6 de noviembre 2024 - 18:42

Las monedas de la región fueron golpeadas por la victoria de Donald Trump, pero recortaron pérdidas sobre el cierre

Las elecciones en EEUU generaron una aversión al riesgo. El peso mexicano llegó a tocar mínimos de 2022 en el inicio de la jornada.

El peso mexicano cae con fuerza y lidera las bajas en Latinoamérica.

El peso mexicano cae con fuerza y lidera las bajas en Latinoamérica.

El índice de dólar subió un 1,7% a 105,10 unidades frente a una cesta de seis monedas, luego de alcanzar durante la rueda los 105,44, su nivel más alto desde el 3 de julio.

Frente a la fortaleza del dólar, el peso mexicano, que cayó más de un 2,5% en las primeras horas de sesión, cerró cerca de los 20,1707 por dólar, con una baja del 0,4% frente al precio de referencia de Reuters del lunes. En la madrugada se había debilitado hasta 20,8038 unidades, un nivel no visto desde agosto de 2022, luego del triunfo de Trump.

Donald Trump se convirtió en el 47° presidente de EE.UU: ¿cómo impacta en Latinoamérica?

Trump fue electo presidente de Estados Unidos con una notable remontada cuatro años después de que fuera eyectado de la Casa Blanca, dando paso hacia un nuevo liderazgo estadounidense, que probablemente pondrá a prueba las instituciones democráticas nacionales y las relaciones en el extranjero. El líder del Partido Republicano se convertirá en el primer mandatario del país del norte condenado por delitos penales.

Con el correr de las horas las monedas emergentes fueron duramente golpeadas, mientras que el dólar se fortalecía y se encaminaba a su mayor alza diaria desde marzo de 2023.

"Ya ha habido una reacción muy fuerte, un fuerte aumento del dólar", dijo Niels Christensen, analista jefe de Nordea. En ese sentido, explicó que "las expectativas de una política fiscal más laxa y un mercado laboral tenso apuntan a una mayor inflación y a rendimientos más altos".

A su vez, los mercados e inversores también tienen puesta su atención en el resultado de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos que se celebrará este jueves, donde se espera que anuncie un recorte de 25 puntos básicos en las tasas de interés de la primera economía del mundo.

Las monedas de la región se devalúan

Además de la caída del peso mexicano, resaltó el retroceso de la moneda chilena, que cayó un 0,3%, a 959,80/960,10 por dólar, un nivel no visto desde abril de este año, afectada por una fuerte baja en los precios del cobre, el mayor producto de exportación del país.

Los precios del metal bajaron un 3,8%, a u$s9.365 por tonelada métrica, en la bolsa de metales de Londres debido a que la victoria de Trump alentó la preocupación de que las principales iniciativas de electrificación se echen atrás, lo que frenaría la demanda de este metal altamente conductor.

El peso colombiano cerró con baja de un 0,2% a u$s4.413,90 por dólar, borrando gran parte de la depreciación de inicio de la sesión luego del triunfo de Trump. Mientras tanto, la moneda peruana, el sol, se depreció un 0,2% a 3,776/3,780 unidades por dólar.

"Hoy, con el resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos el sentimiento de aversión al riesgo envuelve los mercados e impacta el desempeño de las monedas pares en la región", escribió la correduría Acciones y Valores, en Bogotá.

Los operadores agregaron que este resultado podría beneficiar en lo político a la gestión del mandatario argentino Javier Milei, quien instrumenta un duro ajuste ortodoxo a favor del achicamiento del Estado, consolidar el superávit fiscal y reducir la inflación, la que aún transita por los tres dígitos anualizados.

Dejá tu comentario

Te puede interesar