22 de julio 2024 - 09:54

Los ojos del mercado en el dólar: expectativa en el arranque de la Fase 2

El mercado estará pendiente del dólar, las reservas y la eventual intervención del Banco Central en el mercado de cambios. Hoy se inicia la segunda etapa del plan Caputo.

¿Se sale más rápido del cepo cambiario? el mercado analiza las nuevas medidas del Ministerio de Economía. 

¿Se sale más rápido del cepo cambiario? el mercado analiza las nuevas medidas del Ministerio de Economía. 

"Esta operación (de recompra de puts) contribuye significativamente al proceso de saneamiento del balance de la autoridad monetaria, elimina un riesgo de emisión potencial y prepara el terreno para levantar restricciones cambiarias", dijo el agente de compensación y liquidación Cohen.

dolar pesos
El Gobierno comienza una segunda etapa de su política monetaria: cuál es la mirada de la city

El Gobierno comienza una segunda etapa de su política monetaria: cuál es la mirada de la city

Debutan las LEFI: qué impacto se espera

"Hoy debutan las Letras Fiscales en reemplazo de los pases y Leliqs que quedaban. La novedad es que ahora el Tesoro será quien provea de liquidez a la economía, si es que aumenta la demanda de dinero y los bancos no renuevan estas letras. La no novedad es que al margen de cómo se contabilice el costo (BCRA o Tesoro) este sigue estando y es un impedimento para subir tasas libremente", sumó Roberto Geretto de Fundcorp.

"El foco estará en el ámbito político donde se esperarán comunicados acerca de la nueva política monetaria", dijo el agente de compensación y liquidación Balanz. "Los inversores siguen analizando si los importantes avances monetarios, junto a la estrategia para reducir la ¨brecha¨ (cambiaria), podrían estar configurando el camino hacia una gradual salida del cepo en los próximos meses, un hito que genera gran expectativa", aportó el economista Gustavo Ber.

Dólar: la mirada está en la intervención del BCRA

"Bajó la brecha cambiaria pero subió al mismo tiempo el riesgo país, es decir, la paridad de los bonos de deuda externa se resintió, cayó, justamente por la percepción de este fenómeno: si el Banco Central va a usar más reservas para mantener controlada la brecha, puede tener menos dólares para el momento en el cual ocurran vencimientos de deuda externa", planteó el economista Jorge Vasconcelos.

"Entre todos los complejos factores y equilibrios de la situación actual, entendemos que la primera prioridad es lograr la acumulación de reservas recurrente por parte del BCRA", señaló VatNet Financial Research. "La posible utilización del oro depositado en el BCRA para operaciones de crédito colateralizadas podría ayudar a fortalecer la liquidez del Banco Central cuando el gobierno avance con la flexibilización del cepo", concluyó Delphos Investment.

Dejá tu comentario

Te puede interesar