El dólar cayó este viernes en el mundo frente a una cesta de seis destacadas monedas, tras datos de actividad empresarial en Estados Unidos que se mantuvieron estables en noviembre, aunque el empleo en el sector privado disminuyó en línea con las expectativas de una desaceleración económica para el cuarto trimestre.
El dólar en el mundo cayó por apuestas de que las tasas en EEUU ya tocaron un techo
El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa estadounidense frente a una cesta de seis pares, bajó un 0,4%, a 103,35 unidades, manteniéndose cerca del mínimo de dos meses y medio.
-
Dólar hoy: a cuánto opera este viernes 24 de noviembre
-
Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto operan este viernes 24 de noviembre

El dólar en el mundo cayó por apuestas de que las tasas en EEUU ya tocaron un techo.
Las divisas cotizaron en un rango relativamente estrecho, con los mercados estadounidenses cerrando más temprano tras el feriado del jueves por el Día de Acción de Gracias.
"Está increíblemente tranquilo, como era de esperar en el día después de Acción de Gracias. La liquidez sigue siendo bastante escasa y los volúmenes vuelven a ser ligeros", dijo Michael Brown, de Trader X en Londres. "Creo que lo que estamos viendo es un caso clásico en el que el mercado toma el 'camino de menor resistencia'".
S&P Global dijo el viernes que su índice preliminar de producción PMI compuesto de Estados Unidos se mantuvo sin cambios en 50,7 este mes, ya que un modesto aumento en la actividad del sector servicios contrarrestó una contracción en el sector manufacturero. Una lectura superior a 50 indica expansión en el sector privado.
La falta de un fuerte crecimiento de los pedidos provocó que las empresas despidieran trabajadores, y el índice de empleo de la encuesta cayó a 49,7 en la primera contracción desde junio de 2020 y desde el 51,3 en octubre. Una relajación del mercado laboral ayudará a la Fed a combatir la inflación.
A cuánto cayó el dólar en el mundo
El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa estadounidense frente a una cesta de seis pares, bajó un 0,4%, a 103,35 unidades, manteniéndose cerca del mínimo de dos meses y medio de 103,17 que tocó esta de semana. La medida acumuló un declive semanal del 0,5%, tras ceder un 1,9% la semana pasada.
El índice va camino de registrar su peor resultado mensual en un año, debido a las crecientes expectativas de que la Reserva Federal deje de subir las tasas de interés y empiece a recortarlas el año que viene.
El yen operó estable a 149,45 unidades por dólar, tras fortalecerse después de datos que mostraron que los precios subyacentes al consumidor de Japón aumentaron ligeramente en octubre.
El euro subió un 0,39%, a 1,0946 dólares, tras un reporte que confirmó una estimación inicial publicada a finales de octubre que mostró que la economía alemana se contrajo ligeramente en el tercer trimestre en comparación con los tres meses anteriores.
La libra ganó un 0,57%, a máximos desde inicios de septiembre, tras conocerse el jueves que las empresas británicas volvieron a crecer en noviembre, lo que alimenta las esperanzas de que el Reino Unido evite la recesión.
- Temas
- Dólar
- Reserva Federal
- Tasas
Dejá tu comentario