La Policía de la Ciudad logró desmantelar un centro ilegal de producción de drogas sintéticas en la localidad bonaerense de Sarandí, partido de Avellaneda, donde se fabricaban unas 14.000 pastillas de éxtasis. El lugar contaba con maquinaria industrial, precursores químicos y materiales destinados al fraccionamiento del estupefaciente.
Avellaneda: desarticularon un laboratorio clandestino de éxtasis con capacidad para fabricar 14.000 pastillas
La Policía de la Ciudad halló un centro ilegal de producción de drogas. El operativo lo realizó la División Investigaciones Antidrogas Zona Sur.
-
Talleres venció a Independiente en Avellaneda y salió de la zona roja
-
Crimen de "Pillín" Bracamonte en Rosario: ofrecen $25 millones para dar con un miembro de "Los Menores"
La intervención policial estuvo a cargo de la División Investigaciones Antidrogas Zona Sur, a partir de tareas llevadas adelante por la Unidad Investigativa N° 9, luego de un procedimiento realizado el viernes 25 de julio en el barrio porteño de Flores.
Detenciones previas y rastreo de origen
Durante el operativo en Flores, se detuvo a dos personas: un colombiano de 66 años y una boliviana de 63 años, quienes tenían en su poder 500 pastillas de éxtasis. Menos de un día después, los agentes lograron determinar que ambos individuos operaban desde una vivienda en Sarandí.
Con una orden del Juzgado Federal N° 5, a cargo de la Dra. María Eugenia Capuchetti, se realizó un allanamiento en la calle General Paunero al 800, donde se descubrió que el inmueble funcionaba como un laboratorio clandestino de estupefacientes.
Qué elementos incautaron en el laboratorio
El procedimiento permitió secuestrar una gran cantidad de insumos, equipamiento y sustancias vinculadas a la producción de éxtasis:
-
Un recipiente plástico con 1.390 gramos de MDMA, equivalente a 13.900 pastillas de 100 miligramos cada una.
Una prensa automática con un cuño en forma de diablo, coincidente con las pastillas incautadas el día anterior.
Cinco juegos de cuños con diversos diseños, todos coincidentes con comprimidos previamente decomisados.
75 frascos de colorantes de distintas marcas.
Siete recipientes de dos litros con una sustancia en polvo.
Doce frascos con sustancias como lactosa monohidrato, acetona técnica diluyente e isopropanol, además de otras sin rotular.
Una máquina de termosellado utilizada para empaquetar pastillas en grupos de 100 unidades.
-
Dos rollos de film plástico para envasado al vacío.
Elementos de corte como cucharas, pinceles, bolsas, junto con cuatro balanzas de precisión electrónicas y anotaciones de interés para la investigación.
90 pastillas de éxtasis en distintos colores y formas.
Un recipiente con una sustancia violeta elaborada.
Una bolsa de estearato de magnesio.
Tres bolsas con alcohol polivinílico de alta viscosidad.
Dos bolsas de maicena.
La tecnología aplicada para el rastreo y la investigación judicial
El Laboratorio Químico de la Policía de la Ciudad empleó el sistema TRUNARC, que permite identificar con rapidez la presencia de sustancias ilícitas en el lugar. Aquellos compuestos que no pudieron ser identificados de forma inmediata fueron enviados a análisis de laboratorio.
El juzgado ordenó el cierre definitivo del laboratorio, el traslado de los efectos secuestrados y la presentación a indagatoria de los dos detenidos, quienes permanecen incomunicados.
Dejá tu comentario