La presidente del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, considera que la lucha contra la inflación va por buen camino, aunque está preocupada por otro frente de la economía: la falta de un acuerdo regional sobre las normas fiscales que se está convirtiendo en un problema, según consigna la agencia Bloomberg.
Lagarde celebra el éxito en la lucha contra la inflación en el mundo, pero le preocupa otro frente
Asimismo, la cabeza del BCE considera que los mercados tienden a reaccionar instantáneamente a las divisiones europeas sobre Medio Oriente.
-
Dólar, inflación e impuestos: ejes claves para el futuro presidente
-
Inflación: ¿qué se espera para los precios en el camino al balotaje?

Estos niveles habían situado el costo de endeudamiento en un 4.5% entre los países que comparten la moneda única.
Según ese medio, Lagarde le dijo a los presidentes de la Comisión Europea, el Consejo Europeo y el Eurogrupo que la economía de la zona Euro se enfrenta a un estancamiento en los próximos trimestres y a peligros a la baja, aunque los riesgos para los precios se han vuelto más equilibrados.
Asimismo, Lagarde considera que los mercados tienden a reaccionar instantáneamente a las divisiones europeas sobre Medio Oriente, por lo que dijo que los diferenciales entre los distintos países serán más amplios si el bloque no se une más.
Tasas de interés en Europa: qué espera el mercado
Así las cosas, sobre las tasas de interés, el mercado está anticipando una "pausa" en el ajuste durante la reunión que el Banco Central Europeo (BCE) celebrará este jueves en Atenas, en lugar de su ubicación habitual en Frankfurt.
Aunque eliminar la posibilidad de un aumento futuro de las tasas de interés es de gran importancia, tanto en el tono del comunicado como en las declaraciones posteriores de Lagarde, hay una cuestión que actualmente inquieta al mercado de manera significativa.
La gran incertidumbre radica en cuánto tiempo las tasas de interés en la eurozona seguirán siendo tan elevados como lo son actualmente, después de experimentar diez incrementos en los últimos 14 meses desde los niveles negativos en los que se encontraban. Estos niveles habían situado el costo de endeudamiento en un 4.5% entre los países que comparten la moneda única.
Este interrogante es lo que más intriga a los mercados financieros en este momento. De acuerdo con un sondeo de Reuters, se considera improbable que los tipos de interés en la eurozona aumenten en el contexto actual de política monetaria.
Sin embargo, la parte preocupante es que, según la mayoría de los economistas consultados por la agencia, los tipos de interés no comenzarán a disminuir desde sus niveles actuales, al menos hasta julio de 2024. Esto se debe a la persistente lucha del BCE contra la inflación, que está lejos de estar resuelta.
En concreto, el 58% de los encuestados estima que la primera reducción de los tipos de interés ocurrirá en el tercer trimestre de 2024 o posteriormente, y se prevé que la tasa de depósito, actualmente en un 4%, permanezca en el 3.5% a finales de septiembre del próximo año.
- Temas
- BCE
- Christine Lagarde
- Inflación
Dejá tu comentario