28 de noviembre 2023 - 18:45

Dólares financieros se hundieron hasta $140 en tres ruedas: CCL quedó casi $20 por debajo del MEP

Los dólares financieros bajaron con fuerza por tercera jornada consecutiva ante reacomodamientos de expectativas, tras el triunfo del libertario Javier Milei en las elecciones presidenciales, y por una mayor oferta gracias al dólar exportador.

dólares.jpg
Pixabay

El dólar Contado con Liquidación (CCL) y el MEP volvieron a caer este martes 28 de noviembre por tercera jornada consecutiva y acumulan bajas de hasta $140 en las últimas tres ruedas, ante reacomodamientos de expectativas, tras el triunfo del libertario Javier Milei en las elecciones presidenciales, y por una mayor oferta en el segmento gracias al dólar exportador.

En ese marco, el dólar CCL cayó $9,38 (-1,1%), hasta los $848,90. De esa forma, la brecha con el oficial se ubicó en el 136,1%. Así, el tipo de cambio que utilizan las empresas cayó $113,10 (-12,2%) en las últimas tres ruedas.

Por su parte, el dólar MEP bajó $22,03 (-2,5%), hasta los $867,12. De esa forma, el spread con el oficial se posicionó en el 141,2%. En apenas tres días, el MEP acumuló un desplome $139,7 (-14,4%).

Los dólares financieros cayeron con fuerza: ¿en qué contexto?

Un dato para tener en cuenta con esta fuerte caída del dólar Bolsa es que, por primera vez en el año, el lunes este tipo de cambio quedó por debajo del dólar tarjeta, luego de que el Gobierno aumentara los impuestos la semana pasada.

Asimismo, el dólar informal cedió otros $45, hasta los $945 y también quedó por debajo del tarjeta. En tanto, la brecha con el tipo de cambio llegó a 162,9%.

El presidente electo se encuentra en Estados Unidos junto a un puñado de personas entre los que figura Luis Caputo, uno de los nombres que se barajan para encabezar el Ministerio de Economía.

"El posible nombramiento de 'Toto' Caputo, reafirma que no se va a dolarizar (al menos en este mandato) y que no existe la posibilidad de levantar el cepo de manera inmediata", estimó la consultora EcoGo. Añadió que "luce una devaluación acotada (...), con una suba del impuesto país y una “solución financiera a las Leliqs” que habría sido el “gancho” con el cual se le vendió el programa a un Milei obsesionado con el problema".

En el mercado, algunos creen que una eventual unificación del dólar podría confluir en los $800, valor del tipo de cambio a futuro para fines de diciembre en el Matba-Rofex. De hecho, varios analistas remarcaron la fuerte compresión de la brecha en los últimos días entre el dólar a fin de año vs. el CCL.

Además de las especulaciones del mercado, la decisión del actual Gobierno de la extender la vigencia del dólar exportador (ahora el 50% debe liquidarse a través del dólar oficial, y el otro 50% a través del dólar CCL) hasta el 10 de diciembre, es otro factor de presión a la baja para el dólar CCL.

A cuánto cerró el dólar oficial hoy, martes 28 de noviembre

El dólar mayorista subió 50 centavos o 0,1% hasta los $359,50.

A cuánto cotizó el dólar blue hoy, martes 28 de noviembre

El dólar blue cerró a $895 para la compra y a $945 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.

Precio del dólar tarjeta hoy, martes 28 de noviembre

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) -que incluyen un 100% de percepción de Ganancias, un 25% de bienes personales, que se suma al 30% del impuesto PAIS - se negoció en $962,75, luego de que el Gobierno dispusiera el jueves pasado un aumento de impuestos sobre estos tipos de cambio.

Cotización del dólar cripto hoy, martes 28 de noviembre

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $897,19, según el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor.

Dejá tu comentario

Te puede interesar