Durante las últimas horas quedó de manifiesto el peso y la influencia que tiene Nvidia, la empresa con mayor valuación del mundo, sobre la economía norteamericana. Además de unos resultados que volvieron a superar las expectativas de Wall Street, durante las últimas horas trascendió que el gobierno de Donald Trump le solicitó a sus legisladores que rechacen un proyecto de ley que limitaría la capacidad de Nvidia para exportar sus microchips a China y otros "países que suscitan preocupación".
Nvidia va por todo: la Casa Blanca busca frenar un proyecto que limitaría sus exportaciones a China
La novedad se conoce poco después de que la empresa fabricante de chips anunciara sus últimos resultados trimestrales. La iniciativa que se votará en el Congreso norteamericano cuenta con el respaldo de Microsoft y Amazon.
-
Las acciones de Nvidia se disparan e impulsan nuevas subas en el premarket de Wall Street
-
Nvidia vuela en Wall Street tras proyectar ingresos récord y se aplaca temor sobre una burbuja de IA
Amazon y Microsoft se quejaron de que la demanda de GPU supera con creces la capacidad de fabricación de Nvidia.
Se trata del proyecto de ley de Garantía de Acceso e Innovación para la Inteligencia Artificial Nacional (GAIN AI, por sus siglas en inglés), presentado por un grupo de senadores republicanos y demócratas la semana pasada. La iniciativa está diseñada para incorporar una regla de "Estados Unidos primero" en las licencias de exportación de chips avanzados de IA.
En términos generales, lo que haría sería:
- Exigir a las empresas que soliciten licencias para exportar chips de IA de alta gama que certifiquen que los compradores estadounidenses tuvieron la primera oportunidad de adquirir dichos chips.
- Impondría un periodo de notificación pública (de al menos 15 días hábiles) antes de los grandes acuerdos de exportación, para que las empresas, las startups y las universidades estadounidenses puedan intervenir con pedidos competitivos.
- Ordenaría a la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio que analice las exportaciones a "países que susciten preocupación", entre los que se incluyen China, Corea del Norte, Irán, Siria, Cuba, además de Hong Kong y Macao.
Los chips que no están diseñados ni comercializados para su uso en centros de datos generalmente quedarían fuera de los requisitos más estrictos, centrando la ley directamente en las GPU que alimentan servicios como los modelos de estilo ChatGPT, los motores de recomendación y la IA en la nube a gran escala.
Este miércoles se conoció que Nvidia exportará chips Blackwell a Emiratos Árabes y Arabia Saudita.
El respaldo a Nvidia: ¿problemas para Microsoft y Amazon?
De acuerdo a un informe de Bloomberg, funcionarios de la administración de Trump están buscando que sus legisladores voten en contra del proyecto, lo que supone una clara victoria para Nvidia, que hizo lobby públicamente en contra de la legislación, insistiendo en que no hay clientes estadounidenses que se enfrenten a una escasez de sus productos.
"Al intentar resolver un problema que no existe, el proyecto de ley propuesto restringiría la competencia a nivel mundial en cualquier industria que utilice chips informáticos convencionales", había dicho un vocero de la fabricante de semiconductores a Reuters hace un mes.
Si GAIN AI es finalmente rechazada, allanaría el camino para enviar chips de IA avanzados a centros de datos en lugares como Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos. De hecho, el Departamento de Comercio de EEUU autorizó este miércoles la exportación de chips de inteligencia artificial avanzada, el equivalente de hasta 35.000 chips Blackwell de Nvidia, a empresas radicadas en esos dos países de Medio Oriente.
Problemas para Amazon y Microsoft
Sin embargo, eso también podría suponer una pérdida para algunas de las empresas tecnológicas estadounidenses más importantes, como Microsoft y Amazon. Durante los últimos dos años, los principales proveedores de servicios en la nube se han quejado de que la demanda de GPU ha superado con creces la capacidad de fabricación de Nvidia.
De hecho, la empresa fundada por Bill Gates respaldó públicamente el proyecto de ley que busca priorizar al mercado norteamericano. A su vez, de acuerdo a un informe de The Wall Street Journal, los ejecutivos de Amazon Web Services se comunicaron en privado con miembros del Senado para confirmarles que ellos también apoyan la iniciativa.
Para ambas empresas, la computación de IA es ahora el recurso estratégico que sustenta desde los ingresos por la nube hasta los productos de consumo como Copilot y Alexa. Al respaldar GAIN AI, están apostando a concentrar una mayor parte de la producción de Nvidia dentro de EEUU con el objetivo de reducir el riesgo de crisis de suministro si se intensifican las tensiones geopolíticas.





Dejá tu comentario