El ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió este martes a la acumulación de reservas prevista en el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) durante una entrevista en streaming, luego del anuncio de las medidas económicas dispuestas por el Banco Central (BCRA) el lunes para reforzar las arcas públicas.
Reservas: Luis Caputo no descarta que el Tesoro compre dólares dentro de la banda con los pesos del superávit fiscal
"La acumulación de reservas es una consecuencia del buen funcionamiento del programa", aseguró el titular del Palacio de Hacienda y detalló múltiples formas de acumular reservas.
-
Semana clave para los mercados: todas las miradas puestas en Powell, el EMAE del INDEC y los balances corporativos
-
Deuda: ya sin LEFIs, se multiplican los vencimientos en pesos

¿Cómo hará el BCRA para acumular las reservas acordadas por el FMI?
El Fondo otorgó al Gobierno unas semanas adicionales para comprobar si el Banco Central logra acumular los u$s4.000 millones previstos en el programa de Facilidades Extendidas. La fecha de corte, originalmente fijada para el 13 de junio, se postergó hasta fines de julio.
En ese contexto, el funcionario aseguró que "la acumulación de reservas es una consecuencia del buen funcionamiento del programa", en diálogo con el streaming Carajo, donde además añadió: "En algún punto, es algo parecido a la inflación con superávit fiscal sin emisión de dinero. La inflación va a colapsar".
Para "Toto" Caputo, “el tipo de cambio flotante y un Banco Central capitalizado” fueron las medidas que modificaron la importancia relativa del objetivo de reservas dentro de la estrategia económica y esta meta "no tiene el nivel de prioridad de hace algunos meses".
Reservas del BCRA: ¿cómo hará el organismo para cumplir con la meta del FMI?
Sobre la posibilidad de acumulación, el titular del Palacio de Hacienda dijo que podría realizarse a través del Tesoro Nacional, utilizando los pesos provenientes del superávit fiscal para comprar dólares en el mercado sin la necesidad de emitir. "Lejos de tener déficit, el Tesoro tiene superávit, un superávit que más o menos ronda el billón de pesos por mes", enfatizó.
Entre los ejemplos, Caputo recordó la reciente compra de u$s1.000 millones por parte del Tesoro tras la emisión de bonos para inversores extranjeros suscribible en dólares con vencimiento en 2030 (Bonte) y abonados luego en pesos. "El Tesoro tranquilamente podría haberle dicho a los inversores ‘vayan y vendan esos dólares en el mercado para hacerse de pesos’. Nosotros desde el Tesoro compramos esos u$s1.000 millones”, subrayó.
Y volvió a hacer hincapié en que la intervención del Banco Central sólo se dará en los extremos de la banda de flotación, inicialmente ubicada entre $1.000 y $1.400, con una devaluación mensual del 1%. “Nosotros dijimos que iba a haber una banda donde el Banco Central iba a estar comprando dólares solamente en el piso de la banda y vendiendo dólares solamente en el techo de la banda”, recordó. Y enfatizó en que intervenir dentro de esa franja le quita "credibilidad" al programa.
Por su parte, el presidente del BCRA, Santiago Bausili, anticipó que este miércoles se cerrará acuerdo por un crédito en formato REPO de entre u$s1.500 y u$s2.000 millones con bancos internacionales. La tasa de interés sería más baja que la del último préstamo que se ubicó en el 8,8% anual en diciembre, según señaló el funcionario.
Entre otras fuentes para el ingreso de divisas, Caputo mencionó el arribo de inversiones privadas, el financiamiento externo de empresas o provincias y la venta o concesión de activos del Estado.
- Temas
- BCRA
- reservas del BCRA
- Superávit
Dejá tu comentario