Wells Fargo acaba de sumarse a la lista de importantes bancos de Wall Street que confían en el potencial de crecimiento del S&P 500, ya que aumentó su precio objetivo para fin de año debido a factores macroeconómicos más favorables que hace un tiempo.
Cada vez más bancos de Wall Street confían en que el S&P 500 irá por nuevos récords
Bancos de Wall Street, como Wells Fargo y Goldman Sachs, elevaron su objetivo de precio para el S&P 500 de cara al fin de año por la mejora macroeconómica global.
-
Wall Street sube por los balances empresariales, aunque se mantiene alerta por novedades comerciales
-
Las acciones de Meta vuelan más de 11% tras superar estimaciones de ingresos y aumentar sus inversiones
Wells Fargo fue otro de los bancos de Wall Street que aumentó su precio objetivo para el S&P 500 de cara a fin de año.
Los especialistas del banco ahora estiman que el índice accionario cerrará el 2025 en un rango de entre 6.300 y 6.500 puntos, cuando antes esperaban un cierre en entre 5.900 y 6.100 puntos. De esta manera, el S&P 500 terminaría con un nuevo máximo histórico.
Una mejora económica impulsa el optimismo en Wall Street
La actualización se produce tras la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de posponer la aplicación de aranceles recíprocos y concretar acuerdos con socios comerciales como la Unión Europea y Japón.
Asimismo, a comienzos de este mes, Trump promulgó leyes de reducción de impuestos y aumento del gasto que favorecerán las utilidades corporativas.
"La dilución de las implementaciones arancelarias y las nuevas disposiciones de impuestos a las empresas deberían mejorar el crecimiento de las ganancias y la confianza de los inversores", indicaron desde Wells Fargo en una nota publicada para sus clientes.
A comienzos de este mes, las firmas de análisis Goldman Sachs, Bank of America, Oppenheimer y RBC Capital Markets también revisaron al alza sus proyecciones para el S&P 500. Y en todos los casos, se visualizan nuevos máximos históricos.
Más allá de la bolsa
En su informe, Wells Fargo elevó para este año su estimación de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) estadounidense a 1,3%, desde el 1,0% previo. En el segundo trimestre, la economía de EEUU registró una sólida expansión anualizada del 3%, impulsada principalmente por una fuerte caída de las importaciones y un incremento moderado del gasto de los consumidores.
Asimismo, el banco de Wall Street ajustó su pronóstico de ganancias por acción para el índice de u$s260 a u$s265 y elevó su proyección para 2026 de un rango previo de entre 6.400 y 6.600 puntos a uno de entre 6.900 y 7.100 puntos.
Luego, la entidad mantuvo su preferencia por acciones estadounidenses de gran y mediana capitalización frente a las de pequeña capitalización y los mercados emergentes. Y reafirmó su expectativa de que el dólar seguirá mostrando fortaleza en un contexto de crecimiento global dispar.
- Temas
- Wall Street
- Bancos
- S&P 500
Dejá tu comentario