¿Alguna vez escuchaste hablar de un NFT? El token no fungible es el criptoactivo del momento: se trata de monedas criptográficas únicas e intercambiables de forma idéntica, lo que contrasta con las criptomonedas convencionales como Bitcoin o Ethereum que son fungibles desde su creación.
Criptomonedas: ¿cómo crear un NFT y venderlo?
Los tokens no fungibles son los criptoactivos del momento por la creatividad que requieren. Los NFTs pueden ser cualquier cosa que la gente posea dentro del espacio digital: un tweet, una obra de arte o hasta un álbum de música.
-
El precio del petróleo cayó más de 1% tras pedido de Irán de una tregua con Israel
-
A contramano de Wall Street, las acciones argentinas cerraron con bajas de hasta 3,3%

Los NFTs se convirtieron en tendencia dentro del mundo cripto, con un aumento del 55 por ciento en sus ventas globales desde 2021.
Pero estos tipos únicos de criptoactivos existen desde 2012 y surgieron con el nombre de "monedas de colores" de Bitcoin. Estas eran simplemente satoshis marcados o “coloreados” con información distintiva que las vinculaba a activos del mundo real. Sin embargo, las "Colored Coins" se utilizaron para crear y comerciar con obras de arte. El mundo de los NFTs comenzó a desarrollarse de a poco y llegó al punto de explotar y estar en boca de todos el año pasado.
Los tokens no fungibles puede ser cualquier cosa que la gente posea dentro del espacio digital: un tweet, una obra de arte o hasta un álbum de música. Es por esto que el desarrollo de este fenómeno no tiene límites en su creatividad. Mientras más creativos, más solicitados serán estos activos por parte de los usuarios interesados.
Con la ayuda de la tecnología blockchain, los artistas de cualquier parte del mundo pueden llegar a los coleccionistas de arte y vender su trabajo de forma segura. En un contexto donde la información sobre criptomonedas se obtiene con un solo click, cualquiera puede crear y aprender a vender un NFT.
Cómo crear y vender un NFT
Paso 1
El primer paso para entrar en el mundo creativo y digital de las criptomonedas es crear una cuenta en Opensea, una popular plataforma fundada en 2017 por Devin Finzer y Alex Atallah. Este mercado dedicado al comercio de NFTs se destaca por su accesibilidad, a diferencia de la blockchain de Ethereum que es cuestionada por sus altas tarifas de servicio o de "gas", es decir, el costo que conlleva realizar operaciones en la red.
Paso 2
La segunda acción se centra en vincular la cuenta de Opensea a una wallet o billetera virtual. En este caso, la plataforma elegida trabaja con varias de las más importantes: Metamask, Coinbase, Bitski y Dapper, por ejemplo.
Paso 3
Una vez vinculada la wallet, Opensea exigirá una contraseña y una firma digital con el objetivo de tener las condiciones necesarias para empezar a crear un NFT.
Paso 4
El proceso es tan sencillo como enviar un archivo adjunto en un email o subir una foto a Instagram: deberás buscar la opción de “Crear Colección” (Create a Collection) y se abrirá una página para armar la colección de NFTs, e inmediatamente podrás subir el archivo que quieras convertir a NFT. ¿Qué puede ser un NFT? Cualquier archivo digital, siempre y cuando sea de tu creación y tengas los derechos. Lo que subas será tu propia responsabilidad.
Paso 5
Cuando el archivo ya esté subido en la red, deberás tener completar un formulario y tener en cuenta algunas herramientas para identificar detalladamente a tu token no fungible:
- External Link: un enlace que se adjunta a tu NFT, por el cual se permite acceder a tus obras y creaciones.
- Properties: lugar donde personalizás tu token.
- Levels y Stats: sirve para personalizar aún más tu activo digital.
La parte más importante de este formulario es la de Blockchain, porque es allí donde se podrá inscribir un NFT en determinada cadena de bloques. Por ejemplo, si elegís Ethereum, para publicar a la venta tu NFT deberás pagar una tarifa que se determina de acuerdo a la red.
- Temas
- NFT
- Criptomonedas
Dejá tu comentario