La bolsa de Nueva York avanzó este miércoles 2 de julio, con el S&P 500 y Nasdaq quebrando nuevos récords, impulsados por la recuperación del sector tecnológico, en una semana marcada por señales contrapuestas desde el frente comercial y fiscal estadounidense. En las últimas horas, el Senado de EEUU aprobó por escaso margen el proyecto de reforma fiscal impulsado por el expresidente Donald Trump, que ahora deberá ser ratificado por la Cámara de Representantes.
Wall Street batió nuevos récords pese a señales contrapuestas entre el frente comercial y fiscal en EEUU
Los inversores siguen de cerca las negociaciones comerciales de EEUU con sus principales socios internacionales, y hay preocupación por el mercado laboral.
-
Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
-
Criptomonedas: las altcoins vuelan hasta 8% y Bitcoin supera los u$s109.000

Las conversaciones entre EEUU y sus principales socios son un factor de tensión para los inversores.
En este contexto, el índice Dow Jones de Industriales bajó un 0,02% a 44.484,84 puntos; el S&P 500 ganó un 0,5% a 6.226.63 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 0,9% hasta los 20.393,13 puntos.
Optimismo sobre acuerdos comerciales tras el anuncio de un pacto con Vietnam
El presidente Donald Trump anunció el miércoles que Estados Unidos alcanzó un acuerdo comercial con Vietnam, sellando el tercero en la lista, antes del 9 de julio, fecha en que se reanudará la suspensión de los aranceles recíprocos.
"Es mi gran honor anunciar que acabo de cerrar un acuerdo comercial con la República Socialista de Vietnam tras hablar con To Lam, el altamente respetado secretario general del Partido Comunista de Vietnam", escribió Trump en su plataforma Truth Social, "será un gran acuerdo de cooperación entre nuestros dos países".
La semana pasada se anunció un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, mientras que la retirada de última hora de Canadá de su impuesto a los servicios digitales y los rumores que India estaba lista para firmar un acuerdo comercial aumentaron las expectativas de alcanzar más convenios antes de la fecha límite del 9 de julio impuesta por Trump.
El primer mandatario afirmó que no tenía planes de extender la fecha límite y que, en su lugar, notificaría a los países las tasas arancelarias que enfrentarán mediante cartas formales.
Debilidad en el informe de ADP
Las nóminas privadas en EEUU disminuyeron en 33.000 puestos en junio, por debajo de las expectativas de crecimiento de 99.000, lo que refleja la reticencia de los empleadores a contratar y la de los trabajadores a irse, en un momento de incertidumbre económica impulsada por los aranceles.
El Informe Nacional de Empleo de ADP (Consultoría de recursos humanos) también se revisó a 29.000 en mayo, por debajo de la lectura inicial de 37.000, que representó el menor aumento desde marzo de 2023.
La pérdida de empleos en los servicios profesionales y empresariales, así como en educación y sanidad, condujo a la caída, señaló ADP en un comunicado el miércoles. Los sectores del ocio, la hostelería y la industria manufacturera mostraron un repunte.
Los datos del martes mostraron que, si bien las vacantes aumentaron inesperadamente en mayo, la contratación se debilitó, lo que indica un posible enfriamiento de un panorama laboral por lo demás resiliente.
“La debilidad inesperada del mercado laboral estadounidense podría llevar a la Reserva Federal a considerar posibles reducciones de las tasas de interés ya en julio”, según analistas de Morgan Stanley.
El Senado aprueba el proyecto de ley fiscal de Trump
El Senado aprobó por un estrecho margen el llamado "One Big Beautiful Bill" de Trump durante la noche, enviándolo directo a la Cámara de Representantes de inmediato, para su aprobación final, con la fecha límite autoimpuesta del 4 de julio para que la legislación llegue al despacho presidencial.
Si bien Trump elogió la importancia de este proyecto de ley, el punto culminante de su agenda legislativa, algunos republicanos se mostraron remisos a su posible impacto en las finanzas del país. Observadores independientes advirtieron que las medidas, que incluyen la extensión de los recortes de impuestos de Trump de 2017, nuevas reducciones fiscales y un mayor gasto en defensa y seguridad fronteriza, terminarán aumentando la deuda federal en más de u$s3 billones.
Algunas de las acciones destacadas de Wall Street
Las acciones de Tesla rebotaron un 4,6%, tras fuertes pérdidas la sesión anterior, después que Trump reavivara su disputa con Elon Musk, acusando al director ejecutivo de la compañía de beneficiarse excesivamente de los subsidios gubernamentales y solicitando una revisión del apoyo federal a su compañía.
El fabricante de vehículos eléctricos entregó 384.122 vehículos en el segundo trimestre de 2025, según las cifras publicadas por la compañía el miércoles, cifra inferior a las 443.956 entregas reportadas en el mismo trimestre del año anterior, pero no tan débil como algunos temían.
Microsoft bajó un 0,31% cuando confirmó el miércoles que despedirá 9.000 empleados en su último plan de reducción de planta. El gigante tecnológico manifestó que aproximadamente el 4% de su planta global podría verse afectada por los recortes.
Regeneron Pharmaceuticals avanzó un 2,8% después que la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA) otorgara la aprobación acelerada para Lynozyfic, la terapia contra el cáncer de sangre de la compañía.
Dianthus Therapeutics subieron un 2,7% tras recibir su decimotercera recomendación de compra, del analista de William Blair, Mylers Minter, iniciando cobertura con calificación de Mejor Rendimiento.
Oscar Health se desplomó un 20% luego que Barclays iniciara cobertura con calificación de Infraponderar, advirtiendo que el reciente repunte de la acción la deja vulnerable a retrocesos mientras aumentan los riesgos de política monetaria.
Las acciones se dispararon más de un 50% en junio, impulsadas principalmente por la especulación minorista tras un día del inversor optimista, pero Barclays señaló “que este optimismo ignora las amenazas emergentes para la rentabilidad de Oscar”.
Las acciones de Knightscope Inc. subieron más de un 7% dado que el desarrollador de robots de seguridad autónomos anunció que aseguró más de u$s1millón en nuevos contratos que abarcan renovaciones, expansiones y adquisiciones de nuevos clientes en todo Estados Unidos.
Dejá tu comentario