12 de julio 2022 - 17:40

Bonos en dólares acentuaron caídas y ya rinden hasta 50%; riesgo país anotó nuevo récord

Los bonos en moneda extranjera profundizaron su derrotero bajista ante el marcado desinterés inversor pese a cotizar en niveles mínimos históricos y ofrecer rendimientos cercanos al 50% en dólares.

wall street eeuu.jpg

Los bonos soberanos en dólares acentuaron caídas y ya rinden hasta 50%, mientras que el riesgo país superó los 2.700 puntos básicos, y anotó un nuevo récord. A las dudas sobre el futuro de la economía local, luego de recientes anuncios realizados por titular de Hacienda, Silvina Batakis, se sumó la creciente aversión global hacia las inversiones de riesgo debido a los temores sobre el crecimiento mundial.

Bajo este escenario, los títulos argentinos en moneda dura perdieron más del 4%, con bajas lideradas por el Global 2029 (-4,2%), el Bonar 2030 (-3,5%), el Global 2041 (-3,3%), y el Bonar 2030 (-2,8%). A su vez, los rendimientos en dólares se acercaron, en un momento de la jornada, al 50%. Finalmente el Global 2029 culminó con el mayor retorno ubicado en 45,2%.

"Los (bonos) Globales no compraron las medidas de Batakis. Parece que los inversores mantienen dudas sobre este enfoque más fiscalista que trató de mostrar hasta ahora la nueva ministra", dijo la consultora StoneX. En efecto, el riesgo país realizado por el banco JP.Morgan se disparó 2,2% a 2.728 unidades, luego de marcar un nivel récord máximo histórico intradiario de 2.733 unidades.

La nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, afirmó el lunes que mantendrá metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y anunció nuevas medidas que apuntan a reducir el abultado déficit fiscal, en un intento por calmar a los mercados financieros. Sin embargo, "el mercado duda sobre cómo se aplicarán las medidas anunciadas en el corto plazo, aunque ayudan a evitar que se profundicen los problemas actuales", señaló Research for Traders.

En el segmento de pesos, por su parte, los bonos CER extendieron su recuperación tras el castigo que sufrieron el mes pasado. La mayor alza fue para el PAP0 (+8,5%), seguido por el PARP (+7,1%) y el TX28 (+6,5%). "Mientras tanto los bonos soberanos dolar-linked mostraron demanda en el tramo corto de la curva que subió un 2%, concentrando el volumen el T2V2", informó el Grupo SBS.

Esta jornada el Banco Central de la República Argentina (BCRA), anunció que ofrecerá a las entidades del sistema financiero la opción de venta (put option) sobre títulos del Gobierno Nacional adjudicados a partir de julio de 2022 y que tengan vencimiento antes del 31 de diciembre de 2023.

Además, el BCRA continuará interviniendo para reducir la volatilidad de los instrumentos del Tesoro y, para los títulos de deuda adjudicados a partir de julio de 2022, con posturas de compra al precio similar al valor de la licitación primaria más un spread máximo de 2%.

S&P Merval y ADRS

En la plaza bursátil, el índice S&P Merval de Mercados y Bolsas Argentinas (BYMA) perdió un 1%, a 103.336,13 puntos, liderado por las pérdidas anotadas por empresas energéticas y financieras.

En el panel líder, los mayores descensos fueron para BYMA (-4,5%), YPF (-4,2%) y Grupo Financiero Galicia (-3,2%). Por su parte, se destacaron las subas de Aluar (+2,1%) y Cablevisión (+1,3%).

En Wall Street, las acciones argentinas cerraron mayormente en terreno negativo. Los descensos fueron liderados por Bioceres (-18,1%); Edenor (3,6%); e Irsa (-2,9%).

Esta jornada el volumen total en renta variable fue se $6.394 millones, de los cuales el 76% correspondió a Cedears con el $4.916 millones, mientras que el 23% fueron para acciones de empresas argentinas con $1.478 millones.

"Con una mayor cautela del norte (EEUU) que lejos está de contribuir, los activos domésticos suman mayor presión y así es que siguen profundizando los castigos en sus cotizaciones mientras se evalúan la capacidad y voluntad de llevar adelante los anuncios económicos", dijo Gustavo Ber, economista de Estudio Ber.

Dejá tu comentario

Te puede interesar