su parte, el dólar oficial -sin los impuestos- subió a $154,25 para la venta y el CCL rebotó $4,71 o 1,5% hasta los $308,96. Este viernes fue el último día de vigencia del dólar soja, el régimen que entregaba $200 por cada divisa obtenida a partir de la exportación de la oleaginosa.

Live Blog Post

Efecto dólar soja: BCRA hizo compras mensuales récord y cumplió con meta de reservas de FMI

Impulsado por el dólar soja -un tipo de cambio especial de $200 por dólar para los exportadores de la oleaginosa- el Banco Central terminó este viernes 30 de septiembre con compras por u$s317 millones y en el mes acumuló ingresos por u$s4.968 millones, según informaron fuentes oficiales.

Asimismo, en el noveno mes del año el dólar soja totalizó ingresos por u$s7.678,62 millones (por encima de los u$s5.000 millones acordados por el sector con el ministro de Economía Sergio Massa), de los cuales u$s647,615 corresponden a este viernes, según confirmaron fuentes del BCRA a Ámbito.

Live Blog Post

El dólar blue sufrió en septiembre su segunda baja mensual consecutiva

El dólar paralelo cerró sin cambios en la jornada a $288, en medio de un contexto marcado por la mayor necesidad de pesos tal como ocurre en el epílogo de cada mes. Así, la brecha se ubicó en el 95,5%.

Durante la semana que acaba de finalizar, el blue registró un avance de $1, lo que representa su tercera semana seguida en ascenso.

Live Blog Post

Wall Street tuvo su peor septiembre en más de una década

La postura agresiva de la Fed sobre el costo del crédito ha llevado a los tres principales índices a un mercado bajista y los ha colocado en su tercera caída trimestral consecutiva.

En la jornada, el Promedio Industrial Dow Jones perdió un 1,7%, a 29.725,51 unidades, mientras que el S&P 500 cedió un 1,5%, a 3.585,62. El Nasdaq Composite restó un 1,5%, a 10.575,62 unidades.

Live Blog Post

Bonos en dólares acumularon desplomes de hasta 19% en septiembre

Golpeados por el desplome de los mercados internacionales, ante la fuerte suba de tasas impulsada por la Reserva Federal de EEUU -para intentar frenar la elevada inflación-, los bonos soberanos en dólares sufrieron fuertes caídas a lo largo de septiembre, de hasta casi 19%, pese a la importante acumulación de reservas por parte del BCRA gracias al régimen especial para los exportadores de soja.

Tras el repunte observado en julio y agosto, los títulos argentinos en moneda dura anotaron bajas genaralizadas, de dos dígitos, lideradas por el Global 2030 (-18,7%); el Global 2035 (-18,3%); y el Bonar 2030 (-17,3%).

Live Blog Post

Dólar soja: Massa anunció que el agro liquidó u$s8.123 millones

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este viernes que el Programa de Incremento Exportador (PIE), conocido como dólar soja, generó un cierre de operación de u$s8.123 millones de exportaciones y se declaró un ingreso de divisas por u$s7.646 millones.

El programa que comenzó hace poco menos de 30 días y concluyó a las 17 de esta jornada obtuvo "resultados más que satisfactorios" que "permiten mostrar números de una contundencia que constituyen un récord de liquidación y exportaciones", informó el titular de la cartera económica durante una conferencia de prensa.

Live Blog Post

Sangran los bonos argentinos: ¿se acabó el efecto Massa?

Los bonos argentinos cayeron más de 20% en las últimas semanas y las alarmas se encendieron. ¿Se explica solo por factores internos? ¿Cómo influye el contexto global? Quedate hasta el final que te cuento todo.

Live Blog Post

El dólar financiero trepó hasta $20 en septiembre y terminó arriba de los $300

El dólar CCL rebotó $4,67 (+1,5%) a $308,96, despues de perforar en el inicio de la jornada los $298. La brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubicó en el 109,7%.

El dólar financiero cerró en alza este viernes 30 de noviembre y teminó el mes arriba de los $300, en momentos en que se aguardan medidas económicas, a horas de finalizar la aplicación del tipo de cambio especial a exportadores de soja que permitió recuperar reservas al Banco Central (BCRA).

Live Blog Post

El dólar blue sufrió en septiembre su segunda baja mensual consecutiva

El dólar blue cerró estable este viernes 30 de septiembre, aunque a lo largo del mes cerró en retroceso, según el relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.

El dólar paralelo cerró sin cambios en la jornada a $288, en medio de un contexto marcado por la mayor necesidad de pesos tal como ocurre en el epílogo de cada mes. Así, la brecha se ubicó en el 95,5%.

Live Blog Post

Inversiones: el mercado espera que el dólar siga a la inflación

¡Y se marchó!, el dólar soja, se marchó! Atrás dejó, hasta ayer un BCRA que acumuló compras netas por más de u$s4.700 millones, según estimaciones privadas. Sin embargo, el stock de reservas brutas que venía con saldo negativo en el mes, llegó hasta ayer a recuperar terreno mostrando un incremento cercano a los u$s600 millones.

Por eso es imperioso que en octubre llegue la caballería del FMI, con el correspondiente desembolso (por lo menos para “pagarle” al propio FMI) más los prometidos por el fallido Claver Carone del BID y otros organismos.

Live Blog Post

El oro sufrió su sexto desplome mensual consecutivo: ¿oportunidad de compra?

El oro tocó este viernes su nivel más alto en una semana por el declive del dólar desde máximos recientes, pero el lingote anotó su mayor caída trimestral desde marzo del año pasado por temor a que la Reserva Federal de Estados Unidos aplique grandes alzas de tasas de interés.

El oro al contado subió un 0,4%, a 1.666,79 dólares por onza, ganando un 1,4% en la semana. Los futuros del oro en Estados Unidos sumaron un 0,5%, a 1.677,10 dólares.

Live Blog Post

Efecto dólar soja: BCRA hizo compras mensuales récord y cumplió con meta de reservas de FMI

Impulsado por el dólar soja -un tipo de cambio especial de $200 por dólar para los exportadores de la oleaginosa- el Banco Central terminó este viernes 30 de septiembre con compras por u$s317 millones y en el mes acumuló ingresos por u$s4.968 millones, según informaron fuentes oficiales.

Asimismo, en el noveno mes del año el dólar soja totalizó ingresos por u$s7.678,62 millones (por encima de los u$s5.000 millones acordados por el sector con el ministro de Economía Sergio Massa), de los cuales u$s647,615 corresponden a este viernes, según confirmaron fuentes del BCRA a Ámbito.

Live Blog Post

Gobierno cumplió con la meta de reservas del FMI para el tercer trimestre

En las horas finales correspondientes al tercer trimestre del año que concluye hoy, una alta fuente del ministerio de Economía y otra alta fuente del BCRA le confirmaron a Ámbito que se cumplió, por estas horas, no sólo con la meta fiscal y monetaria, sino también con el horizonte de reservas del BCRA necesario para que en la próxima revisión el FMI habilite nuevos desembolsos.

En la jornada, el Gobierno logrará acusar reservas por encima de los u$s 4.100 millones, que supera lo pactado con el Fondo para el trimestre julio-septiembre. En rigor, septiembre terminará con ingresos de divisas para el BCRA de u$s 4.968 millones.

Live Blog Post

Súper dólar: el euro se tambalea después de conocerse la inflación récord de septiembre

El euro cae este viernes, después de que se conociera que la inflación de la zona euro alcanzó un récord en 25 años, pero se encaminaba a una ganancia semanal gracias a las señales de que el Banco Central Europeo seguirá endureciendo su política monetaria, mientras los mercados de divisas volvían a la calma al final de una semana agitada.

El euro cae un 0,7%, a 0,9752 dólares, mientras que el índice dólar subía un 0,3% hasta los 112,578, pero se encamina a una pérdida semanal.

Live Blog Post

El dólar turista se acerca a los $270 y achica la brecha con el blue

El dólar hoy -sin los impuestos- sube 27 centavos hasta los $154,17 para la venta, según el promedio que surge de los bancos del sistema financiero local. En el Banco Nación, en tanto, el billete minorista se mantuvo estable a $153 - sin los impuestos.

En el mercado paralelo, por su parte, el dólar blue baja $1 y toca los $287, luego de bajar $2 en la rueda anterior, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña

Live Blog Post

El dólar financiero se desploma más de $9 en dos días y opera debajo de los $300

El dólar financiero profundiza la tendencia bajista este viernes 30 de noviembre y desciende más de $9 en dos días, en momentos en que se aguardan medidas económicas, a horas de finalizar la aplicación del tipo de cambio especial a exportadores de soja que permitió recuperar reservas al Banco Central (BCRA).

Pese a una persiste aversión global al riesgo ante renovados temores a una recesión, el dólar Contado con Liquidación (CCL)-operado con el Global 2030- cae $6,56 (-2,2%) a 297,73. La brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se reduce al 102,12%.

Live Blog Post

El dólar blue se encamina a cerrar su segundo mes consecutivo en retroceso

En la jornada anterior, el dólar paralelo cedió $2 hasta los $288, ante una mayor necesidad de pesos tal como ocurre en el epílogo de cada mes. Así, la brecha se ubicó en el 95,8%.

De esta forma, el dólar informal se encamina a cerrar su segundo mes consecutivo en retroceso: acumula en lo que va de septiembre una merma de $2 (-0,7%), después de bajar $6 (-2%) en agosto.

Live Blog Post

S&P Merval opera equilibrado atento a la tendencia de las plazas globales

El S&P Merval inició equilibrado este viernes 30 de septiembre en una plaza atenta a la tendencia de las plazas globales ante preocupaciones por el impacto en el crecimiento mundial de las subidas de tasas de interés para contrarrestar la inflación y de expectativas locales sobre la probabilidad de la implementación de nuevas medidas cambiarias.

Live Blog Post

Mientras ordenan las importaciones de 2023, ya hay que pagar compras postergadas desde abril

Mientras el Gobierno trata de ordenar el esquema de importaciones para el 2023 con un nuevo sistema de autorización, el mes próximo el Banco Central va a tener que empezar a disponer de dólares para pagar compras realizadas desde abril de este año. Se trata de operaciones por las cuales las empresas tuvieron que conseguir crédito comercial a 180 días, según el esquema que había planteado la entidad que conduce Miguel Pesce.

Live Blog Post

Concluye el dólar soja y Massa dará a conocer los resultados de la medida

El Programa de Incremento Exportador (PIE), conocido como dólar soja, concluirá esta tarde a las 15, y, posteriormente, a las 19, el ministro de Economía, Sergio Massa, dará a conocer los resultados de la medida que estableció un tipo de cambio de $200 por dólar para las exportaciones de soja.

Live Blog Post

El dólar ahorro roza los $254 y el turista supera los $269

El dólar hoy -sin los impuestos- opera sin cambios a $153,90 para la venta, según el promedio que surge de los bancos del sistema financiero local. En el Banco Nación, en tanto, el billete minorista se mantuvo estable a $153 - sin los impuestos.

Live Blog Post

El dólar blue bajó desde máximos en 4 semanas y perforó los $290

El dólar blue opera estable a $288 este viernes 30 de septiembre, después de bajar de sus niveles máximos en el mes en la rueda previa, según el relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.

Live Blog Post

Dólar: Rubinstein deslizó cuándo podría unificarse el tipo de cambio

El viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, advirtió este jueves que unificar el mercado del dólar, sin un robusto superávit fiscal primario, y casi sin reservas, "luce demasiado riesgoso", aunque deslizó un eventual lapso de tiempo para que ello suceda: "¿3 años?", se preguntó.

Live Blog Post

Dólar soja cierra con liquidación de u$s7.000 millones (ventas por 15 millones de toneladas)

Este viernes termina el denominado dólar soja, que estableció un cambio diferencial de $200 para las exportaciones de soja hasta el último día hábil de septiembre. La medida impulsada por el equipo económico que lidera Sergio Massa obtuvo mayores resultados que los proyectados, ya que concluirá con una liquidación de divisas de u$s7.000 millones -quizás un poco más si se aceleran las ventas durante la última jornada-,que fue acompañada con una comercialización de la oleaginosa –entre posiciones fijadas y entrega de granos- de 15 millones de toneladas. El Gobierno esperaba que ingresaran unos u$s5.000 millones y esa marca se superó en apenas dos semanas y media.

Live Blog Post

Inversiones: el mercado espera que el dólar siga a la inflación

¡Y se marchó!, el dólar soja, se marchó! Atrás dejó, hasta ayer un BCRA que acumuló compras netas por más de u$s4.700 millones, según estimaciones privadas. Sin embargo, el stock de reservas brutas que venía con saldo negativo en el mes, llegó hasta ayer a recuperar terreno mostrando un incremento cercano a los u$s600 millones. Por eso es imperioso que en octubre llegue la caballería del FMI, con el correspondiente desembolso (por lo menos para “pagarle” al propio FMI) más los prometidos por el fallido Claver Carone del BID y otros organismos.

Live Blog Post

Empresas mejoran ventas y rentabilidad, pero en 2023 bajarán las inversiones

En 2022, la cantidad de empresas que aumentaron sus ventas fue la más alta desde 2015 y el 70% mejoró o mantuvo su rentabilidad. Sin embargo, hacia el año electoral las expectativas son negativas: solo el 41% proyecta un crecimiento de las inversiones, el dato más bajo de los últimos 7 años, detrás del año de la pandemia. Los ejecutivos piden mayores acuerdos del Estado con sindicatos, una política cambiaria estable y priorizar ser un país “proveedor de alimentos y energía”.

Live Blog Post

Empresas recuperadas lanzan una moneda propia y una plataforma de comercio online

Bajo el lema “La cooperación supera a la competencia”, el Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNER) lanza oficialmente este sábado la Moneda de Intercambio Argentina (MIA) y la plataforma MonedaMIA, una alternativa para la comercialización de productos y servicios del sector autogestivo que tiene por objetivo consolidar el rol de sus principales actores: trabajadores, empresas y productores de la economía popular.

Live Blog Post

Dólar blue: ¿cuál es el pronóstico más seguro?

Los gurúes de la city porteña no constituyen una garantía, y lo han demostrado una y otra vez. Las críticas al dólar soja fueron abundantes. Alguien dijo: “La medida es un mamarracho”. Convengamos que la invalidación no fue muy académica. Las medidas económicas validan por: “eficaces o ineficaces”, según el resultado obtenido y, el efecto dólar soja superó largamente la finalidad.

Live Blog Post

El dólar ahorro rozó los $254 y el turista superó los $269

El dólar hoy -sin los impuestos- subió a $153,90 para la venta, según el promedio que surge de los bancos del sistema financiero local. En el Banco Nación, en tanto, el billete minorista se mantuvo estable a $153 - sin los impuestos.

Live Blog Post

El dólar blue bajó desde máximos en 4 semanas y perforó los $290

El dólar blue bajó desde niveles máximos de septiembre, según el relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.

El dólar paralelo cedió $2 hasta los $288, ante una mayor necesidad de pesos tal como ocurre en el epílogo de cada mes. Así, la brecha se ubicó en el 95,8%.

De esta forma, el dólar informal se encamina a cerrar su segundo mes consecutivo en retroceso: acumula en lo que va de septiembre una merma de $2 (-0,7%), después de bajar $6 (-2%) en agosto.

Live Blog Post

Cotización del dólar blue en el año

En lo que va del año, el dólar informal avanza $80 (+38%) después de cerrar el 2021 en los $208.

Durante el año pasado, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).

Durante agosto, el dólar blue descendió $6 (-2%) tras finalizar julio en los $296. Recordemos que en el séptimo mes del año, el dólar paralelo había trepado $58 (+24,4%), lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año.

Previamente, había aumentado $31 (+15%) en junio, luego de subir en mayo $6,50 ( 3,2%).

El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses. En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%.

Live Blog Post

¿Qué es el dólar blue?

El valor del dólar blue tiene una diferencia sustancial con el dólar oficial, que se adquiere en los bancos y que posee una cotización establecida. Su venta es en el mercado informal, sin regulaciones ni límites, y por eso se opera generalmente a un valor mayor que el dólar oficial.

Dejá tu comentario

Te puede interesar