Estados Unidos reclamó públicamente la liberación de Nahuel Gallo, el gendarme argentino detenido en Venezuela desde hace más de siete meses. A través de su vocera en español, el Departamento de Estado pidió una acción coordinada de la comunidad internacional para elevar la presión sobre el régimen de Nicolás Maduro y lograr la liberación de Gallo y otros ciudadanos extranjeros presos.
EEUU exigió la liberación de Nahuel Gallo, el gendarme argentino detenido en Venezuela
La vocera del Departamento de Estado, Natalia Molano, confirmó que hay diplomáticos estadounidenses trabajando en el caso del hombre detenido desde diciembre.
-
Los mercados globales operan con tendencia mixta a la espera de novedades sobre los aranceles y la Fed
-
Trump blinda el plazo límite para negociar y en Brasil se alistan para implementar el plan de contingencia

Nahuel Gallo fue arrestado en diciembre de 2024 al cruzar la frontera desde Colombia. Su familia sigue sin noticias concretas sobre su estado de salud o paradero.
“La prioridad es que todos los detenidos extranjeros sean liberados lo más pronto posible”, expresó Natalia Molano, portavoz del Departamento de Estado, en declaraciones a la cadena latinoamericana DNEWS. Según explicó, aunque inicialmente el foco estuvo puesto en los ciudadanos estadounidenses, la gestión diplomática también se está ampliando a casos como el del argentino.
Molano advirtió que Estados Unidos no tiene presencia diplomática oficial en Venezuela, por lo que las gestiones se llevan adelante desde Colombia y con el apoyo de otros gobiernos aliados, entre ellos la Argentina. “Nuestros diplomáticos están trabajando fuertemente y contamos con nuestros socios para colaborar en todo lo que podamos”, sostuvo.
La vocera también mencionó el contexto general de represión política que, según Washington, atraviesa Venezuela. Además de exigir la liberación de extranjeros, el gobierno norteamericano reclama la excarcelación de prisioneros políticos venezolanos, tras lo que definió como “elecciones fraudulentas” en ese país.
El caso Nahuel Gallo
El gendarme argentino fue arrestado el 8 de diciembre de 2024 al cruzar el Puente Internacional Francisco de Paula Santander, desde Colombia hacia Venezuela. Viajaba para reencontrarse con su pareja venezolana y su hijo pequeño, que estaban radicados allí.
El 27 de diciembre, el Ministerio Público venezolano anunció un proceso judicial en su contra, acusándolo de presuntos vínculos con “actividades terroristas”. Desde entonces, la familia de Gallo no tiene información sobre su estado actual, y las gestiones diplomáticas no han logrado avances concretos.
A 233 días de su detención, la presión internacional aparece como el principal recurso para intentar lograr su liberación.
- Temas
- Estados Unidos
- Venezuela
Dejá tu comentario