ver más

Ya superaste el límite de notas leídas.

Registrate gratis para seguir leyendo

20 de noviembre 2025 - 09:08

Morgan Stanley recorta su posición en Argentina y apuesta sólo por dos empresas: cuáles son

Pese a mantener la recomendación de sobreponderar, el banco ajustó su portafolio y habló sobre la falta de profundidad del mercado de capitales local.

ver más

El informe señala que muchas acciones locales aún cotizan entre 30% y 50% por debajo de su valor.

En su último informe sobre renta variable latinoamericana, Morgan Stanley sostuvo que, tras la recuperación reciente, “las acciones argentinas ahora reflejan un escenario más equilibrado”. Aun así, el banco mantuvo una postura más cauta sobre el país y aclaró que, pese a seguir recomendando sobreponderar acciones argentinas dentro del MSCI Latam, redujo posiciones en su portafolio.

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.

“Mantenemos una recomendación de sobreponderar, pero vendemos Banco Galicia y reducimos en 50% nuestra posición en acciones argentinas domésticas”, indicó la entidad. Actualmente, su cartera latinoamericana solo incluye un 1% en Loma Negra y un 1% en Vista Energy —que no cotiza en la Argentina—. Si bien MercadoLibre integra el portafolio con un peso del 2%, Morgan Stanley la clasifica como compañía brasileña, dado que su negocio principal se concentra allí.

Visión sobre Argentina

El banco subraya que el país conserva un “gran potencial”, aunque advierte que parte de los escenarios optimistas dependen de una eventual dolarización, un supuesto que no forma parte de su escenario base. También observa que la economía argentina muestra fundamentos más sólidos y cuenta con respaldo social para impulsar reformas, pero recalca que el proceso hacia un clima de inversión más estable será gradual y atravesará idas y vueltas, especialmente con las elecciones presidenciales de 2027 en el horizonte.

MORGAN STANLEY

El banco subraya que el país conserva un “gran potencial”, aunque insiste con una dolarización

El informe señala que muchas acciones locales aún cotizan entre 30% y 50% por debajo de su valor, lo que sugiere un potencial alcista relevante. Sin embargo, para que el mercado converja hacia valores intrínsecos —anticipa la entidad— será necesario confirmar la sostenibilidad de los flujos de caja y avanzar en una agenda de reformas capaz de atraer inversores globales.

Morgan Stanley también considera improbable que la Argentina recupere la categoría de MSCI Emerging Market antes de 2027-2028, en un contexto donde el mercado de capitales local sigue siendo pequeño incluso frente a otros países de la región. Este rezago obliga al país a competir por capital internacional con un costo de financiamiento elevado, condicionado por años de retornos erráticos.

Últimas noticias

Dejá tu comentario

Te puede interesar

Otras noticias