16 de julio 2025 - 07:54

El Gobierno realiza cambios en la inscripción al RIGI para agilizar las inversiones

El Gobierno nacional publicó la Resolución 983/2025 que modifica el procedimiento de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones.

Hasta el momento, el RIGI recibió catorce solicitudes de inversión. 

Hasta el momento, el RIGI recibió catorce solicitudes de inversión. 

En busca de agilizar las inversiones, el Gobierno anunció la modificación de varios artículos de la reglamentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Los cambios fueron formalizados a través de la Resolución 983/2025, publicada en el Boletín Oficial, y apuntan a dotar de mayor previsibilidad, estabilidad y competitividad al régimen.

La medida, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, establece un nuevo procedimiento para aquellos interesados en adherir al programa. Según informó la cartera económica, el objetivo es agilizar los trámites y reducir tiempos de respuesta para facilitar el ingreso de capitales, especialmente en sectores estratégicos.

El régimen mantiene las cinco vías de adhesión vigentes: Vehículos de Proyecto Único (VPU); Proyectos de Exportación Estratégica de Largo Plazo; Ampliaciones de proyectos preexistentes no adheridos; Proveedores locales con bienes y servicios importados; y la posibilidad de baja voluntaria del régimen.

Entre los principales cambios introducidos se destacan:

1. La obligatoriedad del uso de la plataforma Trámites a Distancia (TAD).

2. La presentación de documentación digital en formato PDF

3. Un plazo de 45 días hábiles para la resolución de solicitudes y la posibilidad de re-presentar hasta dos veces al año.

Además, los proyectos deberán presentar un informe mensual con el detalle actualizado de inversiones proyectadas y ejecutadas.

dolar maletin inversiones rigi
RIGI: qué pasa con la llegada de inversiones al país.

RIGI: qué pasa con la llegada de inversiones al país.

Proyectos aprobados y panorama actual

Hasta el momento, el RIGI recibió catorce solicitudes de inversión, con compromisos que superarían los u$s16.500 millones, según el informe de gestión presentado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ante el Senado. Cuatro de esos proyectos ya cuentan con aprobación formal, por un total estimado de u$s12.299 millones, mientras que el resto continúa bajo análisis técnico.

Las iniciativas aprobadas incluyen proyectos de minería de litio, petróleo y generación eléctrica, entre los que se destacan:

  • PAE – Golar (Río Negro): u$s6.878 millones

  • Vaca Muerta Oil Sur (oleoducto entre Neuquén y Río Negro): u$s2.846 millones

  • Guacomalayo (litio en Salta)

  • Parque Solar El Quemado (energía eléctrica en Mendoza)

En total, los proyectos se distribuyen en seis sectores de energía eléctrica, cinco de minería de litio, uno de generación de GNL, uno de desarrollo petrolero y uno de siderurgia. El Gobierno apunta a estos sectores como vectores clave para una recuperación económica sostenida, apalancada en la inversión privada.

Un dato clave del avance del régimen es la adhesión de quince provincias mediante leyes locales. Catamarca, Jujuy, Neuquén, Salta, Mendoza, San Juan y otras jurisdicciones se sumaron con normas que otorgan beneficios fiscales, cambiarios y de reinversión para quienes desarrollen proyectos dentro de sus territorios.

El RIGI ofrece un amplio paquete de incentivos que incluye exenciones o tratamientos diferenciales en el Impuesto a las Ganancias y al Valor Agregado (IVA), facilidades en derechos de importación y exportación, tasa estadística y acceso preferencial al mercado de divisas.

aviso_328413.pdf

Dejá tu comentario

Te puede interesar