En medio de un año volátil para los mercados locales, el banco de inversión estadounidense J.P. Morgan renovó su recomendación de sobreponderar acciones argentinas, al considerar que la caída de la renta variable local "no está respaldada por los fundamentos macroeconómicos". A tres meses de las elecciones legislativas de medio término, los principales bancos de Wall Street siguen incorporando en sus porfolios acciones locales, pero de manera selectiva.
Qué acciones argentinas eligen los bancos de Wall Street para tener en sus carteras antes de las elecciones
Pese al mal desempeño de 2025, grandes bancos de inversión, como J.P. Morgan y Citi, mantienen el interés en el mercado local con una mirada selectiva.
-
En qué invertir en agosto: las recomendaciones de los expertos para un contexto volátil y preelectoral
-
El S&P Merval en dólares cayó tras un rally de 13% en seis días, pero subieron los bonos soberanos
J.P. Morgan es uno de los bancos que pondera las mejores acciones argentinas.
En lo que va del año, el S&P Merval acumula una caída superior al 12%. Medido en dólares, el descenso supera el 19%. El informe de J.P. Morgan compara el desempeño de Argentina con el de otros mercados emergentes. A mediados de mayo, el índice MSCI Argentina se encontraba prácticamente estable, mientras que el MSCI Latinoamérica registraba una ganancia de más del 20%. Esa brecha se profundizó en las últimas semanas, con una venta masiva de acciones argentinas que llevó el rendimiento superior del índice regional a casi un 40% en lo que va del año.
Para J.P. Morgan, esta diferencia “no está justificada” si se observan los fundamentos económicos. En consecuencia, reforzó su interés en el mercado argentino a través de su cartera modelo, que incluye papeles de Grupo Financiero Galicia (GGAL), Vista Energy (VISTA) e YPF, y renovó las expectativas sobre estas acciones que sostiene en los últimos informes.
Las acciones con más potencial
Por su parte, Citi identificó a Grupo Financiero Galicia (GGAL) como la única acción argentina ubicada en el cuadrante “atractivo”, al combinar una valuación relativamente baja con un buen desempeño reciente. En el extremo opuesto, YPF y Pampa Energía fueron clasificadas como “no atractivas”, debido a su escaso impulso en el mercado y una valuación que todavía consideran elevada.
En tanto, papeles como Loma Negra, Banco Macro, Central Puerto, BBVA Argentina y Transportadora de Gas del Sur fueron ubicados en el cuadrante denominado “glamour”: compañías con fuerte momentum, pero cuyos precios ya reflejan una valuación exigente.
Morgan Stanley, por otro lado, también pondera a Grupo Financiero Galicia (GGAL) como una de las acciones para incluir en el portfolio.
Desde Wells Fargo, que mantiene a la Argentina como "neutral", reconocieron que su visita modificó su percepción inicial sobre la valuación de los activos financieros locales. “Antes del viaje, creíamos que los mercados ya reflejaban una valuación justa, y que para que los spreads soberanos y el riesgo país se comprimieran aún más, todos los factores de cambio debían mantenerse sin interrupciones”, señalaron en un primer momento.
Sin embargo, tras reunirse con analistas y operadores locales, el diagnóstico cambió. “Casi todos los interlocutores coincidieron en que Argentina aún no está correctamente valuada y que el riesgo país tiene margen para seguir bajando”, afirmaron en un informe posterior.
Wells Fargo subrayó en ese entonces que los inversores ven en las elecciones legislativas un posible catalizador positivo para los activos argentinos. Según el análisis, un buen desempeño electoral del oficialismo podría abrir la puerta a nuevas reformas —laborales, fiscales y cambiarias—, impulsar el regreso del Tesoro al financiamiento en moneda dura y favorecer una mejora en la calificación crediticia del país, al disminuir el componente de riesgo político.
En síntesis, si bien no fue un año bueno para los activos argentinos, hay que recordar el profundo rally que mantuvo en todo el 2024 en donde su valor en dólares se disparó más de 125%. Las elecciones legislativas podrían ser un buen catalizador, aunque con el riesgo político, algunas acciones más "conservadoras" pese a su clase de activo, parecen ser las más convenientes.
- Temas
- Acciones
- J.P. Morgan
- Wall Street
Dejá tu comentario