31 de julio 2025 - 14:28

Wall Street cerró julio en rojo, aunque a lo largo del mes el S&P 500 y el Nasdaq ganaron hasta 3,8%

En la última jornada del mes, todos los indicadores cedieron, pese a muy buenos resultados trimestrales de Microsoft y Meta. Mercado operó atento a datos de la economía.

El Nasdaq fue el índice de mejor performance en el mes.

El Nasdaq fue el índice de mejor performance en el mes.

Depositphotos

La bolsa de Nueva York cerró en rojo este jueves, a pesar de los sólidos resultados trimestrales de los gigantes tecnológicos Microsoft y Meta, mientras los inversores analizaron una avalancha de datos económicos que muestran, entre otros, que el mercado laboral se mantiene estable.

En este contexto el índice Dow Jones de Industriales bajó un 0,74% a 44.130,98 puntos; el S&P500 perdió un 0,35% a 6.340,85 puntos y el Nasdaq Composite se depreció un 0,03% hasta los 21.122,45 puntos.

En lo que respecta los resultados mensuales, el Dow Jones subió un 0,08%, el S&P500 ganó un 2,2% y el Nasdaq composite avanzó un 3,7%.

El mercado laboral se mantiene firme mientras aumentan algunos gastos

Los datos publicados este jueves mostraron que el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidio por desempleo aumentó ligeramente la semana pasada, lo que sugiere que el mercado laboral se mantuvo estable, aunque los trabajadores despedidos están tardando más en encontrar nuevas oportunidades.

Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo estatales aumentaron en 1.000, alcanzando una cifra ajustada estacionalmente de 218.000, durante la semana que finalizó el 26 de julio, según informó el Departamento de Trabajo.

Además, el gasto del consumidor estadounidense aumentó en junio tras no mostrar crecimiento el mes anterior, mientras que la inflación subyacente registró un ligero aumento, en la última tanda de datos económicos de esta semana que podrían ofrecer una idea del impacto de los amplios aranceles estadounidenses.

El gasto personal, que representa más de dos tercios de la actividad económica, aumentó un 0,3% el mes pasado, tras un 0,0% el mes anterior. Mientras tanto, el Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (IPCP) intermensual subió ligeramente un 0,3%, en línea con las estimaciones, acelerándose ligeramente desde el 0,2% de mayo. En los doce meses hasta junio, el IPCP se situó en el 2,6%, por encima de las expectativas del 2,5% y de la tasa anterior del 2,4%.

El denominado PCE "subyacente", que excluye artículos más volátiles como alimentos y combustible, se situó en el 0,3 % intermensual y el 2,8 % interanual.

Donald Trump
Trump se sigue peleando con Powell y este vierbnes vence el plazo autoimpuesto para lograr acuerdos arancelarios con sus socios comerciales.

Trump se sigue peleando con Powell y este vierbnes vence el plazo autoimpuesto para lograr acuerdos arancelarios con sus socios comerciales.

Otro round de Donald Trump vs. Jerome Powell

La Reserva Federal mantuvo sin cambios los tipos de interés el miércoles, pero dos gobernadores de la Reserva Federal, Michelle Bowman y Christopher Waller, rompieron filas y votaron en contra de la decisión, lo que marca la primera doble disidencia desde 1993.

Esta pausa contínua en los recortes ha provocado la ira del presidente Donald Trump, quien instó a la Fed a reducir rápidamente las tasas para impulsar el crecimiento.

Trump publicó en sus redes sociales: "¡Jerome “Too Late” Powell, lo ha vuelto a hacer! ¡Llegó DEMASIADO TARDE! dicho de otro modo, 'Too Late' es una pérdida total, ¡y nuestro país está pagando las consecuencias!".

Sólidas ganancias de dos mega tecnológicas

Los primeros resultados del grupo de las "Siete Magníficas" se publicaron tras el cierre de la sesión anterior, donde los gigantes Microsoft (+4%) y Meta Platforms (+11.5%) impresionaron tras la publicación de sus resultados y previsiones para el próximo trimestre.

Las acciones de Meta Platforms se dispararon después que la fortaleza del negocio de publicidad, crucial para el propietario de Facebook, impulsara unas ventas mejores de lo previsto en el período de abril a junio y aumentara la esperanza de que las inversiones de la compañía en inteligencia artificial están empezando a dar sus frutos.

La IA también jugó un papel importante en los resultados de Microsoft, ya que esta tecnología emergente impulsó el rendimiento de la división de computación en la nube del gigante del software, además, en la fecha, se convirtió en la segunda empresa del mundo en alcanzar una capitalización bursátil de u$s4 billones tras publicar unos resultados trimestrales que superaron las expectativas de Wall Street.

Por otra parte, las acciones de Comcast treparon un 2,5% después que el gigante de los medios de comunicación anunciara resultados del segundo trimestre mejores de lo esperado, a pesar de la pérdida de clientes de banda ancha.

Biogen avanzó un 0,7% luego que la farmacéutica anunciara ingresos del primer trimestre mejores de lo previsto y aumentara sus previsiones para todo el año, gracias en parte a las sólidas ventas de su medicamento para el Alzheimer.

Norwegian Cruise Line creció un 9,2% cuando el operador de cruceros anunció ingresos récord en el segundo trimestre y reafirmó sus previsiones para todo el año.

CVS Health registró un avance del 0,4% después que la aseguradora de salud elevara su pronóstico de ganancias anuales tras superar las estimaciones para el segundo trimestre. Esto se debe a que la estricta supervisión de los mayores costos médicos mejoró el rendimiento de su división de seguros médicos Aetna.

Qualcomm se desplomó un 7,5% debido a que la inminente pérdida de Apple, el mayor cliente de módems del fabricante de chips, contrarrestó su optimista pronóstico trimestral.

¿Quién es el líder de la Inteligencia artificial?

Los analistas de Jefferies Banca de Inversión señalaron en una nota este jueves que la división entre los enfoques chino y estadounidense sobre la regulación de la IA está creciendo, con China emergiendo como el claro líder en términos de transparencia política y estabilidad a largo plazo.

"China lidera en política de IA con claridad y estabilidad", escribió Jefferies, citando aportaciones de una cumbre virtual con expertos en regulación global de IA.

La firma explicó que China escaló su infraestructura energética, añadiendo 400 gigavatios en un solo año, estableció intercambios nacionales de datos y retuvo talento doméstico para desarrollar modelos como DeepSeek.

En contraste, la política estadounidense sigue fragmentada, según Jefferies. "Estados Unidos se enfrenta a un entorno político fragmentado e inestable, fuertemente dependiente de órdenes ejecutivas que son vulnerables a reversiones con cada administración", dijeron los analistas.

El grupo añadió que, si bien el Plan de Acción de IA del gobierno estadounidense está construido en torno a tres pilares: acelerar la innovación, construir infraestructura y avanzar en la diplomacia de IA, el procedimiento carece de respaldo del Congreso y alineación a nivel estatal.

"La falta de claridad sobre qué leyes estatales pueden entrar en conflicto con la política federal, sigue siendo una preocupación importante para las partes interesadas de la industria", agregó Jefferies, señalando que el Congreso aún no ha promulgado una legislación integral sobre IA.

CAC francés bajó 1,14% y el FTSE británico se contrae un 0,05%. Mientras, el IBEX 35 de España subió 0,16%.

Dejá tu comentario

Te puede interesar